Mientras miras este vídeo toda la materia que te rodea está mudando poco a poco tu perro los planetas las estrellas los elementos químicos que componen todo lo que conoces y amas están convirtiendo en hierro y esta transformación continuará sin descanso hasta que en un futuro lejanísimo todos los cuerpos celestes del universo se hayan convertido en unas esferas de hierro frias perdidas en la inmensidad de un cosmos cada vez más grande oscuro y vacío y cuánto tiempo falta para que llegue este futuro desolador os preguntaréis pues todos estos años que no estoy loco que lo que digo tiene respaldo científico es por lo del gato bueno vale sé que la idea de que todos está convirtiendo en hierros suena a invent pero os aseguro que no lo es.
Esa transformación no solo se ha observado sino que está ocurriendo ahora mismo lo que pasa es que es súper ultra hiper mega lenta pero por qué toda la materia tiende a convertirse en hierro qué tiene este metal de especial para que todos los demás elementos quieran ser como él la respuesta a estas preguntas reside en el corazón de los átomos lo que diferencia un elemento químico de otro es el número de protones que albergan sus átomos en sus núcleos el helio tiene dos el sodio 11 els digo el wolframio 74 y el plomo 82 ahora bien los elementos con más protones que el plomo son inestables porque sus átomos no son capaces de retener tanto protón así que tienden a expulsarlos de sus núcleos o a convertirlos en neutrones y a medida que estos átomos inestables pierden protones retroceden casillas en la tabla periódica hasta que separan en la del plomo el elemento con el número de protones estable más alto posible dicho de otra manera todos los elementos con más de 82 protones tienden a convertirse tarde o temprano en plomo y qué tiene que ver aquí el plomo si este vídeo va sobre el hierro os preguntaréis paciencia que para eso están asterisco si eso de que los elementos con muchos protones se transforman en plomo o se ha intrigado he explicado el proceso con más detalles chorrocientas mil veces en otros vídeos ahora mismo solo necesitamos dos datos el primero es que las partículas que emiten los átomos inestables a transmutarse son la famosa radiación nuclear que es lo que se detecta con un contador y el segundo es que aunque todos los elementos del final de la tabla periódica tienen como objetivo llegar a la casilla del plomo no todos tardan lo mismo en alcanzarla el periodo de semidesintegración o semi mi vida que es más corto es una magnitud que refleja cuánto tarda la mitad de una muestra de un elemento inestable en convertirse en otros basado ese tiempo una segunda vez se transforma la mitad de la mitad restante luego la mitad de la mitad de la mitad y así hasta que todos los átomos del elemento original sean transmutado pues bien muchos elementos con más de 82 protones tienen semillas tan cortas que ya no queda ni rastro de ellos en el planeta y encima si logras producirlos de manera artificial todos sus átomos se transforman en cuestión de segundos y te dan una dosis letal de radiación si estás cerca pero no todos los elementos inestables son tan efímeros nicaraces por ejemplo las semididas del torio y del uranio rondan los 1.250 y los 4.500 millones de años y la del bismuto el metal con 83 protones es de 19 billones de años por eso puede sostener muestras de estos metales sin que desaparezcan delante de tus narices ni te maten de inmediato pero bueno por mucho que algunos tengan en mi vida súper largas los elementos con más de 82 protones se están destinados a caer en el olvido porque en un puñado de trillones de años todos sus átomos se habrán convertido en plomo y no quedarán ni rastro de ellos en el universo llegados a este punto la tabla periódica habrá quedado reducida a esto sorprendidos pues eso no es más que el principio porque os he engañado el plomo no es tan estable como os he dicho y la tabla perderá muchos más elementos en un futuro aún más lejano ha llegado el momento de hablar del asterisco Padre, he venido a confesarme dime hijo mío qué pecado te atormenta les he dicho a mis alumnos que el plomo es el último elemento estable conocido y cuál es el problema porque es lo que yo siempre he escuchado acaso no es cierto a ver a efectos prácticos no es incorrecto pero es simplificado mucho si nos ponemos técnicos el elemento más estable no es el plomo sino el hierro mira chaval en la cola tengo otra gente con pecado de verdad por qué demonios has venido a una iglesia a darme la tabarda con la estabilidad de los elementos químicos porque es una cuestión de fe y este folio lo demuestra este gráfico representa con cuánta energía están enlazados los protones y los neutrones de cada núcleo atómico y como veis los núcleos más fuertes son los que tienen 26 protones y 30 neutrones una configuración que no se corresponde con el plomo sino con el hierro 56 que es esopote hierro dicho de otra manera como los átomos de hierro tienen el núcleo más estable posible los elementos con más de 26 protones o lo que es lo mismo todos los que siguen al hierro en la tabla periódica tenderán a perder protones hasta convertirse en hierro y diréis un momento casualmente aquí tengo un puñado de elementos con más de 26 protones si lo que dices es cierto y se están convirtiendo ahora mismo en hierro entonces por qué el Geiger no detecta las partículas que sus átomos emiten la transformarse porque esa transformación es súper lenta pero súper súper por ejemplo el xenón 124 es un isótopo de este gas noble que con sus 54 protones a primera vista debería ser totalmente estable en otras palabras todos los átomos de xenón del universo deberían ser para siempre xenón pero ahora sabemos que esa inmortalidad es solo una ilusión en 2019 el detector xenón 1T monitorizó 1300 kilos de xenón líquido durante 185 días y consiguió cazar al xenón 124 convirtiéndose en telurio 124 lentamente o mejor dicho muy lentamente a un ritmo de solo un átomo cada 35 horas lo que le da el xenón 124 una semidida