Publicado en la "Crónica de Piloña" del mes de abril de 2014
I VÍA CRUCIS VIVIENTE DE INFIESTO-2014
LA PASIÓN DE CRISTO VIVIDA COMO NUNCA POR LOS PILOÑESES
Parecía una auténtica utopía, la propuesta de Miriam Martínez –la multi-directora de la Coral Polifónica Piloñesa, Pícola Piloñesa, Banda de Música De la Fuente, Coral del Centro Asturiano de Oviedo y Ochote Langreano, de momento— que tal día como el 15-1-2014 a las 20,00 horas en el Salón de Actos de la Casa de Cultura de Infiesto, con el apoyo incondicional de nuestros párroco D. Manuel García (Lito) –también presente en este acto fundacional-, desgrana con la facilidad de palabra que la caracteriza, un insólito proyecto de Viacrucis Viviente que tendría como protagonistas a los piloñeses y como escenario las calles de Infiesto. Teniendo en cuenta de que tal convocatoria había concitado la presencia de prácticamente todas las fuerzas vivas del concejo, que pudieran tener algún tipo de relación con el proyecto, la predisposición a prestarle su apoyo estaba asegurada y así ha sido. Entre otros muchos argumentos esgrimidos por Miriam, han sido:
1),- No existen celebraciones de este tipo prácticamente en toda la Cornisa Cantábrica;
2),- Infiesto reúne las condiciones ideales para llevar a cabo este proyecto, ya que dispone de asociaciones culturales de todo tipo, que pueden tener relación fundamental con el mismo y que por tratarse de entidades sin ánimo de lucro, no resultarían gravosas económicamente y
3),- Que la emergente Semana Santa de Infiesto gracias a la impagable labor de la Hermandad del Santo Cristo de la Misericordia –hoy, una de las más importante del Oriente de Asturias- merece este fuerte impulso que ha de suponer el I Vía Crucis Viviente de Infiesto, tanto en lo religioso -lo fundamental- como en lo turístico –lo colateral-.
Y tras algunas reuniones posteriores de las personas responsables para poner en marcha el incipiente proyecto, es cuando Miriam, cual “ingeniero agrónomo” que consigue mediante complicados injertos una nueva semilla, la pone en las expertas manos de la “capataz agrícola” (Charo Pérez), que se encarga de situar sobre el terreno la simiente, que al caer sobre la fértil tierra de los piloñeses y piloñesas, germina y da el abundante fruto que ha sido el exitoso I Vía Crucis Viviente de Infiesto. El necesario asesoramiento de nuestro párroco sobre los estaciones más importantes del Vía Crucis a escenificar y los textos más adecuados a utilizar, así como del logrado prólogo de la celebración y del precioso epílogo del final-; la idea primigenia de Miriam, junto con su importante labor para la selección de las piezas musicales a interpretar la Coral Polifónica y Picola Piloñesa y la Banda de Música de la Fuente, así como los trabajosos ensayos y su colaboración en los diálogos; la fundamental dirección escénica de Charo Pérez –directora del Grupo de Teatro “Ensin Reparu” de Sevares, núcleo fundamental con su plantel de primerísimos actores— que con guante de seda y mano de hierro, ha conseguido canalizar a un grupo humano de más de cien personas –la mayor parte sin experiencia teatral- llevando a cada participante o grupo a su papel, tanto en cuanto al gesto como al tono y giros de la voz, además de aportar su grano de arena a los diálogos de los intérpretes; la magnífica respuesta de todo un pueblo que se volcó para interpretar los papeles protagonistas o simplemente para formar parte de los miembros del pueblo llano como figurantes y las personas que han colaborado, con materiales y productos para los decorados, han hecho posible lo que en un principio parecía imposible: que el I Vía Crucis Viviente de Infiesto, haya sido la noticia más destacada de la Semana Santa de Asturias.
Haciendo un poco de memoria, tenemos que reconocer que los primeros ensayos resultaban un tanto descorazonadores habida cuenta de la falta de soltura sobre el escenario y la escasa memorización de los diálogos. Pero he aquí que a medida que pasa el tiempo, se percibe una impronta de realismo en la interpretación, que cuando el pasado 5-4-2014, se realiza el ensayo en la calle, hubo personas que se emocionaron hasta el punto que les saltaron las lagrimas, al contemplar determinadas escenas, especialmente la de la flagelación de Jesús (Manu Castañedo), por cierto una verdadera revelación como actor. El sólido cimiento de los experimentados actores del Grupo de Teatro “ENSIN REPARU” de Sevares, junto con los emergentes intérpretes procedentes de la Coral POLIFONICA PILOÑESA y el resto de los actuantes, aseguraron el éxito del atrevido proyecto. A continuación los nombres de las personas que han protagonizado este I Vía Crucis Viviente de Infiesto-2014.
PRESENTADOR.- Don Manuel García Velasco
NARRADOR.- Elías Llano
JESÚS.- Manuel Castañedo
CAIFÁS.- Modesto Barro
SACERDOTE.- Fernando Tendero
ESCRIBA.- José Canteli
SOLDADOS HEBREOS.- Jesús Espina, Rafael González y Vicente Pérez
PILATOS.- Humberto Martínez
MUJER DE PILATOS.- Isabel Pontón
PATRICIAS ROMANAS.- Mª Paz Llano y Minita Fernández
GUARDIA PILATOS: CENTURIÓN.- Antonio Gallo; SOLDADOS.- Javier Tamargo, Antonio Llano y Ricardo Llerandi.
