Por una audición responsable y segura. Si pierdes la audición, no la recuperarás
La preocupación por el aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio como clubes nocturnos, discotecas, pubs, bares, cines, conciertos, eventos deportivos e incluso gimnasios es cada vez mayor. Con la popularización de la tecnología, algunos dispositivos, como los reproductores de música, suelen escucharse a volúmenes perjudiciales y durante largos periodos de tiempo. Todo ello supone con frecuencia un grave riesgo de pérdida auditiva irreversible. Leer más
Cada 15 segundos, 160 trabajadores tienen unaccidente laboral
Cada día mueren 6.300 personas a causa de accidentes o enfermedades relacionadas con el trabajo – más de 2,3 millones de muertes por año.
Anualmente ocurren más de 317 millones de accidentes en el trabajo, muchos de estos accidentes resultan en absentismo laboral.
El coste de esta adversidad diaria es enorme y la carga económica de las malas prácticas de seguridad y salud se estima en un 4 por cierto del Producto Interior Bruto global de cada año.
Las condiciones de seguridad y salud en el trabajo difieren enormemente entre países, sectores económicos y grupos sociales. Los países en desarrollo pagan un precio especialmente alto en muertes y lesiones, pues un gran número de personas están empleadas en actividades peligrosas como la agricultura, la pesca y la minería. En todo el mundo, los pobres y los menos protegidos - con frecuencia mujeres, niños y migrantes - son los más afectados. El Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo y Medio Ambiente de la OIT, SafeWork, tiene como objetivo crear conciencia mundial sobre la magnitud y las consecuencias de los accidentes, las lesiones y las enfermedades relacionadas con el trabajo. La meta de SafeWork es colocar la salud y la seguridad de todos los trabajadores en la agenda internacional; además de estimular y apoyar la acción práctica a todos los niveles.
OIT destaca importancia de estadísticas para enfrentar incertidumbre económica- Lima - La Organización Internacional del Trabajo (OIT) convocó hoy en esta ciudad a los encargados de estadísticas laborales de América Latina, resaltando la importancia de contar con indicadores confiables que permitan adoptar políticas adecuadas, en especial en tiempos de incertidumbre económica internacional como los que se viven en este momento. Leer más
RECURSOS NATURALES
Trabajo en altura
Esta foto fue tomada entre 1930 y 1931, cuando se estaba construyendo el edificio Empire State, Nueva York, EEUU. Tiene 102 pisos, 320 metros de altura y un mástil de 61 metros.
Responsabilidad empresarial es una "oportunidad" para prevenir
El secretario del Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay, Marcos Cabrera, indicó que la nueva ley de responsabilidad penal empresarial "ha tenido un impacto importante" en el empresariado. De todas formas explicó que la misma es una oportunidad para "invertir en prevención que redunda en beneficios para la empresa". Por su parte el dirigente del sindicato que agrupa a estos profesionales, Alexei Caballero, denunció una serie de "carencias" que los trabajadores sufren. Seguir leyendo
La relación entre padres e hijos
"Muchos todavia creen que el agua es un regalo de dios". La frase de un científico guatemalteco ilustra el abandono de los recursos hidricos de America Central y su impacto en la agricultura . Leer más
“La cultura preventiva en Uruguay no existe, ni en el trabajador ni en el empresario”, afirmó a EL TELEGRAFO la presidenta del Colegio de Técnicos en Higiene y Prevención de Accidentes del Uruguay (CTHP), Mónica Lorenzo, aunque se mostró optimista en cuanto se está dando un crecimiento del número de técnicos prevencionistas y un mayor respeto por las leyes y reglamentaciones de seguridad que están bajando el nivel de siniestralidad en Uruguay.Leer más
MEMORIA
El 21 de mayo de 2001, Colonia del Sacramento recibió como un balde de agua helada la noticia de que el Directorio de Sudamtex había dispuesto la liquidación de la empresa. Las radios locales comenzaron a verse desbordadas de lllamadas telefónicas de obreros en el seguro de paro o jubilados, que entre llantos, balbuceaban: "¡se acabó, se acabó la fábrica!"
Salud Laboral: FESIBAC Chile
En las guías de Salud Laboral encontrarás material de trabajo y consulta; FESIBAC, CGT, Chile
Los plaguicidas pueden producir en los agricultores y consumidores intoxicaciones agudas y crónicas. Las intoxicaciones ocupacionales por plaguicidas en países en vía de desarrollo ascienden a 25 millones cada año.Leer más
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca prohibió las aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios en cultivos que se encuentren a menos de 500 metros de predios de centros educativos. El decreto correspondiente establece que la determinación de zonas de exclusión para la aplicación de productos de uso agrícola, “es una medida eficaz para disminuir el riesgo de exposición de sustancias intrínsecamente peligrosas”.Leer más
Jugar “sin pantallas” es lo mejor para el cerebro de los niños pequeños. Los juegos no estructurados son mucho mejores que la televisión o los videos para fomentar el desarrollo cerebral en bebés y niños pequeños, asegura una nueva declaración de política de la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP). Leer más
El porqué, de la importancia del estímulo de la familia, principalmente de los padres, para que los niños desarrollen la capacidad de comunicarse sin problemas.
Vivir en un entorno intelectual estimulante puede hacer mucho por las habilidades verbales, matemáticas y el razonamiento de los adolescentes. Lo acaba de demostrar un equipo de investigadores españoles gracias a un estudio con más de 2000 menores de Granada, Madrid, Murcia, Santander y Zaragoza.Leer más
Es más probable que los hijos beban y conduzcan si sus padres beben, según un estudio. Leer más
La publicidad impacta en las elecciones alimentarias de los niños, sobre todo cuando los padres permanecen neutrales ante ellas, según un estudio publicado por la revista Journal of Pediatrics (doi:10.1016/j.jpeds.2011.08.023 ).ad impacta en elecciones alimentarias de los niños, según estudio. Leer mas
Contaminación ambiental
Parecen inofensivas y las usamos todos los días. Sin embargo las bolsas de plástico representan una amenaza latente para la salud del planeta. Anualmente, circulan en todo el mundo entre 500 mil millones y un billón de estos objetos. Su desintegración promedia entre los 150 y los 500 años.
En su proceso de descomposición contamina no sólo visualmente los entornos sino químicamente el suelo.
Las bolsas de plástico pueden estar hechas de polietileno de baja densidad, polietileno lineal, polietileno de alta densidad o de polipropileno, polímeros de plástico no biodegradable, con espesor variable entre 18 y 30 micrómetros.
De la cantidad de petróleo que se extrae en todo el mundo, el 5% se utiliza para la industria del plástico.Ver investigación
LA INVESTIGACIÓN FUE PUBLICADA EN BLOG Y REALIZADA POR UNA ESCUELA PÚBLICA DE BELLA UNIÓN, URUGUAY, PLAN CEIBAL.