DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS
CAPACITACION
PONEMOS EN SU CONOCIMIENTO LAS INSTANCIAS DE CAPACITACION SOBRE SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL DIRIGIDAS A NUESTROS CLIENTES A LLEVARSE A CABO EN EL MES DE
AGOSTO 2 011
LA INFORMACION ES PARA AQUELLAS EMPRESAS QUE PUEDAN ESTAR INTERESADAS EN CAPACITAR A SU PERSONAL EN TAL SENTIDO
MODULOS DIAS HORARIOS
NORMATIVA VIGENTE EN SEGURIDAD E HIGIENE 22 13.30 A 17.30
CAIDAS Y TRABAJOS EN ALTURA 23 09.30 A 12.30
MANEJO DEFENSIVO VEHICULOS LIVIANOS 23 13.30 A 17.30
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS 24 09.30 A 12.30
MANEJO DEFENSIVO CAMIONES 24 13.30 A 17.30
Los mencionados cursos se brindad sin costo para nuestros clientes y se desarrollan en MONTEVIDEO: AV.LIBERTADOR 1464 1° PISO (SALON SAXLUND)
Por consultas llamar al Dpto. Administración de Riesgos, Tel.: 29084337-29027803
LAS INSCRIPCIONES DEL PERSONAL QUE DESEEN CAPACITAR PODRAN REALIZARSE POR TELESERVICIOS DEL BSE AL 1998
“PLAZO PARA REALIZAR LAS INSCRIPCIONES DESDE EL 25/7 Y HASTA 48 HS ANTES DE LA FECHA FIJADA PARA CADA MÓDULO”SE RECUERDA CONCURRIR CON PUNTUALIDAD (MINIMO 15 MINUTOS ANTES PARA ACREDITACIONES)
ADMINISTRACION DE RIESGOS-CAPACITACION
BREVE DESCRIPCON DE LOS TEMAS OFRECIDOS
NORMATIVA VIGENTE
CARGA HORARIA: 240 MINUTOS
PARTICIPANTES: Dirigido a mandos superiores y de supervisión
CONTENIDOS:
Introducción a la Salud, Seguridad e higiene en el trabajo.
Introducción al Marco Legal e Institucional.
Normas supranacionales, su alcance nacional.
Contenidos específicos de la Constitución de la República
Ley 5032 y sus Decretos reglamentarios
Ley 16074, contenido y alcances
CAIDAS Y TRABAJOS EN ALTURA
CARGA HORARIA: 180 minutos
PARTICIPANTES: Dirigido a niveles de supervisión y operativos
CONTENIDOS:
Definiciones de caídas y trabajos en altura
Clasificación
Datos estadísticos. Evolución a través de la historia
Normativa al respecto
Características fisiológicas del hombre
Requerimientos biológicos y psicológicos para su supervivencia
Trabajos más comunes en altura
Preparación para las tareas
Adiestramiento para personal especializado
Exámenes físicos requeridos previos a la tarea. Monitoreos posteriores
Equipos de protección personal
Planes ante una emergencia
Medidas de seguridad a tener en cuenta
Ejemplos de casos prácticos
MANEJO DEFENSIVO VEHÍCULOS LIVIANOS
CARGA HORARIA: 240 MINUTOS.-
PARTICIPANTES: Dirigido a conductores en gral. . (amateur y profesionales) y aspirantes a conductores.-
CONTENIDOS:
Introducción.
Estadísticas
El Viaje Perfecto
Definición de Manejo Defensivo
Condiciones Adversas
Cómo evitar el choque con el vehículo que va delante
Tiempo de Reacción
Distancia de Seguridad
La actitud adecuada del conductor
Cómo evitar el choque con el vehículo que va adelante
Cómo evitar el choque con el vehículo que sigue de atrás
Cómo evitar el choque en las intersecciones
Cómo evitar el choque con el vehículo que viene de frente
Cómo realizar una maniobra segura de rebasamiento
Cómo realizar una maniobra segura de rebasamiento
Cómo realizar una maniobre segura al ser rebasados
Influencia del alcohol, medicamentos y drogas en el manejo
Peatones de riesgo
Niños
Motos y bicicletas
Resumen de cierre
TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS
CARGA HORARIA: 180 minutos
PARTICIPANTES: dirigido a mandos medios, superiores y niveles operativos
CONTENIDOS:
Definiciones
Datos estadísticos
Evolución a través de la historia
Normativa al respecto
Características fisiológicas del hombre
Requerimientos biológicos y psicológicos para su supervivencia
Trabajos más comunes
Preparación para las tareas
Adiestramiento para personal especializado
Exámenes físico requeridos previos a la tarea
Monitores posteriores
Equipos de protección personal
Planes ante una emergencia
Medidas de seguridad a tener en cuenta
Ejemplos de casos prácticos
ENTRENAMIENTO PARA E CONDUCTOR PROFESIONAL DE CAMIONES
CARGA HORARIA: 240 MINUTOS
Participantes: Dirigido a Conductores Profesionales de Camiones
CONTENIDOS:
Introducción
Estadísticas
El Viaje Perfecto
Definición de Manejo Defensivo
Peligros Especiales
Espacio de seguridad
Impacto Previsible
Cómo evitar el choque con el vehículo que va delante
Tiempo de reacción
Distancia de Seguridad
Cómo evitar el choque con el vlehículo que va delante
Tiempo de Reacción
Distancia de Seguridad
Cómo evitar el choque con el vehículo que sigue de atrás
Conducción en Autopistas (doble vías)
Conducción En Rutas
Conducción en ciudad
Maniobra de reversa
Influencia del alcohol, medicamentos y drogas en el manejo
Peatones
Motos y bicicletas
Transporte de Cargas Peligrosas
DOCENTES
Tec. Prev. Serrana Punzo
Tec. Prev. Alvaro Viola
Tec. Prev. Roberto Chuhurra
Tec. Prev. Walter Piquinela
Los mencionados cursos se brinda sin costo para nuestros clientes y se desarrollan en MONTEVIDEO, por consultas llamar al Dpto. Administración de Riesgos , Tel: 29084337-29027803.-
Los cursos se dictan tres o cuatro veces en el año y las fechas son publicadas en nuestra página web: www.bse.com.uy
LAS INSCRIPCIONES PODRAN REALIZARSE POR TELESERVICIOS DEL BSE TELEFONO 1998 DESDE EL LUNES 25 DE JULIO DE 2011 Y HASTA 48 HORAS ANTES DE LA FECHA FIJADA PARA CADA MODULO (Sujeto a disponibilidad de cupos) o por el mail: CapacitacionAdmRiesgos@bse.com.uy.-
RESPONSABLE DEL DPTO.DE ADMINISRACION DE RIESGOS
TEC. PREV. GISELLE SANTELLAN
(Gerente)
SUPERVISION Y COORDINACION DEL SECTOR CAPACITACION
MARIA DEL CARMEN MICHELENA
(Supervisora)
APOYO LOGISTICO:
JULIO PALLEIRO