ALVARADO PLANAS, J., “La influencia germánica en el fuero de Cuenca: la venganza de la sangre” en Jacobus 15/16 (2003), Sahagun (León), pp. 55-73.
-Idem., El problema del germanismo en el Derecho español,(siglos V-XI), Madrid, 1997.
BISHKO, Ch.J., Spanish and Portuguese Monastic History 600-1300 , [Available at: http://libro.uca.edu/monastic/monastic5.htm]
CÓRCOLES OLAITZ, E., About the origin of the formulae wisigothicae, AFDUDC, 12 (2008), pp. 199-221.
COLMEIRO, M., Elementos del derecho político y administrativo de España, Madrid, 1887, 7ª ed., pp. 42-96
DÍAZ, P., “Rey y poder en la monarquía visigoda” en Iberia1(1998), pp. 175-195.
GARCÍA GALLO, A., “Consideración crítica de los estudios sobre la legislación y la costumbre visigoda e” en Anuario de Historia del Derecho Español (en adelnatee A.H.D.E.) 44, (1974), pp. 343-464
LETINIER Y MICHEL, R., La Función judicial de los Concilios hispanos de la Antigüedad Tardía, León, 1996.
MERÊA., P. “Estudios de Direito privado visigotico” en A.H.D.E, XVI (1945) pp. 71-111
_, Idem., Estudos de direito visigotico, Coimbra, 1948.
ORLANDIS,J., Crónica del III Concilio de Toledo, [Available at: http://www.fluvium.org/textos/historia/his01.htm]
PETIT, C., “Consuetudo y mos en la Lex Visigotorum” en A.H.D.E., 54(1984), pp. 209-252
ROSALES, J., Los Godos.
VIVES, J., Inscripciones cristianas de la España romana y visigoda, Barcelona, 1984.
WALLACE-HADRILL, J.M., The Barbarian West 400-1000, revised 1967, pp. 115-117