Rutasastronómicas es una aplicación para Android que seleccionaobjetosinteresantes ordenados por constelaciones. En cada una se indican dos recorridos, uno básico, con coordenadas, y otro de profundización, sin ellas.
Como es una guía que marca rutas en el cielo, cuando se cierra guarda lo último que has observado, para que puedas continuar en la próxima sesión.
Está configurada para adaptarse al idioma que lleve el sistema del móvil o tablet: español, inglés, francés, italiano, etc.
No necesita conexión a internet.
Cada objeto lleva una casilla de verificación que te permite marcarlo como visto.
Con el botón copiar puedes llevar el nombre del objeto a una aplicación de control de un telescopio o a alguna que contenga un atlas del cielo, como Sky Portal por ejemplo, para usarla simultáneamente con la nuestra. Así puedes ir localizando en la constelación lo que estás observando (vídeo al final de esta página).
Lleva un apartado para comentarios. Ahí puedes anotar datos de interés del objeto, fecha de observación, opinión sobre él, etc.
En el tema principal se han usado los colores que menos interfieren en la visión nocturna.
Si deseas anotar datos de los objetos antes de la observación, puedes usar otros temas.
La aplicación contiene más de 1800 objetos: los del catálogo de Messier, los más luminosos del catálogo NGC (cúmulos, nebulosas y galaxias), estrellas dobles y para familiarizarnos con el color de las estrellas, se han seleccionado ejemplos de los distintos tipos espectrales y parejas de estrellas no relacionadas de color contrastado que entran en el mismo campo del ocular. Hemos procurado que el recorrido sea variado, alternando objetos de cielo profundo y estrellas de varios tipos.
La finalidad de esta aplicación es ofrecer recorridos amenos que animen a los aficionados a la astronomía a participar en las observaciones con telescopio.
En este documento puedes hacer una copia de seguridad de tus comentarios.
Otra posible utilidad, para quien no disponga de telescopio, es usar la función copiar parabuscar en internet fotografíasde los objetos más interesantes de cada constelación: cúmulos, nebulosas y galaxias (M o NGC). Si vas copiando los enlaces a las fotos que selecciones en el apartado comentarios del objeto correspondiente, puedes usar la aplicación como tu álbum fotográfico del cielo.