MÓDULO TEMÁTICO 2
Abordar la complejidad de esta problemática implica estar alerta de los riesgos de teorizaciones universalizantes, homogeneizantes y esencialistas.
Acercarnos a nociones, conceptualizaciones, saberes, provenientes de otras disciplinas o pensadores, resulta imprescindible para trabajar la problemática de la producción de subjetividad/es
Se considera como una condición de la producción de subjetividad /es su construcción en una especificidad socio-histórica. Indagar en los dispositivos de saber-poder, en las significaciones sociales imaginarias y la relación con lo psíquico abre la posibilidad de pensar los procesos de subjetivación en su multidimensionalidad.
Si pensamos que los modos de subjetivación son epocales será preciso interrogar las actuales condiciones en el marco del pasaje de la Modernidad a la Modernidad Tardía.
A partir de estas herramientas se pone en juego la tensión singular-colectivo; los pequeños grupos y la potencialidad de invención de sentido, de afectaciones, de producción de subjetividad/es.
Contenidos
- Problemática de la producción de subjetividad/es. Modos de subjetivación
- Noción de Imaginario Social; invención de significaciones sociales y grupales.
- Transformaciones socio-históricas: de la Modernidad a la Modernidad Tardía.
- Condiciones contemporáneas de producción de subjetividad/es, lazos sociales y grupales.