Ponentes

Eva García Balaguer

Geógrafa, licenciada por la Universidad de Barcelona (1987), posee un master en Ordenación del Territorio y Medio Ambiente en la Universidad de Lausana (Suiza), y posee también un postgrado en Administración Local en el "Institut d'Hautes Etudes en Administration Publique" (IDHEAP- Universidad /Escuela Politécnica Federal de Lausana). Inició su carrera profesional en Suiza (1991) colaborando con la CEAT (Communauté d’Etudes d’Aménagement du Territoire) en la elaboración de planes de ordenación del territorio.

En agosto de 2015 es nombrada directora general de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra.

Mabel Cañada

Nacida en Bizkaia. Activa socialmente y políticamente en grupos como el M.O.C., grupos de no violencia activa, grupos NV contra la represión y la tortura. o el movimiento feminista. Vive en comunidad desde el año 74 y es cofundadora de la comunidad de Lakabe en el año 80, comunidad muy comprometida con nuevas formas de estar en el mundo, trabajando desde el decrecimiento y la autogestión, pasando por las relaciones humanas, llegando a sistemas horizontales de toma de decisión, y tratando de transformar el sistema dominacion/ sumisión, por otro de iguales.

Cofundadora de la red ibérica de ecoaldeas RIE en el año 1996, en la actualidad pertenece a Círculo Político de esta asociación. Profesional de la facilitación y experta en temas colectivos, es cofundadora del (IIFACE, instituto internacional de facilitación y cambio Europa)

Mauge Cañada

Psicóloga y terapeuta ha trabajado con grupos en diversas áreas: Comunicación, Gestión Emocional, Resolución de Conflictos, Facilitación, Mediación y Género. Formadora de Facilitación con el iiface: Desde 2009

Desde el año 2004, he trabajado como formadora dentro del equipo de IPES Pamplona en temas de psicología relacional, género, dinámica de grupos, impartiendo cursos y talleres de diseño propio. Actualmente centrada en liderazgos colaborativos.

Formadora y asesora organizacional en Sociocracia: Desde 2015.

Desde los años 80 hasta 2014, participación en la comunidad de Lakabe , en diferentes momentos de estos años. Desde 2014 hasta hoy; Co-fundadora de la Ecoaldea Co-housing Arterra Bizimodu, donde actualmente vivo.

Colaboradora de Ipes. Coordinadora general de la RIE entre 2003 y 2007, actualmente responsable de la coordinación externa y relaciones públicas. Colaboración con Gen europe.

Franco Llobera

Titulado en la Universidad Politécnica de Madrid como ingeniero técnico forestal en 1989. Consultor en Desarrollo Rural y Agroalimentario. Investigador y diseñador de políticas sociales. Facilitador de procesos de desarrollo comunitario. Experto en desarrollo agroecológico, economía circular y sistemas agroalimentarios.

Desde 2012 como responsable de formación y prospectiva de la Red de Municipios agroecológicos TERRAE y en 2014 ha diseñado e impartiendo sesiones de economía circular agroecología y biorresiduos.

En 2015 diseña, forma y dinamiza el proceso de implementación de una moneda en la isla de La Palma con AIDER-La Palma.

Coordina el área de prospectiva y la formación y asesoría a los DILAs, Dinamizadores de Iniciativas Locales Agroecológicas de la Red de Municipios TERRAE.

En 2014-2015 ha coordinando las aulas de agroecología y de municipalismo y participación en la UNIPOSIBLE Universidad Popular de Sierra Norte de Madrid. Impulsa y diseña un prototipo de moneda complementaria bioRegional para Madrid.

Autor de varios libros relacionados con ecología (El litoral Mediterráneo Español. Introducción a la ecología de sus biocenosis terrestres. II vol. 1989. Ed Penthalon. Madrid), etica (Para un diseño de humanidad. Ed EGA. Bilbao. 1995), desarrollo local (El arte de lo Local. Ed. FOREM. Madrid 2005), entre otros.

Robert Hall

Nacido en California (EE. UU.) y emigró a Suecia en la década de 1980 durante sus estudios en relaciones internacionales y economía. Más tarde pasó a completar un Intl MSc en ingeniería ambiental e infraestructura sostenible. Desde la década de 1980, Robert ha trabajado para el gobierno sueco, la ONU, la CE y la OSCE en varios países, principalmente en la cooperación internacional para el desarrollo, la internacionalización de la educación y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. También es actualmente miembro electo del ‘parlamento’ regional en Gotland.

