PRACTICA MINISTERIAL, EN LAS CURRICULAS DE LOS PROGRAMAS DEL SEMINARIO BIBLICO ”GAMALIEL” DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS DEL PERU
(Bajar la RD 03-2022/DSEBIGAM y el documento PDF)
1. Justificación
Inmediatamente después de anunciar el propósito de la presencia del Señor en la tierra (Mr 1:15), el paso siguiente e inmediato fue constituir una escuela de discipulado, llamando a hombres para que se conviertan en sus discípulos, estos entraron en una fuerte preparación teológica, junto al maestro, que duro tres años, recibiendo todo lo que El ha enseñado y ha sido transmitido por generaciones hasta llegar a nosotros.
Esta capacitación, sin embargo, no fue solo teórica, sino práctica, porque a la par que les explicaba el mensaje del reino, utilizando diferentes y variados medios como parábolas, también hizo la practica ministerial, es decir los envió a predicar el evangelio, delegando el poder que El tenía, para hacer las mismas señales, como se puede ver en dos oportunidades: Lc. 9:1-6 a los doce y en Lc. 10:1-19 a 70 discípulos, ademas los evaluó y también les entrego su evaluación en Lc. 10:20.
En este contexto, la formación teológica en el Seminario Bíblico Gamaliel, también debe ser igual, los estudiantes deben ser evaluados en el campo y en las tareas que contribuyan a ejercer la gran comisión. Por lo que para cumplir este fin se propone implementar la experiencia curricular en todos los programas académicos que brinda el SEBIGAM, denominada Práctica Ministerial.
La experiencia curricular tendrá un creditaje especifico de créditos, que no se realiza en un aula, por tanto no tiene horas asignadas, porque no es un curso teórico, sino que se evalúa por la madurez en su formación y deberá ser cumplida a cabalidad para poder ser declarados aptos para su graduación. El contenido de Práctica Ministerial esta descrita por una de las siguientes actividades(PM1 Devocional ó PM2, PM3 ministerial):
PM1.- Devocional Gamalielino: Participación obligatoria en cultos y actividades oficiales del Seminario en los días y hora que señale la Dirección; además cada alumno por lo menos una vez, debe presentar la reflexión de la palabra de Dios.
PM2.- Plantación de una obra en zona urbana, rural o amazónica: Se llevara cabo en tres niveles
– Plantación de iglesia: el estudiante registra como iglesia en formación en su denominación respectiva.
– Plantación de Anexo: Registra en su Iglesia local o denominación respectiva si tiene un mínimo de 30 miembros.
– Apoyo a Iglesias en formación: Apoya a una iglesia local en su etapa de formación como iglesia local.
Esta actividad puede ser hecha en grupo hasta de tres alumnos.
PM3.- Redacción de un texto o libro para el Programa de Escuela Biblica o Escuela de Discipulado Local: Este documento debe ser original, de corte pentecostal, estructurado en capítulos, clases: según las necesidades e implementado en su iglesia local. Debe estar orientada a una de las siguientes alternativas:
A. Escuela Biblica, también llamada Escuela Dominical, comprende los estudios planificados, que se imparte a los niños, adolescentes, jóvenes y adultos en la Iglesia local. Consta en los siguientes grupos etarios:
* Párvulos: de 3 a 5 años
* Infantes 1: de 6 a 8 años
* Infantes 2: de 9 a 11 años
* Adolescentes 1: de 12 a 14 años
* Adolescentes 2: de 15-17 años
* Jóvenes: de 18 a 21 años
* Adultos: de 22 años a más.
El manual que se prepare debe tener las clases semanal de clases: debe haber un manual para el alumno y manual para el maestro.
B. Escuela de Discipulado Local: Consta de la capacitación especializada y promocional en la iglesia local orientada a formar obreros locales. Tiene los siguientes cursos:
Consolidación: curso orientado a las personas que han recibido a Cristo reciente- mente:
Discipulado: Curso orientado a enseñar los primeros pasos en la vida cristiana.
Discipulado especializado: Curso orientado a enseñar doctrinas específicas, según la necesidad de la iglesia local.
Doctrina: Orientado a enseñar la doctrina básica de las Asambleas de Dios del Peru
Diaconado: Curso para orientar respecto a la forma de servicio en la iglesia local.
Liderazgo: Curso que prepara al miembro para asumir tareas o funciones que implican responsabilidades.
El texto debe contener un promedio de 80 a 100 páginas, dependiendo del tema. Debe estar distribuido en lecciones o capítulos.
Dependiendo de la originalidad y calidad del trabajo realizado, en las actividades PM2 o PM3, sus informes podrán pasar a ser estructurados como trabajo final de Graduación( Monografía para Diploma, tesis para Licenciatura, proyecto para Bachiller)
Todo Material académico producido, conservará los derechos de autor y concederá al SEBIGAM el derecho exclusivo de publicación en algún órgano del SEBIGAM, con derechos reservados y públicos, sin perjuicio de que los autores puedan usarlo en su ministerio.
3. Ubicación de la Experiencia Curricular: PRACTICA MINISTERIAL
Licenciatura en Teologia: VIII ciclo (6 creditos)
Básico Ministerial: V ciclo (5 créditos)
PCTM - Bachillerato: I ciclo (3 creditos)
PCTM- Licenciatura: I Ciclo (3 creditos)
La actividad PM1 es obligatoria por todo el tiempo de estudio y es de evaluación contaste.
De PM2 y PM3; elegir solo una de ellas de acuerdo a su ministerio y dentro de ella elegir un tema o nivel de enseñanza; Una vez elegido el tema especifico en el que hará su PM; lo debe solicitar su inscripción al inicio del último año de estudios, para ser registrado con el visto bueno de la Dirección del SEBIGAM.
Material académico producido, conservará los derechos de autor y concederá al SEBIGAM el derecho exclusivo de publicación en algún órgano del SEBIGAM, con derechos reservados y publicos, sin perjuicio de que los autores puedan usarlo en su ministerio.
Mas información: ver video de presentacion
Consultar con subdirección: 912 085 628 , 945 889 886
Directiva y Documentación , bajar AQUI
Presentar su SOLICITUD - Cierre dia 16 de Noviembre de 2022