Doctor en Filosofía (Universidad de Deusto, Bilbao)
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Sección Filosofía (Universidad de Deusto, Bilbao)
Especialista Universitario en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS/STS). UNED, Madrid.
Profesor de Filosofía (EEMM).
Actividad Investigadora:
Investigador y Director del Seminario de Estudios Juan David García Bacca del CESBOR-IFC (CSIC), desde 2016.
CESBOR (Centro de Estudios Borjanos) es un centro de investigación filial de la Institución "Fernando el Católico", promovida por la Diputación Provincial de Zaragoza y adscrita al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública española dedicada a la investigación y cuarta de Europa. El CESBOR, con sede en la Casa de Aguilar, desarrolla una intensa labor cultural orientada a la promoción de la investigación científica en el campo de las humanidades y facilita la proyección de la Universidad en el ámbito rural. Desde 2010 el CESBOR posee carácter de Organización Consultiva ante el Comité Intergubernamental para la Protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO-ONU).
Promotor y Coordinador de la Red de Investigación RIEGB (RedIRIS), desde 2018.
RIEGB (Red Internacional de Estudios Garciabacquianos) es una iniciativa vinculada al Seminario de Estudios Juan David García Bacca del CESBOR-IFC (CSIC). El propósito de RIEGB es ofrecer a los investigadores y estudiosos interesados en el pensamiento, la figura o la obra del filósofo hispano-venezolano Juan David García Bacca (Pamplona 1901-Quito 1992) un espacio de encuentro y colaboración, dentro de un entorno académico digital fiable y cualificado (RedIRIS), en el que poder compartir, intercambiar y difundir todo tipo de informaciones y contenidos sobre la materia (escritos, convocatorias, noticias, publicaciones, investigaciones, proyectos, etc.), constituyendo una comunidad informada generadora y difusora de conocimiento sobre el filósofo navarro. RIEGB se aloja en RedIRIS, la Red Académica y de Investigación financiada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad del Gobierno de España (MINECO), incluida en su mapa de Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS), que proporciona servicios avanzados de comunicaciones a la comunidad científica y universitaria nacional.
Miembro de la Red de Investigación RIEFE (CCHS-CSIC), desde 2018.
RIEFE (Red Internacional de Estudios sobre el Exilio Filosófico Español) es una iniciativa del proyecto de investigación "El legado filosófico del exilio español de 1939: razón crítica, identidad y memoria (FFI2016-70009-R)" financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. RIEFE tiene su sede en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y su finalidad principal es la conformación de un espacio de encuentro entre investigadores y estudiosos de la obra filosófica del exilio republicano español de 1939.
Miembro del Comité Nacional de REDESPA (IGEO (CSIC-UCM)-ICOG), desde 2014.
REDESPA (Red Española de Planetología y Astrobiología / Spanish Planetology and Astrobiology Network) es una organización promovida, en diciembre de 2013, desde el Grupo de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de "Meteoritos y Geociencias Planetarias", Instituto de Geociencias, IGEO, (CSIC-UCM), con el respaldo de la Red Académica y Científica de España (RedIRIS) y la colaboración de expertos de distintas instituciones y organizaciones españolas. REDESPA es una plataforma abierta a investigadores, educadores, divulgadores, asociaciones, sociedades y grupos interesados en dichas temáticas con vocación multidisciplinar; una Red flexible y versátil que permite disponer de un foro de integración para coordinar y aunar sinergias en España sobre Astrobiología y Ciencias del Espacio. En enero de 2014 REDESPA se fortaleció en su estructura y diseño virtual en Internet, constituyéndose como una organización independiente respaldada institucionalmente por el Ilustre Colegio Oficial de Geólogos de España (ICOG). Para su desarrollo, REDESPA cuenta con un Comité Nacional del que forman parte más de medio centenar de especialistas e instituciones, que cubren de manera representativa todos los campos (investigación, docencia, divulgación y comunicación) y un Comité Científico Internacional (RISC), constituido por expertos de reconocido prestigio. (Fuentes: Vida Científica nº 7 (2014) y REDESPA).
Investigador Externo Invitado. Equipo Internacional de Investigación en Proyectos del Dpto. de CC.EE. (Sección de Filosofía y Teología) de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador (2014-2016).
Investigador Adscrito. Equipo de Investigación de la Universidad de Deusto "Postmodernidad, Pluralidad y Postsecularidad", Facultad de Teología (2013-2016).
Miembro del Seminario Interdisciplinar Permanente de la Universidad de Deusto "Ciencia, Humanidades y Religión", Facultad de Teología (2013-2016).
Investigador Doctor. Equipo de Investigación de la Universidad de Deusto "Pensamiento Filosófico Español del S. XX", Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (2005-2012).
Colaborador:
International Centre for Theorethical Physics (ICTP-UNESCO), desde 2003.
Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA), desde 2007.
Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST), desde 2013.
Dpto. de Filosofía de la Universidad de Deusto (1998-2005).
Miembro de la Asociación de Hispanismo Filosófico (AHF), desde 2003.
Evaluador/revisor externo en revistas y publicaciones especializadas.
Promotor y responsable del Proyecto AstroTrueba
e-mail: roberto.aretxaga@opendeusto.es
Sitios web:
- Filosofía de la Astrobiología
- Juan David García Bacca: un filósofo para el s. XXI (a la altura de ciencia y técnica actuales)
- Seminario de Estudios Juan David García Bacca del CESBOR (Institución "Fernando el Católico", CSIC)
- El Estudio AWARE. Filosofía de la mente: las ECM y el problema mente-cuerpo
Entre 1981 y 1999 desarrolló diversas actividades en el ámbito de la Antropología Cultural como miembro del grupo de investigación etnográfica Etniker-Bizkaia (Departamento de Etnografía del Instituto Labayru/Labayru Fundazioa) encuadrado en los grupos Etniker-Euskalherria fundados y dirigidos por D. José Miguel de Barandiarán, así como de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza (Sección de Antropología), aportando materiales para la elaboración del Atlas Etnográfico de Vasconia mediante la realización y publicación de varios trabajos de campo - entre los que cabe destacar Etnografía de la muerte en la Villa de Bilbao, como investigador becado de la Excma. Diputación Foral de Bizkaia en 1987-, impartiendo cursos metodológicos (Excmo. Ayuntamiento de Bilbao) y colaborando con el Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco de Bilbao (Euskal Museoa/Museo Vasco).