Vamos a comenzar con una curiosidad...Viajamos al pasado con el "Google Maps" de la Prehistoria y averiguamos cómo era el lugar en el que vivimos hace millones de años...Sólo tienes que describir lo qué ves mediante una breve descripción en tu cuaderno.
a) Para conocer nuestro pasado, debemos conocer el lugar dónde ocurren los hechos históricos (localización espacial). Por ello, responde a la cuestión ¿Por qué podemos afirmar que África es la cuna de la Humanidad?. Responde a la cuestión tras ver el vídeo.
b) Vamos a aprovechar para conocer el relieve el continente africano. Practica con los enlaces de Didactalia y estudia para la prueba de mapas que os pondrá el profesor.
También es importante conocer el tiempo de los acontecimientos históricos que estudiamos (localización temporal). Por ello, vamos a aprender cuándo se desarrolló la Prehistoria mediante el siguiente eje cronológico. Cópialo en tu cuaderno y coloréalo.
La Historia es una ciencia viva. Continuamente surgen nuevos descubrimentos y teorías. Para demostrarlo, selecciona un artículo de la siguiente lista porque te llame la atención su título, léelo y realiza un resumen del mismo, explicando porqué lo has seleccionado, para, posteriormente exponerlo en clase.
ARTÍCULOS INTERESANTES, CON NOVEDADES, SOBRE LA PREHISTORIA, INCLUÍDOS ALGUNOS DE CÓRDOBA.
CÓRDOBA EN LA PREHISTORIA
Varias construcciones prehistóricas de la provincia de Córdoba serán declaradas BIC
https://tuscienciassociales-teodosio.blogspot.com.es/2013/05/que-es-el-dia-de-europa-9-de-mayo.html
https://artsandculture.google.com/exhibit/vwIiKOj-aZCiIA
Así es La Beleña, el yacimiento del ídolo funerario con 5.300 años de antigüedad hallado en Cabra
Un poblado de hace 5.000 años en pleno casco urbano de Córdoba
El paisaje sagrado de Los Pedroches: más de 60 enterramientos prehistóricos que miran a los astros
OTROS ARTÍCULOS GENERALES Y MUY INTERESANTES SOBRE LA PREHISTORIA
El Dolmen de Menga: alta ingeniería en la prehistoria
Los 11 paisajes de la evolución humana imprescindibles, según Juan Luis Arsuaga
Investigadores reconstruyen el aspecto de Lucy
Una base de datos abierta recopila 2.400 yacimientos prehistóricos
El poderoso estudio computarizado que desafía lo que conocemos sobre el origen del ser humano
Siega Verde, el yacimiento paleolítico más grande de España
El nacimiento de la civilización Çatal Hüyuk, la primera ciudad de la historia
Nobel de Medicina para Svante Pääbo, el hombre que nos hizo ‘un poco más neandertales’
La buena vida de los neandertales en el Mediterráneo: Retrato de una familia
Así averiguó la US la antigüedad de las huellas de homínidos en Matalascañas
Hallazgo en una cueva sacude nuestra comprensión de la Edad de Piedra
Se encuentra el mayor conjunto megalítico de España con más de 3.000 años de antigüedad
Göbekli Tepe, el yacimiento turco que te lleva 12.000 años atrás
Resuelven el enigmático origen de la Venus de Willendorf, la estatuilla prehistórica más famosa
La Cueva de Ardales (Málaga) modifica toda la historia
El Stonehenge español vuelve a emerger para reclamar su protección
Cómo cruzaban el mar los homínidos del Pleistoceno
Juan Luis Arsuaga: "Los últimos hallazgos tumban el relato 'europeo' de la evolución humana"
PODCAST: Mujeres cazadoras y otras sorpresas de la prehistoria
PRIMERA OBRA DE LA HUMANIDAD Jabalís de 45.500 años señalan la cuna del arte rupestre
Los neandertales enterraban a sus muertos hace 41.000 años
Atapuerca, 20 años después del 'renacimiento'
El entierro de gemelos más antiguo del mundo tiene 31.000 años
Grabados de bisontes en cuevas españolas revelan una cultura artística común en la antigua Europa
Antequera colabora en las excavaciones del nuevo dolmen descubierto en la zona
Trabajos en yacimiento arqueológico en Sierra Magina, Jaén
Málaga, un mapa de la prehistoria
Los hallazgos en dos cuevas de Málaga que “cambiarían los manuales de Prehistoria”
Migas de pan de 14.400 años cuestionan el origen de la agricultura
Hallan en la cueva cántabra de El Pendo un fragmento de un bastón de mando de hace 16.000 años
Hallada la primera hija fruto de la unión de dos especies humanas distintas
Hallado en Sudáfrica el dibujo más antiguo hecho por nuestra especie
El misterio de la gran dama de oro
Dos calaveras amenazan con cambiar la historia de nuestra especie
La sequía aflora un yacimiento de cuatro milenios en Cáceres
Encuentran el cráneo de un Australopithecus Anamensis, coetáneo de 'Lucy'
Los bebés en la prehistoria ya usaban biberones
Enlace a Pinterest, con numerosas imágenes relativas a la unidad
ENLACE A LA EXPOSICIÓN DEL TALLER DE ARQUEOLOGÍA PREHISTÓRICA EN EL IES LUIS DE GÓNGORA
Sistema de Información Geográfica de Excavaciones Arqueológicas de Córdoba (SIGEAC)
Un animal ensartado por una lanza es el primer dibujo figurativo de la humanidad
Enlace a un canal de Youtube llamado Primitive Technology
Les Coves de L’Espluga de Francolí, en Tarragona, un viaje a la prehistoria
La prehistoria no fue machista pero la arqueología sí ha difundido ese imaginario
Descubren el primer rastro de un animal en la Tierra
La revolución artística del Neolítico que incluía desenterrar a los muertos
Hallan evidencias de presencia humana en Atapuerca de hace 600.000 años
Alpha: La imaginación derrota a la ciencia en las películas sobre la prehistoria
Pincha aquí para ver esta actividad sobre cómo elaborar útiles de piedra prehistóricos
PINCHA AQUÍ PARA VISITA VIRTUAL AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA Y AL YACIMIENTO DE ATAPUERCA
PINCHA AQUÍ PARA VISITA VIRTUAL COMPLETA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA DE BURGOS
VISITA VIRTUAL AL MUSEO DE ALTAMIRA
http://virtual.fundacionbotin.org/visita_altamira/visita_virtual/flash/s2.php?lang=es
MUSEO NACIONAL Y CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ALTAMIRA
https://www.mecd.gob.es/mnaltamira/cueva-altamira/descubrimiento.html
ENLACE A LA WEB DE LA FUNDACIÓN ATAPUERCA
VISITA VIRTUAL A LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA
http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/dolmenesantequera/visitavirtual/andalucia.html
SAFARIS PREHISTÓRICOS POR EL ENTORNO DE ATAPUERCA
YACIMIENTO PREHISTÓRICO DE MOTILLA DEL AZUER EN DAIMIEL (CIUDAD REAL)
http://www.motilladelazuer.es/