Del 13 al 17 de Septiembre en el Campus Universitario (Av. Gregores y Piloto "Lero" Rivera)
Declaradas de Interés Provincial y Educativo mediante Resolución 315/2010 de la Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. De Santa Cruz.
Las carreras de Informática de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Analista de Sistemas y Licenciatura en Sistemas, llevan adelante esta actividad que tiene como objetivo integrar a la comunidad universitaria y no universitaria en las temáticas relacionadas a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC's) y a su vez ofrecer a los alumnos del nivel medio la posibilidad de participar en actividades de capacitación y brindarles un espacio donde puedan poner en práctica sus intereses.
CRONOGRAMA CURSOS ACTIVIDADES CHARLAS Y CONFERENCIAS CONSULTAS E INSCRIPCIONES ALOJAMIENTO ORGANIZACION
RESULTADOS
Campeonato de Programación
Certamen de Redes
Concurso de Páginas Web
1er. Puesto
Alumnos: Nervi, Claudio; Cárcamo, Jorge; Vasquez Cristian;
Institución: Universidad de Magallanes (Pta. Arenas, Chile)
2do. Puesto
Alumnos: Ovando, Juan; Hechenleitner, Jonathan; Borquez, Fabio
Institución: Universidad de Magallanes (Pta. Arenas, Chile)
3er. Puesto
Alumno: Mayorga, José
Institución: UNPA – UARG
1er. Puesto
Alumna: Flores, Glenda
Institución: Escuela Industrial N° 4 (Río Gallegos)
2do. Puesto
Alumno: Cabrera Gonzalo
Institución: UNPA - UARG
3er. Puesto
Alumno: Pezzuti, Ivan
Institución: UNPA – UARG
1er. Puesto
Alumnos: Martinez Lopez, Rodrigo; Cáceres, Gabriel
Institución: Escuela Industrial N° 4 (Río Gallegos)
2do. Puesto
Alumnos: Urra, Matías; Ioav Mylek; Giovanolli, Facundo
Institución: Escuela Industrial N° 4 (Río Gallegos)
» CRONOGRAMA
» CURSOS
Curso de Accesibilidad Web “La información y la comunicación con Estilo”
A cargo de la Lic. María Dolores García Fernández, ATeDis (Apoyo Tecnológico para la Discapacidad), perteneciente al Programa Nacional para la Sociedad de la Información. Destinado a programadores, diseñadores Web, administradores de contenido web.
Contenidos: Definición del tipo de documento. Tags meta. Separación entre diseño y contenido. Maquetación, fija elástica, flexible o liquida. Organización de la información: texto y objetos. Menúes horizontales, verticales. Navegación con Mouse y con teclado. Salida a distintosdispositivos. Formulario. Herramientas de validación. HTML. CSS. Contraste de color. Pruebas de trabajo en distintos entornos.
Horarios: 15 al 17 de Septiembre, de 9 a 12 Hs.
Arancel para este curso: incluidos en la inscripción de las Jornadas
Curso de extensión “Sistemas de Computación Distribuida” contenido.pdf
A cargo de la Dra. María Feldgen, Profesora Titular de carreras de Posgrado y Profesora Adjunta de carreras de Grado de la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Objetivo: Proporcionar una visión del estado actual de los sistemas distribuidos, sus características, objetivos y campos de aplicación. Para comprender su diseño se harán prácticas empezando con las plataformas simples de cliente-servidor sobre TCP/IP, para luego desarrollar una aplicación sobre una plataforma compleja de un GRID sobre TCP/IP sobre la cual se desarrollaron múltiples aplicaciones para computación voluntaria.
Horarios: 20 de septiembre (15-18 hs.), 21, 22 y 23 de septiembre (9-12 hs. y 15-18 hs.)
Arancel para este curso:
Asistentes externos: $100
Personal de la UNPA: $80
Alumnos Polimodal y UNPA: Sin costo
» ACTIVIDADES
Concurso de Páginas Web reglamento.pdf
Destinado a alumnos de Educación Media. Diseño y programación de un sitio web estático utilizando distintas herramientas de software actuales. Podrán inscribirse en grupos de hasta 3 personas hasta el lunes 13 de Septiembre inclusive. Se otorgarán importantes premios a los diseños más creativos.
