Identidad Digital: La definición más básica sería nuestra identidad en Internet, pero debemos darle más profundidad. La RAE nos dice que la identidad es “Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás”. Tomando de base la definición de la Real Academia diremos que identidad digital es el conjunto de expresiones personales o grupales que realizamos en Internet. Estas expresiones son fruto de la capacidad de editar en diferentes espacios web redes sociales, perfiles profesionales, blogs, página de empresa, comentarios que realizamos en noticias, opiniones en foros, etc. Juntando ese conjunto de diminutas piezas tendremos al final un puzzlle que compondrá quienes somos y qué hacemos. Fuente: http://www.moderacion.net/definiciones/
La identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que la Red dice que somos a los demás. No está definida a priori y se va conformando con nuestra participación, directa o inferida, en las diferentes comunidades y servicios de Internet. Las omisiones, al igual que las acciones, constituyen también parte de nuestra identidad por lo que dejamos de hacer. Los datos, por supuesto, nos identifican. También las imágenes, su contexto y el lugar donde estén accesibles proporcionan nuestro perfil online.
Fuente: http://www.pantallasamigas.net/otros-webs/identidad-digital.shtm
Sencillamente es todo lo que decimos, hacemos, escribimos, comentamos en Internet, todas las fotos que subimos, en todo dejamos nuestra huella (digital). Es una especie de otro yo (sin dejar de ser yo), al que todos pueden conocer y del que todos pueden formarse una opinión (diferente o no de la opinión que tienen del yo físico).
No te pierdas los últimos 30 segundos ...
Primera parte:
Luego de haber indagado sobre la identidad digital, a través de los textos, videos y enlaces compartidos anteriormente, en parejas, realicen las siguientes actividades:
Elaboren una definición personal del concepto de identidad digital.
Escribe una lista de las cosas que crees no deberías poner en la red.
Pensando en lo que pueden generar tus publicaciones, escribe 3 consecuencias positivas y 3 negativas.
Compartir en un plenario lo realizado.
Segunda parte:
Ahora que están más interiorizados en el tema, se reúnen en grupos de a 6:
1°
Cada miembro del grupo debe escribir en una hoja 5 palabras que relacionen con la identidad digital.
Luego realizan entre todos una única lista de palabras y anotan la cantidad de veces que apareció, entre ustedes, cada una.
Las ordenan de mayor a menor, y escriben en diferentes tamaños y letras cada una, de acuerdo al orden establecido, luego las recortan.
Con ellas realicen, en una cartulina, una nube de etiquetas que exprese ¿Qué es la identidad digital? . Como por ejemplo:
2º
Con el concepto de identidad digital y la síntesis elaborada en la primera parte, armen una presentación en GoogleDrive que refleje estas ideas, sólo con imágenes.