Los objetivos y contenidos propuestos para esta asignatura, ponen de manifiesto la consideración del campo de lo grupal y de la subjetividad, desde su multidimensionalidad y complejidad.
Pensamos lo grupal en el complejo entramado de las alteraciones socio-históricas, los modos de subjetividades que instituyen, los efectos en los lazos sociales y grupales, y la interrogación que abren acerca de los dispositivos de intervención capaces de producir procesos de singularización y transformaciones colectivas.
Subjetividad como producción de un determinado histórico-social; entramado psíquico-social, abierta a deconstrucciones y potencialidad de producción de nuevos sentidos en el vínculo con otros.
Es propósito en este curso, poner a trabajar docentes-estudiantes, desde una práctica de pensamiento crítico y elucidatorio las teorías y haceres producidas en el campo de lo grupal.
”Poner a trabajar” en el sentido que inauguró C. Castoriadis: pensar lo que se hace y saber lo que se piensa.
Sostenemos que la construcción de conocimientos (docentes-estudiantes) tiene que considerar las singularidades de la realidad dónde despliegan sus prácticas.
La inclusión de desarrollos y conceptualizaciones de autores argentinos contemporáneos, se funda en la riqueza de haber sido producidas en acciones situadas. Entendidas estas como la elaboración a partir del análisis, interrogación y articulación de lo teórico-técnico en relación a las condiciones de la realidad que habitamos. Teoría-técnica revisada, resignificada “a la luz de las exigencias de las realidades históricas, muchas veces emergentes, nuevas, inusitadas, imprevistas…” (1)
Esta dimensión en la construcción del conocimiento, en la que se incluye hacer experiencias, es la que aspiramos promover.
El equipo docente de
Psicología de los Grupos
les da la bienvenida!!!!!