Destinatarios: Colegios Polimodales.
Tipo de participación: Individual o en grupos de hasta 3 integrantes.
1er. puesto: Un router Wi-Fi para cada integrante + Swich 24 bocas 10/100/1000 Mbps para el colegio al que representan.
2do. puesto: Un Pen Drive 8GB para cada integrante.
Concurso de Redes reglamento.pdf
Destinado a alumnos de Educación Media y Universitaria con conocimientos teóricos y prácticos en redes. El concurso se divide en una instancia teórica y una práctica. Importantes premios.
Destinatarios: Alumnos UNPA y Polimodales.
Tipo de participación: Individual.
1er. puesto: Un router Wi-Fi.
2do. puesto: Kit de herramientas para redes.
3er. puesto: Pinza para armado de cables de red.
Campeonato de Programación reglamento.pdf
Destinado a los alumnos de instituciones educativas con carreras de Informática. Resolución de problemas utilizando lenguajes Java, C o C++. Podrán inscribirse en grupos de hasta 3 personas hasta el lunes 13 de Septiembre inclusive. Importantes premios.
Destinatarios: Alumnos UNPA y colegios con carreras de informática.
Tipo de participación: Individual o en grupos de hasta 3 integrantes.
1er. puesto: Un juego de teclado y mouse inalámbricos para cada integrante.
2do. puesto: Un Pen Drive 8GB para cada integrante.
Problema de ejemplo: problema 1.pdf
Clínica de instalación de GNU/Linux y Software Libre
La entrada es libre y gratuita. Se trata de un evento para la difusión del software libre.
Su principal objetivo es promover el uso del Software Libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo, de modo que pueda ser apreciado por estudiantes, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y cualquier persona interesada, aunque no posea conocimientos informáticos.
Para tal fin un grupo de alumnos y profesores de la UARG coordina y organiza esta clínica donde se instalará, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes incluso se dispondrá de algunos equipos para que los que concurran, y no tengan o no puedan traer su PC, puedan probar distintos paquetes de Software Libre y luego aprovechar esos conocimientos en su propio ámbito.
Los organizadores de la actividad no se hacen responsables por las pérdidas de datos que puedan producirse producto de la instalación del software.Los contenidos del evento cubrirán desde lo más básico para principiantes, hasta charlas técnicas para los que ya tienen experiencia en el tema. Durante la jornada se planea mostrar la instalación de una distribución base de Debian y mostrar un set de aplicaciones libres para realizar las mas diversas tareas.
Taller Práctico de Programación de Celulares con Java
Programación en Java 2 Micro Edition (J2ME) para celulares. Se requieren conocimientos en Java.
Arquitectura, MIDP (Mobile Information Device Profile), Java Plataform Micro Edition Software Development Kit 3.0 y ejemplos.
Taller de Java y Eclipse
Introducción al lenguaje de programación en Java en el entorno Eclipse 3.4. Breve desarrollo práctico. Se requieren conocimientos en Java.
» CHARLAS Y CONFERENCIAS
· Conferencia "Reduciendo Costo de Infraestructura a través de la Virtualización", a cargo del Téc. Leandro Sgallari (Microsoft MVP).
RESUMEN: Esta charla está orientada a identificar las posibilidades de reducción de costos de Infraestructura (Desktops, Servers,
Centros de Datos) con la virtualización y también se analizarán las ventajas de visión de centralización de los servicios (Cloud Computing).
· Charla Técnica “Implementación de hiper-V. Servidor de Virtualización de Microsoft”, a cargo del Téc. Leandro Sgallari (Microsoft MVP)
· Conferencia “El Procesamiento de Señales (PDS) en las Ciencias Biomédicas”, a cargo del Dr. Ricardo Armentano, Decano de la Facultad de
Ingeniería y Ciencias Exactas y Naturales (FICEN) de la Universidad de Favaloro.
