Separadores de hidrocarburos | HISPALHIDRO -
Clase 1 - UNE EN 858
Separadores de hidrocarburos
Qué son y para qué sirven
El separador de hidrocarburos es un equipo contenedor diseñado con la función de separar y retener los hidrocarburos y aceites minerales (líquidos ligeros*) que pudieran contener o arrastrar algunas de las aguas generadas en determinadas industrias y actividades; también son necesarios para el tratamiento de algunas aguas de escorrentías y pluviales (campas exteriores de aparcamientos, gasolineras, etc)
*Líquido ligero: líquido con una densidad no superior a 0,95 gr/cm3 que es real o prácticamente insoluble en agua e insaponificable.
Los separadores de hidrocarburos no son aplicables para el tratamiento de emulsiones estables de soluciones con el agua, ni para las grasas y aceites de origen vegetal o animal.
Hispalhidro cuenta con un amplio catálogo de separadores de hidrocarburos (polietileno, acero y poliéster)
Separadores de hidrocarburos de gamas estándar y reforzados, separadores de hidrocarburos con y sin bypass, separadores de hidrocarburos con arquetas de bombeo para aplicaciones en sótanos y subterráneos. etc.
Separadores de hidrocarburos. Clases
La normativa UNE EN 858 los clasifica en Clase I y Clase 2
Clase 1: vertido a la descarga < 5 mg/l ó ppm (funcionan por gravedad y coalescencia) con filtro coalescente.
Clase 2: vertido a la descarga < 100 mg/l ó ppm (funcionan por gravedad)
Los separadores de hidrocarburos clase 2 (según normativa UNE EN 858 para hidrocarburos y grasas minerales), tienen el mismo diseño y funcionamiento que los separadores de grasas (según normativa UNE EN 1825 para grasas animales y vegetales), es decir, se componen de una cámara (con o sin decantador de lodos integrado, pero sin filtro coalescente ni obturador) y unas tuberías de entrada y salida.
Separadores de hidrocarburos Sphère
Pensados para simplificar la instalación y el mantenimiento
Presentamos nuestra gama de separadores de hidrocarburos Sphère, con una única boca de acceso con un innovador sistema extraíble y autoportante del conjunto de la nueva célula coalescente reticular y el nuevo obturador automático cónico.
Una cuba con una resistencia mecánica superior a los productos actualmente presentes en el mercado.
Investigación y desarrollo por más de veinte meses con las más avanzadas herramientas de diseño y simulación con el claro objeto de crear un producto resistente, que a la vez facilite y simplifique las operaciones de mantenimiento e instalación, hasta para las condiciones más exigentes.
¿De qué se componen?
Los principales componentes de los separadores de hidrocarburos son los siguientes.
El decantador de lodos: es un pretratamiento de desbaste y desarenado para aumentar el rendimiento y quitar carga de sólidos al equipo separador de hidrocarburos.
El filtro coalescente: persigue que las gotas más pequeñas de hidrocarburos se agrupen en gotas de mayor volumen para favorecer y ayudar a la flotabilidad y a la separación.
El obturador automático: es un dispositivo de seguridad (normalmente calibrado a 0,85 gr/ml) alojado en el separador. Es un tipo de boya o flotador que una vez alcanzado el nivel máximo de retención de hidrocarburos taponará la tubería de salida cerrando la descarga.
El bypass: es un recurso para cuando los separadores de hidrocarburos tienen que recibir aguas pluviales; con este complemento podemos admitir y tratar hasta 5 veces el tamaño nominal (caudal) de diseño.
¿Para qué sirven?
Normalmente, los separadores de hidrocarburos se usan o aplican para:
Tratamientos de aguas residuales (efluente industrial) procedentes de actividades y procesos industriales, tales como lavaderos de vehículos, limpieza de piezas recubiertas de aceite, o de otras fuentes, por ejemplo, suelos de estaciones de servicio de carburantes, gasolineras, talleres, desguaces, chatarrerías, etc.
Tratamientos especiales de las aguas pluviales en escorrentía contaminadas con aceites e hidrocarburos y M.E.S. procedentes de áreas impermeables, por ejemplo, aparcamientos de vehículos, carreteras, campas exteriores de desguaces, fábricas...
Retención de algún derrame y proteger la zona circundante.
Nota: los separadores de hidrocarburos no nos sirven para el tratamiento de emulsiones estables con el agua, ni tampoco para grasas y aceites de origen vegetal o animal (estas grasas las separaremos con un separador de grasas según normativa UNE EN 1825); tampoco están diseñados para recibir las aguas negras o fecales