SOLDADOS ROMANOS A CABALLO.- Ismael Ceínos y Alfredo Blanco
SOLDADOS ROMANOS.- Sergio Cueli, Andrés Cofiño, Edgar González, Víctor González,Marcos Puras y Álvaro Sordía
BARRABÁS.- Fernando Sordía
DIMAS.- Román Roces
GESTAS.-Daniel García
HERODES.- Tino Sierra
MUJER DE HERODES.- Mª Paz Isoba
HIJA DE HERODES.- Laura Pando
CRIADA DE HERODES.- Carmen Mª Ramón
PUEBLO 1.- Víctor González (Portavoz)
PUEBLO 2.- Manuel Cantora (Portavoz)
MARÍA MAGDALENA.- Mª Aurora González
COMPAÑERAS DE MARÍA MAGDALENA.- María Rodríguez, Ana Olaya y Patricia Noriega.
VIRGEN MARÍA.- Marlén Díaz
COMPAÑERAS DE LA VIRGEN.- Lupe Sánchez y María García
APÓSTOLES.- Jesús Díaz y Tino Sierra
CIRINEO.- Víctor Rodríguez
LA VERÓNICA.- Mª Esther Fernández
MUJERES PIADOSAS.- Mª Armanda Pérez, Alicia Vallejo, Nieves González, Olga Blanco, Maribel Díaz y Rosa Artidiello.
JOSÉ DE ARIMATEA.- Manolo Marina
PUEBLO: Medio Piloña
DIRECTORA MUSICAL Y PROMOTORA DE LA IDEA DEL VIA CRUCIS.- Patricia Miriam Martínez
DIRECTORA ESCÉNICA.- Charo Pérez
La presencia de miles de espectadores venidos de todos los rincones de Asturias; la magnífica interpretación de los actores; el impecable vestuario tanto de los protagonistas como de los figurantes; la majestuosa decoración de los tronos de Pilatos y Herodes en la Plaza Mayor (Grupo “Ensin Reparu” de Sevares); los logrados paisajes del poblado y mercadillo judíos de la Plaza del Ayuntamiento (Grupo de Teatro “Ensin Reparu” de Sevares, Viti, Mary, Ana, Patricia y otros), las impresionantes Tres Cruces (Carpintería Seral), la Cruz del Vía Crucis (Mariano Alonso) y el improvisado Gólgota de la Plaza del Ganado (Tino Sierra y coralistas), junto con un soleado cielo azul, han sido los ingredientes de una jornada que habrá quedado en las retinas de todos los piloñeses y forasteros, grabada de por vida, para unos por su respetuoso trato de la figura de Jesús y para otros por la magnífica interpretación de las escenas sagradas.
Y todo lo sucedido ha sido posible gracias a: nuestro párroco D. Manuel García (Lito), Miriam Martínez , Charo Pérez, Mercedes Toraño, Grupo de Teatro “Ensin Reparu” de Sevares, Coservi, Ayuntamiento de Piloña, Protección Civil de Piloña, Asociación de Mujeres Les LLamoses, Parroquia de San Antonio de Padua de Infiesto, Coral Polifónica y Pícola Piloñesas, Asociación Musical De la Fuente, Grupo de Gaitas Sidrón, Cofradía y Banda de Cornetas y Tambores del Santo Cristo de la Misericordia (los responsables del fondo musical que además de crear el ambiente propicio, a veces resultan más elocuentes con su notas que las propias palabras del diálogo) y con la aportación económica, materiales de decoración, trajes, productos y servicios profesionales de: Instituto de Enseñanza Secundaria de Infiesto, Cabalgata de Reyes de Sevares, Parroquia Rural de Villamayor, Manuel Melendi de Lodeña (ovejas y paja), Sofein, Apartamentos La Pontiga, La Posada de Barro, Sidrería Pando, Autoservicio Chus, Ensupunto, Viveros del Sueve de Villamayor, Maite Decoración, Jorge Fresno, Foto Aladro e Inés Corral Fotógrafos y de una manera muy especial a la colaboración de José Manuel Prado, inventor y artífice de los artilugios que soportaron las tres cruces a plena satisfacción. Y sin olvidar a todas las personas, tanto las protagonistas con diálogo, como al resto de las figurantes como “pueblo”, que han hecho posible que esta “primera vez” haya salido perfecta, según los comentarios de propios y extraños.
Y como epílogo, solamente tres sugerencias:
1),- Que en los anuncios murales no vuelva a aparecer VÍA CRUCIS VIVIENTE DE PILOÑA, cuando debería decir de INFIESTO, que es el lugar en donde se realiza la celebración;
2),- Que todos los actores que tengan diálogo, lleven pinganillo para que se les oiga bien y
3),- Que el VÍA CRUCIS VIVIENTE DE INFIESTO, habida cuenta del éxito obtenido en esta primera edición, tenga vocación de futuro y siga celebrándose en años sucesivos.
MANOLO MARINA
INFIESTO (PILOÑA) www.manolomarina.com