IPCONFIG.
ipconfig en Microsoft Windows es una aplicación de consola que muestra los valores de configuración de red de TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS). También existen herramientas con interfaz gráfica denominadas winipcfg y wntipcfg. El papel desempeñado por estas herramientas es similar al de las diversas implementaciones de ifconfig en UNIX y sistemas operativos tipo UNIX.
Para ejecutar la utilidad Ipconfig.exe en el símbolo del sistema, escriba ipconfig y, a continuación, agregue las opciones adecuadas.
SINTAXIS
ipconfig [/? | /all | /renew adaptador | /release adaptador | /flushdns | /displaydns | /registerdns | /showclassid adaptador | /setclassid adaptador idClase
En el nombre de conexión del adaptador pueden utilizarse caracteres comodín (* y ?).
La salida predeterminada (sin ningún parámetro especificado) muestra sólo la dirección IP, máscara de subred y puerta de enlace predeterminada de cada adaptador que esté enlazado a TCP/IP.
Con /all, Ipconfig muestra todos los valores de configuración actuales de TCP/IP, incluidas la dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace predeterminada y configuración de DNS y del Servicio de nombres de Internet de Windows (WINS).
Con /release y /renew, si no se especifica un nombre de adaptador, las concesiones de direcciones IP de todos los adaptadores que están enlazados a TCP/IP se liberan o se renuevan, respectivamente.
Con /setclassid, si no se especifica un Id. de clase, se quita el Id. de clase existente.
Tenga en cuenta que las opciones /release y /renew sólo pueden utilizarse si el sistema está configurado con DHCP.
Se aplica a: Windows Server 2008
El comando ping sirve para verificar la conectividad de IP. Cuando esté resolviendo problemas, puede usar pingpara enviar una solicitud de eco ICMP a un nombre de host de destino o a una dirección IP. Use ping siempre que necesite comprobar que un equipo host puede conectarse a la red TCP/IP y a los recursos de red. También puede usar ping para aislar problemas de hardware de red y configuraciones incompatibles.
Siga este proceso para diagnosticar la conectividad de la red:
1. Haga ping a la dirección de bucle invertido para verificar que TCP/IP está configurado correctamente en el equipo local.
ping 127.0.0.1
2. Haga ping a la dirección IP del equipo local para verificar que se agregó correctamente a la red.
ping dirección_IP_de_host_local
3. Haga ping a la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada para verificar que funciona y que se puede comunicar con un host local en la red local.
ping dirección_IP_de_puerta_enlace_predeterminada
4. Haga ping a la dirección IP de un host remoto para verificar que se puede comunicar a través de un enrutador.
ping dirección_IP_de_host_remoto
En la siguiente tabla se muestran algunas opciones útiles del comando ping.
En el siguiente ejemplo se muestra cómo enviar dos pings, cada uno con un tamaño de 1.450 bytes, a la dirección IP 131.107.8.1:
C:\>ping -n 2 -l 1450 131.107.8.1
Haciendo ping a 131.107.8.1 con 1450 bytes de datos:
Respuesta desde 131.107.8.1: bytes=1450 tiempo<10ms TTL=32
Respuesta desde 131.107.8.1: bytes=1450 tiempo<10ms TTL=32
Estadísticas de ping para 131.107.8.1:
Paquetes: enviados = 2, recibidos = 2, perdidos = 0 (0% perdidos),
Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos:
Mínimo = 0ms, Máximo = 10ms, Media = 2ms
De manera predeterminada, ping espera 4.000 milisegundos (4 segundos) para que se devuelva cada respuesta antes de mostrar el mensaje "Tiempo de espera agotado para esta solicitud". Si el sistema remoto al que se hace ping se encuentra en un vínculo con grandes retrasos, como los vínculos por satélite, la devolución de las respuestas puede tardar más tiempo. Puede usar la opción -w (tiempo de espera) para especificar un mayor tiempo de espera.
Una respuesta de "Red de destino inaccesible" significa que no hay una ruta al destino. Deberá comprobar la tabla de enrutamiento del enrutador indicado en la dirección "Respuesta desde" en el mensaje "Red de destino inaccesible".
La respuesta "Tiempo de espera agotado para esta solicitud" significa que no hubo respuesta al ping en el período de tiempo predeterminado (1 segundo). Puede comprobar las opciones siguientes:
El comando ping está bloqueado en el firewall corporativo o personal.
