1 - The big one

RESUMEN 

Vamos a utilizar el archivo mundial de terremotos del USGS para investigar los mayores terremotos registrados en la historia. Cada alumno tendrá un rango de fechas en el que buscará los 10 terremotos que le parezcan más interesantes y recogerá una serie de datos sobre ellos. Los terremotos elegidos por cada estudiante serán marcados en un gran mapa proyectado en una pizarra blanca o PDI, con lo que se obtendrá un mapa de distribución mundial de terremotos. Esto dará la primera pista para descubrir en la siguiente actividad (Patrones de la placas) los límites de las placas tectónicas.


OBJETIVOS 

- Utilizar el archivo mundial de terremotos del USGS para investigar los mayores terremotos de la historia. 

- Introducción a los terremotos. Comprensión y uso de terminología relacionada (falla, magnitud, epicentro, etc.) - Descubrir por ellos mismos de las zonas del planeta donde son más frecuentes los terremotos. Elaborar un mapa donde se represente. 

- Utilizar latitud y longitud para geolocalizar los terremotos. 


VOCABULARIO 

Falla 

Terremoto

Epicentro

Magnitud

Sismograma

Latitud

Longitud

Placa tectónica


DOCUMENTOS

Ficha de trabajo 01 - The Big One (PDF)

Ficha de trabajo 01 - The Big One (Word)

Vídeo - Tsunami puerto barcos puente

Vídeo - CNN resumen terremoto y tsunami

Vídeo - Ola de surf de 20m No es un tsunami

Vídeo - Terremoto Japon i replicas

Mapa interactivo Teremotos Volcanes

The Big One - Mapa para proyectar


EVALUACIÓN

- Se valorará la presentación que hace cada alumno de su terremoto y la geolocalización de los 10 terremotos en el

- Corrección de la ficha de trabajo que será devuelta posteriormente.