Robert ha estado activo en el movimiento de ecoaldeas desde 2008. Ha servido dos temporadas en su Consejo de 2010-2013 y nuevamente desde 2015 cuando fue elegido presidente de GEN-Europa. Desde 2014-2015 se desempeñó como director general de GEN-Europe y desde 2015 ha servido en el consejo internacional de GEN. Robert participó en la fundación de ECOLISE desde 2013-15 y fue elegido presidente en marzo de 2017.

Stella Veciana

Forma parte del equipo director del proyecto “Vida en pueblos sostenibles”, es docente en la Universidad Leuphana en Lüneburg en el "Instituto de ética e investigación transdisciplinaria para la sostenibilidad” y vive en la ecoaldea Sieben Linden, Alemania.

“Vida en pueblos sostenibles” es un proyecto financiado por la Agencia Federal Alemana del Medio Ambiente que pone a disposición las experiencias adquiridas de la red global de GEN (Global Ecovillage Network) en desarrollar modelos de vida sostenibles en cinco cooperaciones entre una ecoaldea y un pueblo tradicional cercano. El objetivo es crear modelos de inspiración para pueblos en situaciones p.ej. de un alto índice de emigración, pérdida de diversidad ecológica o estancamiento social y cultural. A raíz del proyecto surgieron multiples ideas de proyectos para el desarrollo sostenible de comunidades rurales como por ejemplo un centro comunitario, una tienda ecológica, depuradoras vegetales o una red de vehículos compartidos.

GEN Deutschland e.V. abarca la red de ecoaldeas, pueblos, comunidades y proyectos de vida sostenibles con sede en Alemania, entendiéndose particularmente como una red de investigación y formación para activar modos de vida sostenibles tanto en pequeñas comunidades así como en la sociedad en general. Las comunidades miembro se caracterizan por una auto-organización muy activa conformada por todos los habitantes de la comunidad.

Francisco Burillo Mozota

Natural de Paniza (Zaragoza). Es catedrático de prehistoria en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Zaragoza en Teruel. Considerado una autoridad en el ámbito de los estudios celtibéricos, es autor de numerosas obras sobre la cuestión, entre las que destaca su tesis doctoral (El valle medio del Ebro en época ibérica, 1980), primera aplicación de la arqueología espacial a la Celtiberia.

Es responsable de los prestigiosos coloquios de arqueología espacial y director de la revista del mismo nombre, editada por el Seminario de Arqueología y Etnología Turolense. También coordina los simposio sobre los celtíberos, de los que se han celebrado cinco, y los cursos sobre celtíberos de la Universidad de Verano de Zaragoza en Daroca. Actualmente dirige los proyectos Segeda y la ruta celtibérica.

Su actividad investigadora se ha centrado en la Prospección arqueológica, Arqueología Espacial y Protohistoria, con especial dedicación al tema de Celtíberos. De hecho, Burillo Mozota es considerado una autoridad en lo que a los celtíberos se refiere.

Burillo Mozota es autor de más de trescientos trabajos, artículos y libros, de carácter científico, cuarenta de ellos encargados como ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales.

Aminata Hanne

Master II en Ciencias Políticas "Relaciones internacionales" en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Cheick Anta Diop de Dakar.

Coordina el proyecto "Apoyo a la educación de las niñas en áreas rurales" auspiciado por GEN en 2012.

Estuvo a cargo de los Programas de la ONG "Infancia y Desarrollo" en el sur de Senegal en el marco del proyecto ACTE (Acción concertada contra la trata de niños).

Responsable de género y social del proyecto de rehabilitación de la carretera n ° 6 en Casamance financiado por el MCA.

A cargo de los programas de CONAFE (Coalición Nacional de Asociaciones y ONG para la Infancia) en el proyecto de monitoreo de la realización de los derechos del niño.

Actualmente es asistente del Jefe de la Unidad de Economía Local y Desarrollo Sostenible / Género de PUMA.

En este nuevo programa, se encargan de fortalecer y promover la economía local en las zonas fronterizas mediante actividades sostenidas que generen ingresos para combatir la despoblación rural y la inmigración ilegal de jóvenes.

Para más información sobre el sitio de PUMA: http://www.puma.sn.

