En los años 70, el escritor argentino Julio Cortázar decía: «Ser cronopio es contrapelo, contraluz, contranovela, contradanza, contratodo, contrabajo, contrafagote, contra y recontra, cada día contra cada cosa que los demás aceptan y que tiene fuerza de ley». Este año, los cronopios de Cortázar celebran su cumpleaños número 50. Historias de Cronopios y de Famas se publicó por primera vez en el año 1962. Causó temblor en la literatura latinoamericana y consagró para la eternidad un nuevo género literario, el microrrelato.En este video, Julio Cortázar explica qué son los Cronopios y cómo nacieron.
¿Qué significa ser un Cronopio?
Flor y Cronopio
Un cronopio encuentra una flor solitaria en medio de los campos. Primero la va a arrancar, pero piensa que es una crueldad inútil y se pone de rodillas a su lado y juega alegremente con la flor, a saber: le acaricia los pétalos, la sopla para que baile, zumba como una abeja, huele su perfume, y finalmente se acuesta debajo de la flor y se duerme envuelto en una gran paz.
La flor piensa: "Es como una flor".
CORTÁZAR, Julio. Flor y cronopio. En Historia de Cronopios y de Famas.