PROYECTO DE TRADUCCIÓN DEL SOFTWARE SUEÑALETRAS A LENGUA DE SEÑAS URUGUAYA.
El 28 de junio de 2010 viajan a Santiago de Chile, dos niños sordos con sus mamás, un docente y un intérprete de lengua de señas. El objetivo de dicho viaje fue un proyecto de traducción del software sueñaletras a lengua de señas Uruguaya.
Información del sueñaletras:
Creado en Chile por CEDETI (Centro de Desarrollo de Tecnología de Inclusión)
Herramienta de apoyo a la lecto-escritura en niños sordos e hipoacúsicos
Utiliza español escrito y oral, imágenes y lengua de señas.
Software libre de código abierto (gratuito y es modificable)
Participantes uruguayos:
Carolina Morales
Valentín Mayo
Patricia Díaz
Laura González
Ma. Eugenia Rodino
Jorge Gómez
Institución a cargo de vehiculizar el proyecto en Uruguay:
CREÁTICA - FUNDACIÓN FREE
Es un software diseñado para el apoyo del aprendizaje de la lectura y la escritura de niños con déficit auditivo parcial (hipoacúsico) o total (sordo). Incluye mediación del aprendizaje de la lectura por tres medios:
Lengua de señas
Alfabeto dactilológico
Lectura labial
Sueñaletras permite un intercambio de medios (videos, imágenes, textos) de una manera sencilla y transparente y se puede traducir fácilmente a diversas lenguas de señas, permitiendo que diferentes comunidades cuenten con una nueva herramienta pedagógica.
Actualmente se encuentran disponibles para el público las versiones chilena, mexicana, uruguaya, costarricense, española y argentina y nos encontramos desarrollando las versiones catalana, panameña y colombiana.
Sueñaletras ha sido recientemente seleccionado como uno de los seis ganadores de la iniciativa WISE Awards 2011 entregada por Qatar Foundation. Desde el año 2009 WISE Awards ha recibido más de 1300 postulaciones provenientes de 116 países, y este año Sueñaletras tiene el honor de haber sido considerado como un proyecto educativo con un impacto destacado en la educación y la sociedad.
Descarga el Sueñaletras haciendo clic en la imagen: