La Revista de Gestión Pública y Privada tiene como objetivo acercar al público general los resultados de investigaciones académicas mediante artículos de carácter divulgativo. Se aceptarán trabajos basados en investigaciones previamente publicadas, así como Trabajos Fin de Grado (TFG) y Trabajos Fin de Máster (TFM) de calidad.
1. Envío de trabajos
Los trabajos deberán enviarse en formato Word como documento adjunto al correo electrónico: bibfegp@unizar.es
En el asunto del mensaje debe indicarse: Revista de Gestión Pública y Privada
En cada número de la revista sólo se publicará un estudio por autor/a, ya sea como autor/a único/a o en colaboración con otros/as.
2. Formato del documento
Fuente: Times New Roman, tamaño 10 puntos.
Espaciado: 1,5 líneas.
Extensión recomendada: entre 1.500 y 2.000 palabras.
Se debe evitar el uso de tecnicismos, priorizando un lenguaje divulgativo, claro y accesible para un público no especializado.
3. Estructura sugerida del artículo
Dado el carácter interdisciplinar de la revista, no se exige una estructura rígida, pero se recomienda que el artículo contenga los siguientes elementos:
Resumen ejecutivo (de 5 a 10 líneas), en español e inglés
Take-aways / Ideas clave: listado breve con los aprendizajes o implicaciones principales del artículo.
Introducción
Fundamentación (breve, sin explicaciones teóricas extensas)
Metodología (en caso de estudios empíricos, se recomiendan análisis sencillos: estadísticos descriptivos, diferencias de medias, etc.)
Resultados y discusión
Conclusiones
4. Criterios adicionales
Se priorizarán artículos que traduzcan el conocimiento científico al lenguaje común, facilitando su comprensión.
Se valorará especialmente la capacidad del artículo para vincular los resultados del estudio con implicaciones prácticas o sociales.
5. Referencias
Las citas y referencias bibliográficas, con un máximo de 10, deberán seguir las normas APA (7.ª edición).
AVISO IMPORTANTE
A partir del número 19 (correspondiente al año 2014), la Revista de Gestión Pública y Privada se publicará exclusivamente en formato electrónico. Si algún autor o alguna biblioteca desea el número impreso, lo solicitará expresamente. Para ese efecto únicamente está previsto que se puedan imprimir algunos ejemplares en papel.
Como revista abierta, estará a disposición de cuantos lectores, estudiosos e investigadores deseen consultarla en la página web de la Facultad de Empresa y Gestión Pública de la Universidad de Zaragoza (Campus de Huesca): https://sites.google.com/site/revistagestionpubypri/