Colonel Demba Mamadou

Ingeniero de agua y bosques y ex Director General de la Agencia Nacional de Ecoaldeas que dirigió desde septiembre de 2011 hasta julio de 2015. Su trabajo consistió, de acuerdo con las orientaciones del Estado de Senegal, crear transformaciones y desarrollar ecoaldeas en todo el territorio nacional. Los objetivos generales fueron promover el buen gobierno local, el desarrollo de la energía solar, la promoción de huertos, el desarrollo y la promoción de la apicultura, pero apoyar a los jóvenes y las mujeres en sus actividades de producción para luchar contra la pobreza y luchar contra el éxodo de jóvenes a Francia

Cuando dejó la agencia en julio de 2015, con el apoyo y el dinamismo de sus colaboradores, pudo crear y transformar más de 100 Ecoaldeas cuyas poblaciones hoy disfrutan del bienestar económico social y ecológico.

Hoy en día, el movimiento de Ecoaldeas ha crecido en escala y alcance en todo Senegal, pero también en todos los países de África occidental, hasta el punto de que Senegal se ha convertido en una referencia en la zona y ofrece una imagen muy positiva en relación a este modelo ambiental.

Marcos Moya

El quijote, serrano riojano andaluz. "O te mueres o te vas, no nos queda otra". Presidente de la Asociación Valle de Jubera y el Camero Viejo, para la defensa y protección del Valle de la Jubera y el Camero Viejo. Repoblador de la aldea El Collado, en la Rioja.

Paco Muñoz de Bustillo

Miembro de la Asociación Artiborain, ha rehabilitado y gestiona 3 aldeas del Prepirineo de Huesca de propiedad publica. Ocupó Aineto en 1980, consiguiendo la cesión legal en 1986. Es periodista y traductor y ha cooperado con Médicos sin Fronteras en proyectos humanitarios a lo largo de varios años. Miembro también de Ecologistas en Acción.

Charlie Lenglez

Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Católica de Lovaina (tesis sobre la comunicación intrapersonal a partir de las obras de Carl Gustav Jung), apasionado del el trabajo con los sueños como herramienta de desarrollo personal y de cohesión de grupos, Charlie está implicado desde hace 35 años en la enseñanza y la formación, especializado en la integración de estrategias diferentes de aprendizaje (sugestopedia, tipos de memoria y canales de memorización, inteligencias múltiples en el aula, el juego como herramienta de aprendizaje, neurociencias y aprendizaje, comunicación no violenta,...).

Desde hace algunos años, trabaja también en el campo de los recursos humanos como facilitador de gestión de proyectos y de espacios cooperativos. Coordinador de la Red Ibérica de Ecoaldeas RIE, forma parte del proyecto comunitario “Los Portales” desde hace más de 35 años. Colabora en la implantación del modo sociocrático en estos proyectos y también en organizaciones como la RIE o el GEN Europe. Dentro de The Sociocratic Group (TSG), es el responsable de la coordinación de las actividades de la oficina del TSG en España y está en proceso de certificación en modo de gobernanza sociocrática.

Juan Pedro Franco

Permacultor. Miembro fundador de Permacultura Íbera, colectivo que co-coordina desde su creación al 2015. Co-organizador de las Convergencias Estatales de Permacultura y de las Bioregionales de la zona Nor-Este.

Profesor de Permacultura en el Master de Bioconstrucción y en el Master en Formación Holística para la transformación Ecosocial, ambos de la Universidad de Girona.

Fundador de Terramans Permacultura&Bioconstrución.

Miembro fundador Mas Franch, comunidad, cooperativa y proyecto de transformación eco-social de referencia durante los años 2007-2014.

Riccardo de Amici

Riccardo es un joven nomadico que tiene en su corazón en el desarrollo de la consciencia de la humanidad. Graduado en Desarrollo Internacional con Antropología Social y Política y un master en Desarrollo Rural a través de la Agricultura. Ha vivido en ecoaldeas como "Comunità di Etica Vivente" en Italia y "Auroville" en India por algunos años, trabajando para conectar jóvenes al mundo de la red de las ecoaldeas. Imparte cursos de Gaia Education y ha frecuentado el training de facilitaciòn CLIPS. Pertenece con el consejo del GEN Europa y el grupo de los jóvenes de NextGEN.

Francesca Whitlock

Communications Manager, GEN Europe. Licenciada en Desarrollo Internacional por la Universidad de Leeds, lleva cinco años trabajando en campañas medioambientales, y tres viviendo y aprendiendo en comunidades intencionales en Inglaterra, Nueva Zelanda, y España. Actualmente es encargada de comunicación para la Red Global de Ecoaldeas (Europa), GEN Europe, y residente de Arterra Bizimodu.