Aparecen dos referencias: la primera, al texto original; la segunda, al título con que aparecen en la Antología de la literatura griega, selección e introducción de Carlos García Gual y Antonio Guzmán Guerra en la colección "Clásicos de Grecia y Roma" de Alianza Editorial.
Homero, Ilíada, VI 392-416: Despedida de Héctor y Andrómaca.
Homero, Odisea, IX 360-398: Ulises y el cíclope Polifemo.
Hesíodo, Trabajos y días, 42-105: Prometeo y Pandora, la primera mujer.
Teognis de Mégara, Vv. 53-68: Los tiempos cambian.
Arquíloco de Paros, Fragm. 2 D: Un mercenario.
Arquíloco de Paros, Fragm. 6 D: Mi escudo.
Safo de Lesbos, Fragm. 1 D: Himno a Afrodita.
Safo de Lesbos, Fragm. 2 D: Me parece igual a los dioses.
Píndaro de Tebas, Olímpica I, 1-23: La gloria de Olimpia y el fulgor de la victoria.
Esquilo, Prometeo Encadenado, 436-506: Todas las artes y oficios de los hombres son regalo de Prometeo.
Sófocles, Antígona, 446-470. Tus proclamas no podrán pasar por encima de las leyes no escritas e inmutables de los dioses.
Eurípides, Las Bacantes, 1114-1147: Compadéceme, madre, no mates a tu hijo por mis yerros.
Aristófanes, Tesmoforias, 372-432: Que las mujeres estemos tan enfadadas con Eurípides, nada tiene de raro.
Heródoto, Historia, I 163: Se hicieron muy amigos del rey de los tartesios, cuyo nombre era Argantonio.
Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, II 35-46: Elogio de la democracia ateniense.
Lisias, Contra Eratóstenes, XII 1-11: Jueces, no me parece difícil comenzar mi acusación, sino dar término a mis palabras...
Demóstenes, Filípicas, III 1-5: Lo peor del pasado resulta precisamente la mejor arma de cara al futuro.
Isócrates, Contra los sofistas, 1-3 y 12-18: No es muy difícil dominar la ciencia de los discursos.
Esopo, Fábulas 27: Dijo la zorra a la máscara.
Esopo, Fábulas 31: El entrecano y las dos amantes.