Se suele recomendar no exponerse directamente a los rayos solares cuando éste se encuentra a gran altura sobre el horizonte. Como regla simple generalmente se indica evitar exponerse al Sol cuando nuestra sombra es menor que nuestra altura (si estamos de pie...). Esto ocurre cuando la altura del Sol es mayor a 45 grados, así que en el siguiente grafico mostramos justamente eso. Vemos que a lo largo del año ese periodo en que hay que extremar cuidados varia bastante, e incluso entre fines de abril y mediados de agosto nos podemos olvidar del asunto. De yapa va también la hora de salida y puesta del Sol. Esta todo calculado para un punto medio de Uruguay, hay pequeñas diferencias (del orden de 10 minutos máximo) según nuestra localización exacta. Que lo disfruten! (al Sol).
Después de todo... ¿por qué los rayos solares son mas intensos cuanto mayor es la altura del Sol? Porque quien atenúa la intensidad es la absorción de la atmósfera, y la absorción es mayor cuanto mayor es la capa de atmosfera que atraviesan los rayos solares (menor altura del Sol). Si nos quitan la atmósfera la intensidad es la misma, independiente de la altura del Sol. Es lo que ocurre en la Luna por ejemplo.
La línea que separa el día de la noche (Terminador) no es en general una línea paralela a los meridianos geográficos (excepto en los Equinoccios). La línea presenta cierta inclinación dependiendo de la declinación del Sol y se desplaza de Este a Oeste. En las figuras presentamos la evolución de estas líneas en fechas próximas a los Solsticios. Por ejemplo, para el 21 de junio el primer lugar desde donde se puede ver salir el Sol es en el Departamento de Cerro Largo y el último es próximo a Nueva Palmira unos 25 minutos después. Para el 21 de diciembre el primer lugar en donde amanece es en el Departamento de Rocha (Punta del Diablo) y el último es en el Departamento de Artigas unos 27 minutos después. Los cálculos corresponden al año 2008 pero presentan poca variación anual. Esto fue originalmente publicado en el Calendario Astronómico 2008 (CES, FCiencias, OALM).