CONOCIMIENTO DEL MEDIO
En el curso 2010-2011, se agruparon los contenidos de Conocimiento del Medio en tres grandes bloques con vistas a poderlos trabajar con más tiempo y con más profundidad . El libro de texto de Conocimiento del Medio de 1º, pasaba a ser un elemento más de consulta dentro del aula para trabajar el tema del momento y las tareas a realizar tomaban el formato de “UN TRABAJO A ELABORAR ENTRE TODOS” mientras se desarrollaba el proceso de aprendizaje.
Esto nos iba a permitir trabajar con los alumnos:
· Las técnicas de estudio: mapas conceptuales, reglas nemotécnicas, cuadros resúmenes de contenidos, realización de guiones, borradores, trabajos plásticos…
· Los procedimientos de aprendizajes: atención, reflexión, comparación de datos, sacar conclusiones, memorización, autocontroles, controles orales y escritos, aplicación a la vida diaria de los aprendizajes realizados…
· Los métodos de investigación: recabar información, seleccionarla, clasificarla, exponerla, estudiarla.
· El desarrollo de la capacidad de observación: láminas, experimentos, Internet, vídeos, películas…
· El desarrollo de la capacidad de exposición de lo aprendido: por escrito u oralmente.
Para conseguir todo esto, cada bloque se iniciaría con la motivación del alumnado con algún libro o tema que pueda interesarle, se seguiría con la recogida de información sobre el tema en las páginas Web seleccionadas, en la biblioteca de aula y del centro, se pediría información a las familias y se iría descubriendo sus conocimientos previos, sus intereses, motivaciones y realidades para ir, poco a poco, elaborando en el tablón de clase, el mapa conceptual que nos guiará en nuestro aprendizaje diario; a la vez que trabajaremos sin darnos cuenta: la lengua, las matemáticas, la plástica… para que a través de la observación, experimentación e interiorización de lo aprendido el alumnado pueda sacar sus propias conclusiones y sentar las bases de un aprendizaje significativo que les lleve a querer seguir aprendiendo y llegar a ser capaces de ser creativos a la hora de enfrentarse a la solución de los problemas o situaciones que surgen en nuestro vivir diario.