La historia de la clase Snipe en Asturias nace en Gijón, donde algunos socios del Real Club Astur de Regatas comenzaron a navegar en embarcaciones de la clase, culminando su implantación con la creación, en 1941, de la primera flota en Asturias. Era la décima que se creaba en España, y la Snipe Class International Racing Association (SCIRA) le adjudicó el número 152 del mundo. Posteriormente se creó otra denominada Asturias, con el número 527, y les siguieron Avilés (número 536), Club Marítimo Astur Favila (número 805) y Club de Vela Sotavento (número 871).
Todo comenzó cuando Antonio Ruiz Martínez, primer secretario de la clase en España, encontró, en la biblioteca del Real Club Náutico de Vigo, el número de junio de 1931 de la revista norteamericana "The Rudder", donde el ingeniero naval William F. Crosby publicaba los planos de un Snipe, y se decidió a construir el primer Snipe de España, en 1932. A partir de ahí, esta clase fue creciendo hasta convertirse en la elegida por el Delegado Nacional de Deportes, General Moscardó, en 1940, para ser el barco de referencia en la vela ligera española.
Como resultado de esta labor promocional del gobierno, la Federación Española de Clubes Náuticos donó al R.C.A.R. dos barcos de la clase Snipe para fomentar la navegación a vela. Junto a los otros tres propiedad de socios del club se llegó a los cinco barcos requeridos para inscribirse como flota, creándose oficialmente, en mayo de 1941, con los siguientes Snipes:
Posteriormente, el Real Club Astur de Regatas incluso creó un astillero para proporcionar Snipes al menor coste posible a sus socios. Se encargó del astillero el contramaestre del club, Manuel Martínez Menéndez, "Manolín el calafate", y en 1958 se botaron los primeros Snipes construidos en Gijón.
El crecimiento de la flota, del número de regatas, y de la afición al Snipe en Asturias, hicieron posible que, en 1963, la Casa Real autorizase el patrocinio del Príncipe D. Juan Carlos de Borbón en la disputa de un trofeo de la clase en Gijón, la "I Copa de S. A. R. el Príncipe D. Juan Carlos", organizado por el R.C.A.R., que en 1968 alcanzó categoría internacional, reconociéndole esta categoría de regata internacional la Federación Española de Vela en 1973. En 1976, pasó a denominarse "Copa de S.A.R. el Príncipe de Asturias". Al ser considerada del máximo nivel por la SCIRA (tres estrellas), consiguió que pasasen por Gijón los mejores patrones de Snipe de la época. En 1986 dejó de celebrarse, debido a la expulsión del Real Club Astur de Regatas, por parte de la Autoridad Portuaria, de las instalaciones que tenía en el puerto deportivo de Gijón.
El 7 de junio de 1987 se desató una galerna cuando la mayoría de la flota de Asturias competía en una regata en Gijón, volcando todos ellos y pudiendo solamente unos pocos regatistas ponerse a salvo en tierra por sus propios medios. El resto fueron rescatados por embarcaciones de Salvamento Marítimo, Cruz Roja Española y del propio comité de regatas. Los daños materiales incluyeron 4 barcos hundidos y 2 gravemente dañados. Ese año se suspendió la temporada y gran parte de los regatistas afectados abandonaron el deporte de la vela.
En Asturias se han celebrado cuatro campeonatos de España absolutos de la clase (en los años 1966, 1974, 1986 y 2011), dos juveniles (en 2003 y 2011) y uno femenino (en 2011), así como tres campeonatos Ibéricos (en 1973, 1993 y 2017), dos campeonato del sur de Europa (en 1992 y 2014), y dos Copas de España (en 2003 y 2018). Todos ellos en Gijón, y todos ellos organizados por el R.C.A.R.