Importando líneas desde 2008... ¡ahora también plantas y espacios!
DXF a CTE permite, de modo gráfico, a partir de planos en formato .DXF, exportar tanto líneas auxiliares como polígonos de plantas y espacios a un archivo .CTEHEXML de la Herramienta Unificada Lider-Calener (también en un .CTE de Lider / Calener VyP), de forma que se facilita la definición del edificio.
Pero, la HULC ya permite importar archivos .DXF, y existen macros para AutoCad para exportar líneas... ¿por qué este programa?
Desde la HULC, en efecto, podemos importar un plano en .DXF, pero nos obliga a crear un replanteo muy elaborado y separando cada planta en un archivo diferente.
Existen macros para AutoCad, tanto gratuitas como de pago, que permiten seleccionar líneas y crear archivos auxiliares que luego se incorporan al archivo .CTEHEXML. Estas macros, precisamente, nos atan a una versión concreta de un programa de CAD, y no valen para otros.
Con DXF a CTE:
Se pueden generar los planos de replanteo con cualquier aplicación que permita exportar a .DXF.
El replanteo lo podemos hacer como una capa más de nuestro plano, no es necesario tener un dibujo aparte.
Pueden seleccionarse líneas, de forma rápida y muy intuitiva, para exportar con facilidad como líneas 2D ó 3D.
Pueden crearse fácilmente polígonos de plantas con sus espacios asociados, claramente identificados, y a los que se les asignan todas las propiedades necesarias según la HULC, con lo que crear la geometría del edificio es ahora muchísimo más fácil y seguro, al no tener que apoyarnos en los nodos de la HULC, salvo para la creación de elementos singulares.
Desde el mismo programa se exportan las líneas y/o plantas al archivo .CTEHEXML: no son necesarios pasos intermedios.
Es posible definir varias capas de entidades (por ejemplo una por cada tipo de planta), y exportarlas de una en una, varias o todas.
Se pueden guardar las entidades creadas para un uso posterior (formato propio .DaC), de esa forma resulta muy fácil reconstruir el edificio en la HULC si hay algún problema, o si se quieren cambiar condiciones iniciales, o simplemente tener adelantada la geometría, antes de disponer, por ejemplo, de información de composición de cerramientos...
Puede previsualizarse el modelo de líneas y espacios del edificio en 3D, incluso estimando los muros, y para verificar que la geometría es la deseada antes de exportarla, así como comprobar que los muros se van a generar de forma correcta y prevenir errores.
Ocupa muy poco (apenas unos 500kB), y además es gratis: el autor no obtiene ningún beneficio económico por publicarlo, ni está subvencionado por nadie, simplemente lo comparte.
¿Te interesa? Puedes bajarlo de aquí (o bien pincha en cualquiera de las imágenes).
Si quieres verlo en más profundidad, puedes echarle un vistazo al manual.
Nota: Desde Windows 10, escoger el modo de ajuste de PPP por "Aplicación".
Nota: Se recomienda actualizar en cuanto hay una versión nueva, pues cubre cambios que pueden introducirse en revisiones de la HULC.
Y si deseas hacerme algún comentario, tienes mi correo en el Acerca de... del programa.
Historial de versiones:
Versión 5.3.1, de 19-09-2024
Añadidas más verificaciones para proteger los datos de los formularios de edición en bloque.
Otras mejoras internas.
Versión 5.3, de 15-09-2024
Revisado para trabajar con la versión 2.0.2496.1177 de 18-07-2024 de la HULC.
Nuevo: Añadido formulario para edición en bloque de propiedades de espacios.
Nuevo: El visor 3D ahora puede representar el modelo ocultando los muros externos frontales.
Otras muchas (muchas) mejoras internas y estéticas.
Versión 5.2, de 11-07-2024
Nuevo: Ahora es posible seleccionar intersecciones de segmentos para definir orígenes de capa, crear líneas 3D verticales y construir polígonos de plantas y espacios.
Otras muchas (muchas) mejoras internas y estéticas.
Versión 5.1.5, de 07-07-2022
Revisado para trabajar con la versión 2.0.2464.1176 de 17-04-2024 de la HULC.
Revisado para trabajar con la versión 2.0.2412.1173 de 11-05-2023 de la HULC.
Revisado para trabajar con la versión 2.0.2371.1173 de 01-09-2022 de la HULC.
Revisado para trabajar con la versión 2.0.2340.1172 de 17-06-2022 de la HULC.
Añadidos atajos para forzar perspectiva isométrica en los selectores del visor 3D.
Versión 5.1.4, de 23-05-2022
Revisado para trabajar con la versión 2.0.2300.1172 de 10-05-2022 de la HULC (versión indicada en la web, el programa muestra 2.0.2299.1172 de 09-05-2022).
Añadidos más atajos a ángulos intermedios en los selectores del visor 3D.
Otras mejoras internas.
Versión 5.1.3, de 07-05-2022
Ajustes en la representación de líneas auxiliares y ejes, así como en accesos directos del visor 3D.
Otras mejoras internas.