de más de 20.000 trillones de años es decir un billón de veces la edad actual del universo y esto mismo es lo que les pasa a los elementos que van del cobalto al plomo en la tabla periódica técnicamente son inestables sí pero lo son tampoco que no lo podemos apreciar en nuestras cortas vidas humanas por eso solo hemos conseguido medirlas en mi vida de unos pocos y por eso el contador gamer no pita cerca de ellos eso era radiación ambiental vale confirmamos que los elementos con más de 82 protones se van a convertir en plomo en un futuro lejano pero la transformación no se detendrá ahí porque en un futuro aún más lejano los que tienen más de 26 protones seguirán perdiendo protones poco a poco hasta convertirse en hierro y la tabla periódica quedará reducida a esto ahora bien qué pasa con los elementos del principio de la tabla correrán la misma suerte bueno pues como podéis ver en el gráfico de antes los núcleos atómicos con menos de 26 protones también son menos estables que el hierro 56 y por tanto también tienden a convertirse en esófago pero claro para eso tienen que adquirir protones así que de dónde lo sacarán seguro que os suena de algo la fusión nuclear la reacción que genera el calor del sol y que permite la vida en la Tierra y si no aquí va un breve repaso bajo las inmensas presiones y temperaturas del interior de las estrellas los núcleos atómicos ligeros están tan pegados y chocan con tanta fuerza que se combinan y forman núcleos con más protones o lo que es lo mismo núcleos de elementos más pesados las estrellas medianas como el sol convierten el hidrógeno en helio y las más masivas son capaces de fusionar el helio en elementos con cada vez más protones hasta llegar al hierro y ahí se detienen porque al tener el núcleo más estable la fusión del hierro ya no libera energía y entonces es cuando las estrellas explotan en forma de supernova ahora bien técnicamente la fusión nuclear también puede ocurrir a temperatura y presión ambientales pero no vemos esas reacciones a nuestro alrededor por suerte porque la probabilidad de que dos átomos se fusionen en condiciones normales es muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy muy perdón muy baja no he encontrado cifras exactas pero estaríamos hablando de que en toda la masa de la Tierra dos átomos se fusionarían cada millón de años por decir algo uff pero si a ese ritmo la tierra tardará una eternidad en convertirse en una bola de hierro así es pero es que la eternidad es justamente lo que el universo tiene por delante cuando todas las estrellas del universo se hayan apagado lo único que quedarán serán cuerpos celestes fríos como planetas enanas marrones y cadáveres estelares dentro de estos objetos los átomos ligeros se irán fusionando uno por uno y los elementos pesados perderán protones poco a poco hasta que todos los átomos de todos los cuerpos celestes del universo se hayan convertido en hierro llegados a este punto lo único que quedará en el cosmos serán unas enormes bolas de metal frías y muertas eso sí aclaración importante no toda la materia del universo se va a convertir en hierro porque el espacio está repleto de átomos ligeros solidarios que están demasiado alejados unos de otros para fusionarse por tanto los elementos con menos protones que el hierro nunca desaparecerán por completo y la tabla periódica se quedará para siempre así qué envidia me dan los estudiantes del futuro lejano la verdad y cuánto tiempo tardarán todos los cuerpos celestes del universo en convertirse en bolas de hierro os preguntaréis pues esta cifra 10 elevado a 1.500 años o un uno seguido de 1500 ceros o nueve páginas de ceros ya sé que es un número imposible de visualizar así que vamos a intentar poner un poco de perspectiva en unos 10 a las 9 o 1.000 millones de años la luminosidad del Sol habrá aumentado tanto que la Tierra será inevitable en unos 10 a la 11 o 100.000 millones de años las 40 galaxias de nuestro grupo local se habrán Unido en unas horas y un poco después la expansión acelerada del espacio habrá borrado de nuestro firmamento el resto de las galaxias del universo pero en el fondo eso da igual porque de todas maneras se empieza a la 13 o 10 billones de años todas las estrellas se apagarán y el universo se subirá en la oscuridad más absoluta y ni siquiera hemos llegado a la parte deprimente os imagináis repetir toda la historia del universo hasta este punto un billón de veces pues pasado todo este tiempo 10 a la 23 o 100.000 trillones de años todos los planetas y las estrellas habrán escapado de sus galaxias y va a ganar en solitario entre la negrura absoluta de un universo cada vez más grande y entonces bueno entonces nada porque no va a ocurrir nada emocionante durante mucho mucho tiempo imaginad repetir todo lo que ha pasado hasta ahora y en mil trillones de veces lo tenéis pues repetir todo eso 100.000 trillones de veces más y ahora otros 100.000 trillones y otros 100 millones de veces más solo por los dobles el universo tiene ahora 10 elevado a 106 años y ha pasado tanto tiempo que incluso los agujeros negros más grandes se han evaporado ahora los únicos cuerpos celestes que quedan son planetas enanas marrones y cadáveres estelares 10 elevado a 106 años es una cifra tan inconmensurable que te entra una crisis existencial solo intentando imaginarla pero eso no es nada o mejor dicho es solo él 0,000 0001% de 10 elevado a 1.500 años y eso nos da una idea de la cantidad de tiempo inconcebible que falta para que todos los cuerpos celestes se conviertan en bolas de hierro y qué pasará a partir de aquí los cuerpos celestes sufrirán alguna mutación más volverá algún día la luz al universo pues puede ser pero lo cierto es que lo que ocurrirá en un futuro tan distante aún es muy hipotético de hecho incluso existe la posibilidad aterradora de que la materia se desvanezca mucho antes de que todo se convierta en hierro pero esa es una historia para otro día mientras tanto podéis pasar el rato escuchando vuestros libros favoritos