Investigadora Adjunta
Instituto INIBIOMA
CONICET - Universidad Nacional del Comahue )
Pasaje Gutierrez 1415 (8400) Bariloche, Río Negro, Argentina
Email: quintero.carolina@comahue-conicet.gob.ar
Mi especialidad es la ecología química, que estudia los compuestos químicos de origen biológico implicados en las interacciones entre organismos vivos. En particular, con especies nativas de los bosques templados de Patagonia, estudio cómo los rasgos físicos y químicos de las plantas median su interacción con diversos ensambles de antagonistas (herbívoros), mutualistas (polinizadores) y sus enemigos naturales; a fin de dilucidar el rol de estos rasgos en la estructuración y mantenimiento de poblaciones y comunidades. Con especies cultivadas, me centro en el rol de la domesticación y las prácticas de manejo agrícolas en el rendimiento y la calidad de los frutos y semillas cosechados y la biodiversidad de los campos productivos. Mi investigación combina trabajo de campo con experimentos manipulativos de laboratorio, invernadero o jardín común, para dilucidar los mecanismos que explican las interacciones observadas. En el laboratorio, empleamos técnicas de extracción y cuantificación de compuestos secundarios de las plantas (fenoles, terpenos, iridoides glycosidos, etc.) utilizando GC, HPLC y espectrofotometría. Recientemente, incorporé el estudio de cómo la ecología química puede explicar la inflamabilidad foliar y, por ende, el riesgo de incendios. Estas investigaciones tienen aplicación directa en el campo de la agroecología, silvicultura, el manejo de especies exóticas y en la restauración y/o conservación de ecosistemas nativos y productivos.
My research focuses on chemical ecology, the study of biologically derived chemical compounds that mediate interactions among living organisms. Working primarily with native species from the temperate forests of Patagonia, I investigate how the physical and chemical traits of plants shape their relationships with antagonists (herbivores), mutualists (pollinators), and natural enemies, and how these traits influence the structure and persistence of populations and communities. With cultivated species, I examine the effects of domestication and agricultural practices on fruit and seed yield, quality, and on-field biodiversity. To address these questions, I combine field studies with manipulative experiments in the lab, greenhouse, and common garden, employing techniques such as GC, HPLC, and spectrophotometry to extract and quantify secondary metabolites (phenols, terpenes, iridoid glycosides, etc.). More recently, I have expanded my work to explore how chemical ecology can inform our understanding of leaf flammability and fire risk. Collectively, my research has direct applications in agroecology, forestry, invasive species management, and the restoration and conservation of both native and productive ecosystems.
Areas de Interés / Research Interests:
- Ecología Química - Chemical Ecology
- Defensas de las plantas - Plant defenses
- Interacciones Planta-Herbívoro - Plant-Herbivore Interactions
- Domesticación y estrés abiótico en rasgos de las plantas - Crop domestication and abiotic stress on plant traits
- Interacciones multitróficas directas e indirectas - Direct and indirect multitrophic interactions
- Fitoquímica e inflamabilidad foliar - Foliar phytochemistry and flammability
- El rol de los depredadores en la biología de la polinización - The role of predators on pollination biology