SIMCE 2° Comprensión Lectora

DOSSIER: Inferencias para la Comprensión Lectora

la habilidad de realizar inferencias es clave en el proceso de comprensión lectora, por lo que una de las tareas relevantes que han de asumir los docentes en las escuelas es enseñar a los estudiantes las estrategias y técnicas que les permitan comprender más y mejor los textos a los que se enfrenten, poniendo énfasis en la inferencia.

este dossier «inferencias para la comprensión lectora» se inscribe en el ámbito de la comprensión lectora y, específicamente, promueve que los docentes actúen coordinadamente en pro del desarrollo de las habilidades inferenciales para la comprensión lectora en los estudiantes de kinder a 4º medio.

el dossier está compuesto por 48 documentos que exponen teorías, plantean conceptualizaciones, presentan investigaciones, proponen cursos y talleres dirigidos a docentes y muestran programas y ejercicios destinados a estudiantes. en cuanto a su origen, la documentación proviene de tesis de grado (magister y doctorado), artículos de revistas y sitios web especializados y de docentes que comparten sus reflexiones y experiencias de aula.

el docente, al trabajar las inferencias para la comprensión lectora, debe tener en cuenta los momentos de la lectura, la finalidad de cada uno de ellos y las estrategias posibles de usar para lograr esa finalidad.  así, el trabajo de aula debe girar en torno a esos momentos: antes o pre-lectura – durante – después o post-lectura.

por último hay señalar que en las sesiones de aprendizaje que tengan como finalidad la adquisición y/o fortalecimiento de estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora, además de organizarlas teniendo en cuenta los tres momentos de la lectura: antes – durante – después, se deberá proponer a los estudiantes, de manera secuencial, actividades de modelación, de práctica guiada y de práctica autónoma.