1. Definición
¿Qué es la Prehistoria?
Es el periodo más largo de la Historia de la humanidad anterior a la aparición de los primeros documentos escritos. Si colocásemos en una línea del tiempo a la Prehistoria junto con los tiempos históricos (Edad Antigua, Medieval, Moderna y Contemporánea, la primera ocuparía un 99% de dicha línea temporal, mientras que los tiempos históricos, la Historia propiamente dicha, solo ocupa apenas un 1%. Por decirlo de otra manera, si esa línea del tiempo la comparásemos con un día de 24 horas, la Historia, o sea, los primeros documentos escritos, aparecerían a punto de acabar ya ese día, a las 23:45 aproximadamente. El resto del día es la Prehistoria.
A su vez, la Prehistoria, como es un periodo tan largo, se ha subdividido en varios periodos, siendo los principales los tres que aparecen en el esquema de abajo.
Bueno, ya sabemos cuándo acaba, la Prehistoria pero... ¿cuándo comienza?. ¿Todo lo anterior a la aparición de la escritura es Prehistoria?. En teoría, sí. Pero hay que tener en cuenta una cuestión: vemos muchos documentales que nos hablan de la Prehistoria y nos cuentan cosas de los dinosaurios o del origen de la vida en la Tierra. Pero, ¡ojo! eso es la Prehistoria de nuestro planeta, no "nuestra Prehistoria", la de los seres humanos, que es la que vamos a estudiar aquí. Por eso, debemos delimitarla todavía más.
El ser humano es el resultado de una larga evolución, durante la que fue adquiriendo sus rasgos actuales. Este proceso, llamado hominización y que explicaremos más adelante, nos lleva a situar, más o menos el comienzo del Paleolítico, hace aproximadamente 2,5 millones de años.
Podríamos situar también el comienzo de nuestra Prehistoria más allá, hace 6, 7 o incluso 10 millones de años, puesto que en la última década se han hecho descubrimientos de fósiles de primates que ya caminaban erguidos, que eran bípedos, y cuya datación puede llegar hasta esas impresionantes cifras. Pero para no liarnos y simplificar más la cuestión, nos quedaremos con la fecha de los 2,5 millones de años, en las que ya tenemos al Homo Habilis, primer homínido al que ya se le puede llamar Homo, es decir, hombre. Se le llama Habilis (hábil) porque fue el primero en fabricar herramientas. Y si recuerdas que la primera etapa de la Prehistoria se llama Paleolítico, que viene del griego paleo = antiguo y lithos = piedra (periodo de la piedra antigua) y los restos fósiles de los Homo Habilis son más o menos de la fecha antes indicada, es lógico empezar a contar a partir de aquí, ¿no?. ¡Ojo!, Pincha en este enlace para conocer los últimos descubrimientos sobre este tema
Por lo tanto, con todo lo dicho creo que ya tenemos los suficientes datos para poder definir la Prehistoria con más rigor.
2. El origen del ser humano
La teoría más aceptada para explicar la evolución humana es la del evolucionismo, formulada por Charles Darwin. Según esta teoría, el ser humano es el resultado de una larga evolución durante la que fue adquiriendo sus rasgos actuales. Ese proceso se conoce como hominización.
Los primeros humanos
Esta larga evolución, hasta la aparición del género humano, se realizó a través de diferentes tipos de homínidos:
Algunos enlaces para saber más sobre la evolución:
Fundación Atapuerca / Claves de la Evolución Humana
3. El Paleolítico
El Paleolítico. La caza y la recolección
4. El Neolítico. La agricultura y la ganadería
Descubrimiento de la agricultura y la ganadería. El ser humano se hace sedentario
5. La Edad de los Metales
6. La Península Ibérica