La evolución de los S.O. está relacionada directamente con la evolución de la arquitectura de las computadoras.
Generación cero.
Carencia total de S.O.
Completo acceso al lenguaje máquina.
Primera generación (1945-1955) Bulbos y conexiones.
Carencia de S.O.
SO en red:
Existen varias computadoras conectadas en red.
Cada máquina ejecuta su propio S.O. local.
Primeros controladores de interfaz de la red, con su SW de bajo nivel.
SW para conexión y acceso a archivos remotos.
Segunda Generación (1955-1965) Transistores y sistemas de procesamiento por lotes (batch)
Años 60's
Aparecen los primeros S.O. para sistemas compartidos:
Multiprogramación: Varios programas de usuarios ubicados en el almacenamiento principal cambiando el procesador rápidamente de un trabajo a otro.
Multiprocesamiento: Varios procesadores se utilizan en un mismo sistema para incrementar el poder de procesamiento.
Independencia del dispositivo:
Los programas especifican los tipos de dispositivos que requieren.
El S.O. asigna los dispositivos de acurdo a los archivos utilizados.
Tercera Generación (1965-1980): Circuitos integrados y multiprogramación:
Partición de la memoria en porciones, con trabajos distintos en cada una de ellas.
Aprovechamiento del tiempo de espera en operaciones de e/s en distintos procesos.
Protección por Hardware del contenido de cada partición de la memoria.
Aparición de técnicas de spooling (Simultaneous Peripheral Operation On Line), operación simultánea y en línea de los periféricos.
Almacenamiento de trabajos de entrada y de salida en dispositivos transitorios rápidos (discos), para disminuir el impacto de los periféricos más lentos.
Interponen una capa de software entre el usuario y el hardware.
Aparecen los lenguajes de control de trabajos, necesarios para especificar el trabajo y los recursos requeridos.
Soportan timesharing (tiempo compartido) permite la multiprogramación con usuarios conectados mediante terminales en línea, permitiendo la operación en modo compartido.
Aparecen los sistemas de tiempo real, para uso militar e industrial.
Cuarta Generación (1980-1990), aparecen las computadoras personales:
Aparecen los primeros SW amigables con el usuario, con interfaz gráfica.
Desarrollo de SO en red y SO distribuidos.
SO distribuidos:
Un solo SO pero administra a varios procesadores.
Los archivos y los programas se pueden encontrar ubicados en distintos equipos pero, son administrados por el S.O. automáticamente.
Un programa se puede ejecutar por varios procesadores a la vez, a eso lo llamaremos paralelismo.
Aparecen la terminales de trabajo para el acceso remoto desde computadoras personales.
Desarrollo de los sistemas de comunicación de datos, aparece la primera seguridad de información.
Aparece el concepto de máquina virtual, la cual crea un ambiente de trabajo aislado del funcionamiento interno de la máquina.
Proliferación de los sistemas de bases de datos, accesibles mediante redes de comunicación.