MATERIAL PROTEGIDO: Este material ha sido concebido para los alumnos de literatura de BI del IES Ramiro de Maeztu. Para conseguirlo debes solicitárselo al profesor:
Guión para el estudio de Cien años de soledad (Fue enviado por correo.Pedir al profesor)
Guión para Bestiario (Fue enviado por correo.Pedir al profesor)
Orientaciones para el comentario de textos (Fue enviado por correo.Pedir al profesor)
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA GRABACIÓN DEL COMENTARIO ORAL INDIVIDUAL Y LA DISCUSIÓN
LECTURAS
Lorca
Antología de los 10 poemas de Lorca para comentar curso 2018
Comentario de texto de "La canción del jinete (I)" de Federico García Lorca
Federico García Lorca, vida, obra y breve antología comentada por Lázaro Carreter
Comentario de la Baladilla de los tres ríos
Metáfora explicada por Lázaro Carreter
Página sobre Federico García Lorca (Biografía, obras, conferencias, audios...)
"Sólo el misterio nos hace vivir, sólo el misterio"
Zorongo, al piano Federico García Lorca, al cante La Argentinita.
Partitura de Zorongo (aportada por María Sesmero)
Lorca y la Residencia de Estudiantes
Lecturas voluntarias verano 2017
TEATRO
Convenciones teatrales
Bajarse al moro
BIBLIOGRAFÍA:
Alonso de Santos, José Luis. El álbum familiar. Bajarse al moro, edición de Andrés Amorós. Ed. Austral. Barcelona, 2013.
Alonso de Santos, José Luis. Bajarse al moro, edición de Fermín Tamayo y Eugenia Popeanga. Ed. Cátedra. Col. Letras hispánicas, n.o 289. Madrid, 1o ed. 1988, 17a ed. 2005.
Orientaciones para el estudio de la obra Bajarse al moro , Anaya.
WEBGRAFÍA:
El teatro independiente en España, 1962-1980 . Fernández Torres, Alberto. Instituto nacional de artes escénicas. Acceso el 29 marzo de 2018.
FILMOGRAFÍA:
Bajarse al moro , Fernando Colomo, 1988.
Irma la dulce , comedia de Billy Wilder, 1963.
Casablanca , Michael Curtiz, 1492.
La Cuadra de Sevilla , documental en youtube, 28’37’’. Acceso 29 marzo 2018.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN COMENTARIO LITERARIO BI
Criterios de calificación del ENSAYO (Prueba 2)
Historia de una escalera
Estudio de historia de una escalera
Reportaje televisivo acerca de Historia de una escalera
La casa de Bernarda Alba
Enlace al texto de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
Trabajo acerca de Bernarda Alba cedido por Mónica Muiño 2BX (17-18)
Luces de bohemia
Luces de bohemia, Ramón del Valle-Inclán. (nuevo archivo sin errores)
Guía de lectura de Luces de bohemia
Documental acerca de Luces de bohemia
Acerca de Bestiario, Julio Cortázar
Una valoración del peronismo: Fantasmas despiertos
Artículo del escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes de 2017.
Tribuna de El País, 16 de noviembre de 2017.
Cortázar: apuntes para un documental, de Eduardo Montes Bradley, 2002.
Documental acerca de Julio Cortázar.
Para quien no conoce la vida del emblemático Julio Cortazar, escritor y difusor de la literatura argentina, resultara interesante la amplitud de miradas que Eduardo Montes-Bradley materializa en "Cortazar, apuntes para un documental". Para quien si tenga posicion tomada acerca de la militancia y la defensa de la causa cubana que sostuvo el escritor continuara la polemica. Con testigos cercanos al escritor y su obra, Montes-Bradley busca humanizar esta paradigmatica figura y cuestionarla lejos del acartonado discurso de sus incondicionales admiradores.
Apocalipsis en Solentiname, cuento de Cortázar, 1976. Literatura comprometida con los movimientos revolucionarios.
Acerca de Cien años de soledad, Gabriel García Márquez
La langosta azul, Colombia, 1954: corto surrealista con colaboración de Gabriel García Márquez en el guión.
Un consejo de un sabio medieval para evitar interpretaciones peregrinas cuando comentamos textos literarios: la navaja de Guillermo de Ockham:
Si para explicar un fenómeno determinado tenemos dos o más hipótesis, lo más razonable es aceptar la más simple, es decir, la que presenta menos supuestos no probados. Por tanto, si dos o más explicaciones están en igualdad de condiciones, no se debe tener en cuenta una explicación complicada si existe una más simple.
TEXTOS Y MATERIALES DE APOYO
Documental Las sinsombrero: las escritoras postergadas de la generación del 27
Ortega y Gasset y sus ideas estéticas
La evolución de Ramiro de Maeztu
Lo fatal, poema de Rubén Darío
El poder del dinero, fragmento del Libro de Buen Amor del Arcipreste de Hita, s XIV.
Poderoso caballero es don dinero, Quevedo