Configure el firewall corporativo para que permita el acceso a red del comando ping. Configure el firewall personal para que permita los paquetes de eco ICMP y de respuesta al eco.
Un enrutador está fuera de servicio.
Para comprobar los enrutadores de la ruta entre el origen y el destino, use el comando tracert.
El host de destino está fuera de servicio.
Verifique físicamente que el host está funcionando o compruebe la conectividad mediante otro protocolo.
No hay una ruta de vuelta al equipo.
Si el host está funcionando, puede comprobar si existe una ruta de vuelta; para ello, consulte la puerta de enlace predeterminada y la tabla de enrutamiento local del host de destino.
La latencia de la respuesta es de más de un segundo.
Use la opción -w del comando ping para incrementar el tiempo de espera. Por ejemplo, para permitir respuestas en un período de 5 segundos, use ping-w 5000.
El comando ping usa la resolución de nombres de tipo Windows Sockets para resolver un nombre de equipo en una dirección IP, de modo que si el proceso de hacer ping mediante direcciones es correcto pero da error cuando se hace con nombres, el problema se encontraría en la resolución de nombres o de direcciones y no en la conectividad de la red.
TRACERT
El comando TRACERT (Seguimiento de ruta) es una utilidad de seguimiento de ruta empleada para averiguar la ruta de acceso que un paquete IP ha seguido para llegar a un destino.
Nota Puede ejecutar esta utilidad escribiendo tracert direcciónIP o tracert nombreDeHost en el símbolo del sistema.
Cómo funciona el comando TRACERT
La utilidad de diagnóstico TRACERT determina la ruta tomada hasta un destino enviando al destino paquetes de eco del Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP) con distintos valores de tiempo de vida (TTL) IP. Cada enrutador existente a lo largo de la ruta debe disminuir el TTL de un paquete por lo menos en 1 antes de reenviarlo, por lo que el TTL es un número de saltos eficaz. Cuando el TTL de un paquete alcanza el valor 0, el enrutador debe devolver al equipo de origen un mensaje ICMP de Tiempo agotado.
TRACERT determina la ruta enviando el primer paquete de eco con un TTL de 1 y aumentando el TTL en 1 en cada transmisión posterior, hasta que el destino responde o hasta que se alcanza el TTL máximo. La ruta se determina examinando los mensajes de ICMP Tiempo agotado devueltos por los enrutadores intermedios. Tenga en cuenta que algunos enrutadores eliminan de forma silenciosa los paquetes cuyos TTL han caducado y estos son invisibles para TRACERT.
TRACERT muestra una lista ordenada de los enrutadores de la ruta que devolvieron el mensaje de ICMP Tiempo agotado. Si se utiliza el modificador -d (lo que indica a TRACERT que no debe realizar una búsqueda DNS en cada dirección IP), se informa de la dirección IP de la interfaz cercana.
En el ejemplo siguiente, el paquete debe viajar a través de dos enrutadores (157.54.48.1 y 11.1.0.67) para conseguir alojar 11.1.0.1. En este ejemplo, la puerta de enlace predeterminada es 157.54.48.1 y la dirección IP del enrutador de la red 11.1.0.0 es 11.1.0.67.
C:\>tracert 11.1.0.1
Trazando la ruta a 11.1.0.1 sobre un máximo de 30 saltos
1 2 ms 3 ms 2 ms 157.54.48.1
2 75 ms 83 ms 88 ms 11.1.0.67
3 73 ms 79 ms 93 ms 11.1.0.1
Traza completa.
Solucionar problemas con TRACERT
El comando TRACERT puede utilizarse para determinar en qué lugar de la red se detuvo un paquete. En el siguiente ejemplo, la puerta de enlace predeterminada ha determinado que no existe una ruta válida para el host en 22.110.0.1. Probablemente haya un problema de configuración del enrutador o no existe la red 22.110.0.0 (una dirección IP incorrecta).
C:\>tracert 22.110.0.1
Trazando la ruta a 22.110.0.1 sobre un máximo de 30 saltos
Informes de 1 157.54.48.1: Red de destino inaccesible.
Traza completa.
