Robótica y Electrónica

La línea de Robótica de la Tecnoacademia te enseña a diseñar, programar y construir Robots con base en un escenario PON (problema, oportunidad y/o necesidad).

Donde quiera que vayas la gente tendrá necesidades a las que no encuentran una solución optima; tambien tienen problemas que necesitan ser solucionados, u oportunidades de mejorar soluciones existentes. Ahí es donde entra la robótica.

¿Le has preguntado a alguien si le gustaría tener un robot que haga una tarea que les parezca difícil o aburrida? La respuesta siempre será si.

La Robótica es una disciplina que integra conocimientos en Electrónica, Mecánica, Informática y Diseño para construir Robots. Los robots son parte de un grupo muy diverso. Algunos caminan alrededor de sus dos, cuatro, seis o más piernas (o patas), mientras que otros pueden subir al cielo. Algunos robots ayudan a los médicos a realizar una cirugía dentro de su cuerpo; Otros trabajan lejos en las fábricas. Hay robots del tamaño de una moneda y robots más grandes que un automóvil. Algunos robots pueden cocinar o fritar salchichas. Otros pueden aterrizar en Marte. Esta diversidad, en tamaño, diseño, capacidades, significa que no es fácil llegar a una definición de qué es un robot.

Robot Emiew 3, empresa Hitachi. País: Japón. https://robots.ieee.org/robots/emiew/

De hecho, el término "robot" significa diferentes cosas para diferentes personas. Incluso los propios diseñadores de robots tienen diferentes nociones acerca de lo que es o no es un robot. Y para la mayoría de nosotros, la ciencia ficción ha influido fuertemente en lo que esperamos que se vea y pueda hacer un robot. ¿Recuerdas a los robots en las películas? C3PO y R2D2 de Star Wars, Wall-E y Eva, Terminator, Robocop, Transformers, Yo Robot, Ex-máquina, El hombre bicentenario, Baymax de Grandes Héroes... son muchos los ejemplos, pero la verdad, en la vida diaria, los robots tienen muchas formas, que no tienen nada que ver con la humana.

Entonces, ¿qué hace un robot? Aquí hay una definición que no es ni demasiado general ni demasiado específica:

Un robot es una máquina autónoma capaz de detectar su entorno, realizar cálculos para tomar decisiones y realizar acciones en el mundo real.

Lo que hay que tener en cuenta acerca de esta o de cualquier otra definición es que los robots generalmente pueden hacer tres cosas: detectar, calcular y actuar

Pero aunque los robots varían en la forma en que perciben, computan y actúan, todos operan de manera similar: sus sensores suministran señales y medidas a un controlador o computadora, que los procesa y luego envía señales de control a los motores y actuadores. Un robot está repitiendo constantemente este ciclo de detección-computación-acción, en lo que los especialistas en robótica llaman un "circuito de retroalimentación", la retroalimentación hace que las máquinas sean inteligentes, y casi todos los robots utilizan retroalimentación.

Los robots son una gran ayuda para los humanos y si queremos que robots capaces y al alcance de todos sigan ayudandonos en el futuro, necesitamos más personas para desarrollar dichos robots. Al final, todo depende de ti. El futuro de la robótica se esta construyendo y puedes formar parte de ello. Toma un curso de robótica, únete a un club o competición de robótica, y conviértete en un especialista en robótica. Y tal vez entonces construirás un robot que limpie tu cuarto, con un solo click. Y el mio también, por favor.

Texto original por Erico Guizzo – Especialista mundial en robótica, Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos IEEE – Sociedad de Robótica y Automatización RAS. Página “Robots: Tu guía en el mundo de la robótica”. https://robots.ieee.org/. Modificado por la Tecnoacademia Risaralda


Figura Superior: Aprendices fabricando un prototipo liviano de su robot

Figura Superior: Robots LEGO Mindstorms EV3 Education. Figura Inferior: Proyecto Medición Temperatura con Arduino.
Clases de Robótica con Lego Mindstorms EV3 Education
Proyectos de investigación con Arduino