Versión 5.1.2, de 25-04-2022
Revisado para trabajar con la versión 2.0.2299.1172 de 20-04-2022 de la HULC.
Mejorada la representación de líneas auxiliares: ahora se muestran también las que están definidas como puntos (mismas coordenadas en ambos extremos), y las que se ven de frente.
Añadidas algunas combinaciones predefinidas en los ajustes de transparencia.
Otras mejoras internas.
Versión 5.1.1, de 28-09-2021
Ajustados cuadros de diálogo y otros controles para trabajar de forma óptima en más resoluciones de pantalla.
Versión 5.1, de 15-09-2021
Revisado para trabajar con la versión 2.0.2237.1162 de 29-07-2021 de la HULC.
Actualizado el visor 3D, con nuevas opciones.
Otras muchas mejoras internas y estéticas.
Versión 5.0, de 19-03-2021
Nuevo: Visor en 3D del modelo, con estimación de muros.
Añadidas opciones para plantas de numeración no consecutiva.
Añadida comprobación de número máximo de espacios a la hora de exportar.
Otras muchas mejoras internas y estéticas.
Versión 4.0.1, de 15-12-2020
Mejorada la importación de archivos .DXF.
Ajustado código en el proceso de renombrado de espacios.
Versión 4.0, de 04-04-2020
Adaptado para trabajar con la versión 2019 de la Herramienta Unificada, contempla espacios no acondicionados en residencial, así como espacios no interiores a la envolvente.
Sigue siendo compatible con HULC 2013.
Ajustes en interface y usabilidad.
Otros (muchos) cambios en funciones internas.
Versión 3.1.1, de 15-01-2020
Detectado y corregido un problema al ejecutar el programa en Windows 10 (no afecta a versiones anteriores de Windows), que provocaba que se colgase a niveles muy altos de zoom.
Otros pequeños ajustes estéticos.
Versión 3.1, de 22-09-2019
Nuevo: Añadida función para limpiar líneas auxiliares de un archivo de HULC/Lider.
Mejoras en funciones internas.
Versión 3.0, de 17-05-2019
Nuevo: Ahora es posible crear y exportar plantas y espacios.
Nuevo: Posibilidad de importar plantas y espacios de otros archivos .DaC.
Nuevo: Herramientas para medida de distancias y coordenadas.
Nuevo: Más opciones de zoom y visualización de elementos.
Mejorada la interface, tanto estética como funcionalmente.
Muchísimos cambios en el código, tanto de revisión como de novedades...
Versión 2.0, de 15-06-2018
Nuevo: Ahora es posible crear líneas 3D verticales.
Nuevo: Posibilidad de importar líneas auxiliares de otros archivos .DaC.
Nuevo: Función de depuración para descartar capas DXF sin información útil.
Nuevo: Opción de cambio de nombre de capas auxiliares.
Aumentado el tamaño de tipografías y barras de menú para pantallas con más resolución.
Añadidos más atajos de teclado.
Otros muchos cambios en el código...
Versión 1.3.1, de 20-05-2016
Revisados y añadidos atajos de teclado.
Ahora se puede acceder al manual en pdf desde el propio programa.
Otros cambios menores en el código.
Versión 1.3, de 31-01-2016
Ahora también es posible emplearlo con la Herramienta Unificada Lider-Calener (formato .CTEHEXML).
Otros cambios menores en el código.
Versión 1.2, de 17-01-2013
Añadidos mensajes de advertencia al importar archivos .DXF binarios o sin contenido.
Añadida la posibilidad de asociar los archivos .DaC y .DXF con el programa para abrirlos directamente desde el Explorador de Windows con doble click o con la opción "Abrir con".
Otros cambios menores en el código para mejorar la usabilidad.
Versión 1.1, de 16-05-2012
Corregidos ciertos problemas de página de código de caracteres.
Versión 1.0, de 18-10-2008
Primera versión hecha pública del programa.
Sobre el archivo:
Ejecutable: DXFaCTE.exe
Tamaño: 528384 bytes (516 KiB)
CRC32: 505209A6
CRC64: B479B3F2EC5F314C
SHA256: FB35B9454B9312E29B33B5277B391FA96F8D5B47DE04802A20707B0564544EC3
SHA1: FC4070A40F4500DCD0D2A8AB5EB199639E0F7981
BLAKE2sp: ADFA1A4145F54C00EE17EFF74CC277FC7D7B15FFEDCAB1D635A794ED727DDBEC
XXH64: FC3B502C2ADAFA0A
Contenedor: DXFaCTE5_3_1.zip
Tamaño: 2272832 bytes (2219 KiB)
CRC32: 52C0F548
CRC64: 9C6F21E3EFE958C8
SHA256: 6FDD00091EA6736EFE88AC237591B20D7C31621C605872B6810CBA450A48BAEB
SHA1: 78BF65F736CBF7A738DCD7419BBCD64BFCD6F748
BLAKE2sp: DD317BF77B3B1136DAB001D3B57587692A67AC464BBB31ED89A3EB43BFEC08F2
XXH64: BC14B8818ED0C283
Página y software elaborados por Rubén Castiñeiras Lorenzo, Ingeniero Industrial.