TRACERT es útil a la hora de solucionar problemas en las redes grandes, donde se pueden tomar varias rutas para llegar al mismo punto o donde hay muchos sistemas intermedios (enrutadores o puentes).
Sintaxis de TRACERT
Hay varios modificadores de la línea de comandos que se pueden utilizar con TRACERT, pero normalmente no son necesarios para la solución de problemas estándar.
Sintaxis de TRACERT:
tracert [-d] [-h saltos_máximos] [-j lista-de-hosts] [-w tiempoDeEspera] nombre_destino
Parámetros:
-d
Especifica que no resuelve direcciones en nombres de host.
-h saltos_máximos
Especifica el número máximo de saltos para buscar el destino.
-j lista-hosts
Especifica la ruta de origen no estricta en la lista de hosts.
-w tiempo de espera
Espera a que el número de milisegundos especificado por el tiempo de espera para cada
respuesta.
nombre_destino
Nombre o dirección IP del host de destino.
Puede utilizar la opción -j para forzar que el datagrama saliente atraviese un enrutador determinado. Para utilizar la opción -j de esta manera, use la opción de ruta de origen IP. Por ejemplo, si escribe tracert nombreDeHost verá que la ruta de acceso utilizada es la siguiente:
* <enrutador1>
* <enrutador2>
* <enrutador3>
* <enrutador4>
* <nombreHost>
Para encontrar la ruta de acceso a enrutador4 y volver al equipo, escriba tracert - j <enrutador4> <MiPC>.
Se hace un seguimiento de la ruta de acceso a router4 y de vuelta al equipo. En este ejemplo, la ruta de acceso suele ser la siguiente:
* <enrutador1>
* <enrutador2>
* <enrutador3>
* <enrutador4>
* <enrutador3>
* <enrutador2>
* <enrutador1>
* <miequipo>
NSLOOKUP
Cómo utilizar Nslookup para comprobar la configuración de registros
Puede usar la herramienta Nslookup para comprobar que los registros MX están configurados correctamente consultando a un servidor Internet DNS o externo.
Antes de realizar el procedimiento descrito en este tema, lea Comprobación del diseño y de la configuración de DNS.
Procedimiento
Cómo utilizar Nslookup para comprobar la configuración de registros MX
En el símbolo del sistema, escriba nslookup y, a continuación, presione ENTRAR.
Escriba server <dirección IP>, donde la dirección IP es la dirección IP del servidor DNS externo. A continuación, presione ENTRAR.
Escriba set q=MX y presione ENTRAR.
Escriba <nombre de dominio>, donde nombre de dominio corresponde a su dominio. A continuación, presione ENTRAR. Debe mostrarse el registro MX del dominio especificado. Si no se muestra, DNS no está configurado correctamente.
Ejemplo
El ejemplo siguiente muestra cómo aparecen los registros MX para el dominio ficticio, ejemplo.com.
C:\> nslookup
Default Server: pdc.corp.example.com
Address: 192.168.6.13
> server 172.31.01.01
Default Server: dns1.example.com
Address: 172.31.01.01
> set q=mx
> example.com.
Server: dns1.example.com
Address: 10.107.1.7
example.com MX preference = 10, mail exchanger = mail1.example.com
example.com MX preference = 10, mail exchanger = mail2.example.com
example.com MX preference = 10, mail exchanger = mail3.example.com
example.com MX preference = 10, mail exchanger = mail4.example.com
example.com MX preference = 10, mail exchanger = mail5.example.com
mail1.example.com internet address = 172.31.31.01
mail2.example.com internet address = 172.31.31.02
mail3.example.com internet address = 172.31.31.03
mail4.example.com internet address = 172.31.31.04
mail5.example.com internet address = 172.31.31.05
En este ejemplo, el servidor DNS preconfigurado está detrás de un servidor proxy. Por tanto, para realizar la consulta se utilizó un servidor DNS externo o de Internet con una dirección IP conocida de 172.31.01.01. Después, se estableció el tipo de consulta como MX para encontrar los intercambios de correo para ejemplo.com. En este ejemplo, cinco servidores SMTP están equilibrados equitativamente, cada uno con su propia dirección IP. Sin embargo, el dominio podría tener una única entrada, como se puede ver en el ejemplo siguiente:
contoso.com MX preference = 10, mail exchanger = mailbox.contoso.com
mailbox.contoso.com internet address = 10.57.22.3