NO SEA VENDEDOR DE HUMO ¡¡¡¡¡¡
¡Hola a todos! 👋 Como su profesor de Robótica y Mecatrónica, quiero ayudarlos a mejorar la calidad de sus informes técnicos. He notado que, al describir sus análisis de celdas robóticas, suelen recurrir a palabras que, aunque suenan bien, carecen de precisión técnica y rigor científico. En un entorno de ingeniería, la subjetividad puede llevar a la ambigüedad, lo que es contraproducente, A continuación, les explico por qué debemos evitar ciertas palabras y cómo reemplazarlas con descripciones medibles y objetivas.
A continuación, les explico por qué debemos evitar ciertas palabras y cómo reemplazarlas con descripciones medibles y objetivas.
La expresión «Vender Humo» tiene su origen en los tiempos del imperio romano de occidente. Actualmente es una frase que se utiliza para tratar de sacar ventaja sobre otra persona a través de la promesa de algo que no será posible de cumplir. Pero, ¿cómo se originó?
La expresión “Vender Humo” se originó entre los años 222 y 235 d.C., durante el gobierno del emperador romano Alejandro Severo. En aquel entonces existía un estafador llamado Vetronio Turino, quien aseguraba que mantenía fuertes lazos con las principales esferas de poder, incluso de mayor peso que Severo.
De esta manera vivía recolectando dinero a cambio de favores que nunca cumplía. Los relatos de este falso influyente llegaron a oídos del Emperador, así que enseguida sus súbditos atraparon a Turino y lo condenaron a la hoguera.
Pero el Emperador Severo fue más allá y ordenó que la fogata se hiciera con ramas verdes para que generaran más humo y de esa manera muriera ahogado antes que quemado. Mientras tanto, un pregonero anunciaba: “Fumo punitur, qui vendidit fumum”, que significa “castigo con humo a quien vendió humo”.
Por qué evitar palabras subjetivas como "robusto" o "eficiente" 🤔
En ingeniería, cada afirmación debe ser respaldada por datos. Palabras como
"robusto" o "eficiente" son adjetivos que expresan una opinión o una cualidad general, pero no dan información concreta. ¿Qué significa que un robot sea "robusto"? Podría significar que es resistente a golpes, que tiene una alta capacidad de carga, o que funciona en condiciones extremas. Un ingeniero que lea su informe necesita saber exactamente cuál de estas características están destacando. La falta de especificación puede generar malentendidos y hace que su análisis pierda credibilidad.
Otro ejemplo es la palabra
"eficiente". En ingeniería, la eficiencia puede medirse de diversas maneras: consumo de energía (kWh), ciclos por minuto, o el porcentaje de tiempo productivo (OEE). Afirmar que un robot es "eficiente" sin citar una de estas métricas no le da ningún valor a su argumento. Un buen informe debe mostrar
cómo algo es eficiente, no solo decir que lo es.
Palabras subjetivas y sus alternativas objetivas 🎯
Para ayudarlos a ser más precisos, aquí les presento una lista de palabras que han usado en sus informes y cómo podrían reemplazarlas por descripciones técnicas y cuantificables:
Palabras para evitar:
Robusto: Se usó para describir la capacidad de carga del robot KUKA KR 40 PA.
Eficiente: Se usó para referirse al desempeño de varios robots, como el FANUC M-410iC/185 y el FANUC SCARA SR-3iA.
Fácil: Se usó para describir la programación o la integración de un robot.
Amplio/Gran: Se usó para el alcance o la capacidad de carga de un robot.
Firme: Se usó para describir el agarre de un gripper.
Preciso: Se usó para describir la exactitud del robot.
Alternativas objetivas para usar:
En lugar de "robusto": Mencionen la capacidad de carga máxima del robot (por ejemplo, "hasta 180 kg" ), su grado de protección IP (por ejemplo, "IP67" ), o el material de sus componentes (por ejemplo, "acero templado" ).
En lugar de "eficiente": Cuantifiquen su rendimiento con el tiempo de ciclo ("56 ciclos/minuto" ), su consumo de energía ("3 a 5 kW" ) o la alta tasa de ciclos (">1700 ciclos/hora" ).
En lugar de "fácil": Expliquen por qué es fácil, como su software de programación ("KUKA GUI en pantalla táctil" ) o la compatibilidad con sistemas de control comunes ("controladores KRC4 y KRC5" ).
En lugar de "amplio" o "gran": Proporcionen el alcance exacto en milímetros ("hasta 3143 mm" ) o la carga útil en kilogramos ("180 kg" ).
En lugar de "firme": Describan el principio de acción del gripper (por ejemplo, "gripper de vacío multiventosa que succiona el aire" ) o su capacidad de sujeción (por ejemplo, "aplica una fuerza de cierre controlada" ).
En lugar de "preciso": Utilicen la repetibilidad, que es un valor numérico medible ("±0,05 mm" ) y la repetibilidad de trayectoria ("±0,3 mm" ).
