(Descague la version PDF)
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y LA INFORMÁTICA
BACHILLERATO EN CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Y LA INFORMÁTICA
Curso: CI1201 - Programación II
Profesor: Roberto Ulloa Rodríguez
Grupo: 01
Créditos: 4
Ciclo: II - 2009
GENERALIDADES
Horario: Lunes y Jueves de 1pm a 3 pm (4 horas semanales)
Aula: CI - 305
Horario de consulta: Lunes 3 pm a 5 pm.
Modalidad: Teórico/Semanal
Requisitos: CI-1101, CI-1104
PROFESOR (A)
Nombre: Roberto Ulloa Rodríguez
E-mail: roberto.ulloa@ecci.ucr.ac.cr
Oficina: 223 de la Escuela de Ciencias de la Computación y la Informática
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos:
CONTENIDO
METODOLOGÍA
Este curso se desarrolla con la presentación magistral de conceptos teóricos y la implementación de ejercicios programados por parte del estudiante. El estudiante de este curso deberá poner en práctica conceptos adquiridos en el curso anterior de programación además de los nuevos conceptos.
Se espera que los estudiantes participen activamente en las lecciones mediante preguntas e intervenciones que enriquezcan la discusión. Se espera, además, que el estudiante ponga en práctica los conceptos del curso en las tareas programadas. En las tareas programadas el estudiante debe tomar iniciativa propia para solucionar los problemas propuestos ya que en ellas se evaluará tanto el dominio de la teoría como la capacidad de resolución de problemas.
EVALUACIÓN
Todo trabajo evaluable debe ser entregado electrónicamente al sitio del curso en el servidor de la Escuela. Esta es la única forma de entregar tareas. Solo se evaluarán los trabajos enviados a esta dirección. Los exámenes son acumulativos. La nota máxima de 100 puntos porcentuales en el curso se distribuye así:
Para aprobar el curso el estudiante debe tener 6.75 puntos o más. Si la nota final está entre 5.75 y 6.75 tendrá derecho a realizar un examen de ampliación. En este examen el estudiante deberá obtener una nota mínima de 7.0 para aprobar el curso. En caso que obtenga una nota menor a 5.75, o de presentar el examen de ampliación con una nota inferior a 7.0 reprobará el curso.
Objetivos de Evaluación:
REGLAS DEL CURSO
Las siguientes son reglas que se deben tomar en cuenta durante el curso:
nota obtenida - 3i, donde i son los días de atraso
CRONOGRAMA
LIBRO DE TEXTO
Deitel, H.M., Deitel, P.J., “Cómo Programar en C/C++ y Java”, 7ma Edición, Prentice-Hall, 2009
BIBLIOGRAFÍA
Principalmente se utilizará material recolectado de Internet. Cómo referencia, y para realizar algunas tareas, se pueden utilizar los siguientes libros y artículos.
Aho, A., Hopcroft, J., Ullman J., “Estructuras de Datos y Algoritmos”, Addison Wesley, 1988
Aguilar, L.J., “Programación en C++, Algoritmos, estructuras de datos y objetos”, Mc Graw Hill, 2000
Deitel, H.M., Deitel, P.J., “How to Program JAVATM”, 7ma Edición, Prentice-Hall, 2006
Deitel, H.M., Deitel, P.J., “How to Program JAVATM”, 7ma Edición, Prentice-Hall, 2006
Di Mare, A., ”Diseño y Programación Estructurada, en Fundamentos de Algoritmos y Lenguajes”, Escuela de Matemática, Universidad de Costa Rica (UCR), 1978
Di Mare, A., “Tipos Abstractos de Datos y Programación por Objetos”, Reporte Técnico PIBDC-03-91, proyecto 326-89-019, Escuela de Ciencias de la Computación e Informática (ECCI), Universidad de Costa Rica (UCR), 1991
Di Mare, A., “Reutilización de Contenedores Parametrizables con Lenguajes de Semántica Limitada”, Tésis, Universidad Autónoma de Centro América, 1999
Di Mare, A., “Una Clase Matriz Chirrisquitica Escrita en C++”, Reporte Técnico ECCI-2004-02, Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, Universidad de Costa Rica, 2004
Di Mare, A., “Una clase C++ completa para conocer y usar árboles”, Reporte Técnico ECCI-2004-03, Escuela de Ciencias de la Computación e Informática, Universidad de Costa Rica, 2004
Stroustrup, B., “The C++ Programming Language”, 3ra Edición, Addison Wesley, 1998