El rápido crecimiento en el campo de la tecnología y los nuevos conocimientos desarrollados por la ciencia necesitan de ingenieros cada vez más calificados, con preparación científica actualizada, fundamentalmente con conocimientos básicos sólidos que permitan adaptarse a los cambios. Para ello es indispensable que se contemple en el diseño curricular de la carrera Ingeniería Eléctrica, una sólida formación en los principios y aplicaciones de las protecciones eléctricas, control y comunicaciones que brinde aquellos contenidos que servirán de soporte para la comprensión y aplicación de los contenidos específicos de la profesión en dicha rama.
Es un hecho comprobado entre los ingenieros electricistas egresados de distintas casas de estudio, la falencia que tienen los planes y contenidos curriculares en cuanto a formar futuros especialistas en el área de protecciones eléctricas. Más aún se puede hallar en el mercado laboral una numerosa cantidad de profesionales con una gran formación eléctrica, pero desconociendo completamente las tecnologías de las comunicaciones, aún cuando los equipamientos modernos requieren de una conexión a un ordenador, para la descarga, monitoreo de datos y su correspondiente análisis.
En el pasado y hasta el presente, el especialista de protecciones tenía que aprender y formarse exclusivamente en el campo laboral, teniendo que padecer el enfrentarse a técnicas y equipamientos desconocidos hasta ese momento.
En la actualidad y dado la dinámica de los mercados laborales, para aspirar a ocupar un puesto de este tipo se requiere contar con experiencia previa, lo cual un enorme porcentaje de los egresados no cuenta.
En el año 2011, las autoridades del departamento de Ingeniería Eléctrica de la Facultad Regional Avellaneda deciden atender a la necesidad de reforzar el conocimiento del egresado en Ing. Eléctrica, acerca de los conocimientos sobre protecciones eléctricas con los cuales se contaban una vez finalizada la carrera.
Es por ello que ese año se decide crear el Laboratorio de Protecciones Eléctricas, Control y Telecomunicaciones, con el fin de desarrollar todo el contenido teórico y práctico necesario para la realización de una futura asignatura, en el último año de la carrera.
El objetivo del laboratorio, como así también de la materia es desarrollar los fundamentos y aplicaciones de los distintos tipos de protecciones utilizadas en las redes eléctricas, manteniendo la actualización tecnológica existente. Dotar al alumno de conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos que puedan presentarse en la vida profesional, en lo que a programación y configuración de protecciones eléctricas y telecomunicaciones se refiere. Brindar conceptos básicos en sistemas de comunicación, de manera de brindar herramientas necesarias y de aplicación en todo orden de la ingeniería. Desarrollar experiencias de laboratorio, con equipos reales, herramientas informáticas que permitan simulaciones de casos ejemplo y que permitan visualizar las posibilidades de configuración que pudieran presentarse de acuerdo a la aplicación.
A partir de dicho momento, se comenzó con la recopilación de información, armado y redacción de apuntes teóricos sobre cada uno de los temas referentes a las protecciones eléctricas. Cada apunte realizado se basó en una gran recopilación de manuales técnicos, libros especializados y experiencia práctica (tanto en español como en inglés) siempre apuntando a la profundidad necesaria para que el alumno pueda calcular, definir y armar la configuración de un relé de protección, así como también realizar los ensayos necesarios.
En el transcurso de los años de trabajo, se lograron diferentes donaciones de relés de protecciones de última tecnología de inclusive de equipos nuevos, así como también se contó con los fondos para el desarrollo de equipamiento auxiliar para ensayos. En la actualidad se comenzó con el desarrollo de un tablero de protecciones didáctico que permita desarrollar múltiples prácticas minimizando el trabajo de cableado y facilitando el acceso a diferentes partes de los relés.
También se ha provisto hasta el momento clases y trabajos prácticos para diferentes asignaturas de 4º y 5º año, inclusive una clase y práctica acerca de la tecnología IEC 61850 la cual se encuentra en pleno desarrollo y aplicación a nivel mundial.
Luego de una gran cantidad de material generado, se decide en el año 2015 la creación y lanzamiento de la materia, como electiva en el último año de la carrera de Ingeniería Eléctrica.
Al finalizar el curso de esta materia, los alumnos podrán:
1- Conocer el porqué de la necesidad de cada tipo de protección dentro de la industria eléctrica, las dificultades de su aplicación y los factores a tener en cuenta.
2- Ser capaces de calcular y generar configuraciones básicas de los distintos tipos de protecciones eléctricas.
3- Interactuar y comunicarse con el equipamiento disponible en el laboratorio.
4- Realizar pruebas sobre el equipamiento disponible, de manera de poder emular un ensayo en campo de una protección ya sea, por puesta en servicio o mantenimiento.
5- Adquirir las capacidades técnicas para adaptarse a las distintas filosofías y arquitecturas con las cuales se aplican los principios de la materia en el equipamiento presente en el mercado y su correspondiente actualización con los cambios tecnológicos.
Para un mercado que busca especialistas cada vez más jóvenes, esperamos dar las herramientas que les abran dichas puertas........
Ing. Alejandro Martinez