Ejemplos prácticos para aplicar en sus informes 👨🎓
❌ Mal ejemplo (usando palabras subjetivas):
"El robot es muy rápido y preciso, lo que lo hace ideal para la producción. Su gripper es muy firme y no suelta las cajas."
✅ Buen ejemplo (usando datos técnicos):
"El robot FANUC M-410iC/185 tiene una
repetibilidad de ±0.05 mm y una velocidad que le permite alcanzar más de 1700 ciclos/hora. Su gripper, de tipo horquilla, utiliza placas superiores de presión para mantener la bolsa durante la transferencia al pallet.
Como pueden ver, la diferencia es abismal. La segunda opción no solo es más profesional, sino que también demuestra que comprenden los conceptos técnicos detrás del funcionamiento del robot. La próxima vez que escriban un informe, piensen en cómo pueden reemplazar un adjetivo por una medida concreta. ¡El objetivo es que sus palabras sean tan exactas como los robots que están analizando!
OTROS EJEMPLOS DE PALABRAS SUBJETIVAS
• Agradable
• Amigable
• Amplio
• Apropiado
• Aproximado
• Buena
• Bajo
• Completo
• Confiable
• Consistente
• Delicado
• Duradero
• Eficiente
• Excelente
• Fácil
• Firme
• Flexible
• Generosa
• Grande
• Ideal
• Importante
• Increíble
• Invaluable
• Limpio
• Moderarado
• Óptimo
• Poco
• Robusto
• Sencillo
• Suave
• Ventajoso
• Versátil
• Bueno
• Aproximado: Se usa para dimensiones y pesos. Se puede sustituir por un valor numérico con su respectiva tolerancia. Por ejemplo, en lugar de "peso aproximado de 1,3 kg", es preferible especificar "1.3 kg ± 0.1 kg".
• Adecuado: Se usa para describir la idoneidad de algo, como grippers o configuraciones. Es mejor detallar por qué es adecuado, por ejemplo, "es adecuado para cargas de hasta 50 kg" en lugar de "un agarre adecuado".
• Amplio: Usado para describir rangos de movimiento o alcances. Es más preciso usar medidas concretas como "alcance de 3200 mm".
• Claro: Se refiere a la visibilidad o comprensión de algo. Se puede especificar qué es lo que está claro o qué evidencia lo respalda.
• Compacto: Usado para describir el tamaño de robots o celdas. Es mejor usar dimensiones exactas para describir el tamaño. Por ejemplo, en lugar de "un equipo compacto", se puede mencionar que tiene una huella de "204 mm".
• Crítico: Usado para denotar importancia. Se puede reemplazar por una explicación del impacto real, como "garantiza la uniformidad en el apilado de sacos" en lugar de "alta precisión es fundamental".
• Esencial: Similar a "crítico". Se puede especificar la función o razón por la que es importante.
• Especialmente: Se utiliza para destacar la idoneidad de algo. Es mejor explicar la razón técnica en lugar de usar esta palabra.
• Excelente: Se usa para calificar positivamente. Es preferible describir la característica que lo hace excelente. Por ejemplo, en lugar de "excelente articulación del brazo", se podría dar el rango de movimiento angular.
• Flexible: Se refiere a la capacidad de adaptación. Se puede cuantificar el tipo de flexibilidad, por ejemplo, "adaptable a distintos formatos de productos".
• Fundamental: Similar a "crítico" y "esencial". Es mejor describir la importancia técnica.
• Gran: Se usa para referirse a tamaño, capacidad o movilidad. Se puede reemplazar por valores numéricos. Por ejemplo, "gran capacidad de carga" puede ser reemplazado por "capacidad de carga de hasta 500 kg".
• Importante: Similar a las anteriores. Se puede sustituir por una justificación o impacto técnico.
• Notable: Similar a "excelente". Es mejor describir el logro específico.
• Preciso: Se usa para describir la exactitud de un movimiento o componente. Se puede reemplazar con valores numéricos como "repetibilidad de ±0.05 mm".
• Rápido: Se usa para describir velocidad. Se puede reemplazar por valores medibles como "ciclos/minuto" o "segundos por caja".
• Seguro: Se refiere a la protección contra riesgos. Es mejor describir las medidas de seguridad específicas, como "barreras de seguridad".
• Suficiente: Se utiliza para indicar que algo cumple con un requisito. Es mejor indicar el valor específico, por ejemplo, "carga nominal de 180 kg" en lugar de "capacidad suficiente".
• Versátil: Similar a "flexible". Se puede describir qué lo hace versátil, como "compatibilidad con múltiples herramientas de agarre".
• Visual: Se usa para describir algo que se ve, sin especificar cómo se mide. En lugar de "comparación visual", se puede especificar si es una estimación basada en una proporción conocida o una medición directa.