Esta crónica esta tomada de "enred" la red social del Ministerio de Educación de la Nación Argentina, es una respuesta a una pregunta. Es parte de la protohistoria del proyecto "Trae tu netbook y programamos juntos".
Hola Mario estuve recorriendo su trabajo, tengo una asignatura pendiente con diseños y programación, ¡sólo aprendí a desarrollar algunos programitas en lenguaje Pascal! ¡Es proyecto para el próximo año porque me parece muy interesante!.
Sería interesante si puede agregarle a su publicación cuestiones tales como: - qué aportes puede hacer este tipo de actividad a los procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto para el docente como para el alumno, qué contenidos de los diseños curriculares pueden trabajarse - si usted ha enseñado este recurso o con este recurso, qué destaca de esa experiencia, qué habilidades de pensamiento desarrolla en el aprendiz, por qué sería bueno aprenderlo y enseñarlo. Ver más
01 de junio a la(s) 13:11:46 · Editado
1
Denunciar
Hola Ana María, mi experiencia en el uso del lenguaje Logo, a ido atravesando siempre cada lenguaje que fui utilizando, primero con una computadora Talent MSX, donde pude por primera vez trabajar con una tortuga 3D, luego apliqué mucho de lo aprendido en computadoras más grandes, utilizando el lenguaje FORTRAN III y librerias gráficas.
Siguiendo el libro de Horacio Reggini "Ideas y Formas, explorando el espacio con Logo" de Ediciones Galapagos, año 1985, que en su último capítulo publica los procedimientos que usa la TI-PC (Texas Instuments Argentina), pude pasar a otros lenguajes esos procedimientos y tener mi propia tortuga 3D, así lo hice para lenguajes como Pascal, Smalltalk y ultimamente con python, como una libreria a la que llamé tortuga.py.
Blender tiene un entorno completo para el modelado de objetos, animación y edición de video, de modo que eso facilita mucho el trabajo. De este modo solo me dedico a programar en python, controlo la posición en el espacio de la tortuga y su orientación, esto me permite ir guardando en una lista las coordenadas de los puntos a los que arriba la tortuga, con estos punto puedo definir las caras de los objetos que construyo.
No he tenido oportunidad de enseñar sobre la tortuga 3D, pero a mi me resulta muy sencillo hacer un dibujo espacial en papel y luego idear el recorrido que haría la tortuga para acceder a cada uno de los puntos de las caras. De este modo he podido generar fractales de tres dimensiones. usando la capacidad de recursión que tiene el lenguaje python.
Pienso que el modo más conveniente de enseñar a usar una tortuga 3D usando Blender, sea en un taller, con un número reducido de asistentes, que quieren aprender a usar el lenguaje python, de forma sencilla y a su vez están interesados en modelar objetos.
Hasta que no pongamos a prueba estas posibilidades en un Taller no sabría decirte donde se insertaría en el diseño curricular. Tal vez en un proyecto extracurricular, o en un club de Ciencias, articulando entre los profesores de informática y los de artes visuales.
En cuanto al aprendizaje del alumno, es una nueva visión del espacio, los aciertos y errores están a la vista en el producto final el objeto que se obtiene. También es un modo de introducirse a la programación de forma más divertida.
En mi experiencia como autodidacta, he ido creciendo en la programación, llevado por la necesidad de plasmar mis ideas y diagramas, pasarlos del papel a la pantalla, sabiendo que detrás de cada objeto hay sustento matemático.
Mucho me ha costado y me costará desentrañar como los programas almacenan y manipulan los datos, pero este conocimiento me ha permitido concretar las ideas que parecían inalcanzables. Debo confesar que la imaginación siempre va adelante de la concreción, pero este es mi motor para seguir aprendiendo.
De momento el próximo viernes tengo una entrevista con una directora de un Colegio Técnico para ver la posibilidad de conformar un taller extracurricular sobre el uso gráfico de las notebook de Conectar Igualdad, voy acceder a esta entrevista a través del Centro Vecinal del barrio donde se asienta el Colegio.
Es toda una posibilidad veremos hasta donde puede llegar. Si este taller se concreta podría ser el lugar de poner a prueba a la tortuga 3D. Espero haber dado respuesta a tus preguntas, no es mucho lo que se de Pedagogía.