RESUMEN: Los datos primitivos en los cuales se basa el PDS, son señales digitales (señales continuas que han sido convertidas a discretas
por diversos medios de digitalización de señales). El procesamiento y análisis de las señales, puede realizarse no solo una vez digitalizada la
información, sino también al mismo instante en el que las mismas están ocurriendo, por medio de microcontroladores y procesadores digitales de
datos (DSP). Esto último, ha hecho que el PDS sea una herramienta fundamental de interpretación, análisis y desarrollo de sistemas integrados de
procesamiento de señales. Las áreas del conocimiento en las cuales aplica PDS son muy vastas: economía, geología, ingeniería, medicina,
biología, etc. A partir de una señal digital de electrocardiograma de una persona (ECG), pueden conocerse con un alto grado de exactitud, aspectos
funcionales del corazón, de manera tal de detectar posibles enfermedades del mismo (isquemias, potenciales tardíos, etc.) y actuar en
consecuencia. Estas variadas aplicaciones están basadas en un sustento matemático discreto, que es independiente de la naturaleza de las
señales digitalizadas (voz, audio, señales eléctricas, señales mecánicas, etc.). Basado en la premisa de que el uso de técnicas de procesamiento
de señales se basa en modelos explícitos o implícitos, esta conferencia proporciona una base para el análisis de sistemas y técnicas de
procesamiento de señales fisiológicas con el propósito dual de alcanzar auditorios interdisciplinares compuesto por ingenieros, médicos,
informáticos, enfermeras y biólogos.
· Presentaciones de alumnos avanzados y egresados de las carreras de Sistemas.
“Software ERP (planificación de recursos empresariales): Descripción y características.”
AdeS Fabricio Mengo.
RESUMEN: Implementación de un ERP. Tendencias.La charla tiene como objetivo describir los ERP, cuales son las opciones y metodologías de
implementación, y cuales son las tendencias de los nuevos ERP.
· Presentaciones de Empresas y Organismos públicos y privados.
“Aspectos jurídicos del Comercio Electrónico: Generalidades sobre el valor probatorio del soporte Informático y el documento
electrónico”.
Alicia E. Santana – Abogada y Lic en Sistemas. Prof. Adjunta – Administración Electrónica e Informática para la Gestión. De la Carrera Lic. En
Administración UNPA-UARG.
RESUMEN: Ayudar a comprender los aspectos relevantes del comercio electrónico: seguridad, contratación, protección al consumidor, prueba de
las transacciones. Así, como cuestiones a tener en cuenta al desarrollar una empresa digital que armonice, tecnología, procesos y normativas.
“Red Troncal Digital”.
Estado actual y nuevos servicios de la red, a cargo de Nicolás Villar, perteneciente a la Dirección de Red Troncal Digital.
“Cartografía en la Web”.
A cargo del AdeS. Gonzales Daniel, del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda.
· Presentaciones sobre Proyectos de Extensión e Investigación de la UARG-UNPA.
“Becas de Investigación para alumnos AdeS y LeS y Becas de Innovación Tecnológica de la Fundación Banco Santa Cruz”.
Requisitos, temáticas, actividades y beneficios, a cargo de la Dra. Sandra Casas, Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNPA.
"Programas Institucionales de las carreras de informática de la UARG"
En el marco del Proyecto FOMENI se crearon los programas institucionales ProDAT e IEBTI con el objetivo de brindar servicios y
mejorar la retención de los alumnos de las carreras de informática de la UNPA - UARG. Se describirán los objetivos y las actividades realizadas y
en curso. A cargo del alumno Pablo Alvarez, de la UARG-UNPA.
"ReVinDiPa: Las TIC como estrategia de inclusión social"
En la actualidad, las acciones tendientes a facilitar la inclusión digital de los ciudadanos posibilitan su incorporación a Sociedad
de la Información y del Conocimiento, lo que redunda en potenciar el desarrollo de la comunidad, y reduce la brecha digital existente y los riesgos
que conlleva quedar al margen de las ventajas del uso social pertinente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). En este
marco, el diseño de posibles soluciones, que contribuyan a mermar la amenaza de la brecha digital, debe ser encarada por más de una institución,
por lo que se busca fortalecer un consorcio multisectorial que integre esfuerzos y recursos para llevar adelante acciones de inclusión digital.
Este proyecto se orienta al diseño, organización y puesta en marcha de servicios educativos para comunidades locales, integrando esfuerzos de
distintas instituciones, ya que el acceso a una educación de calidad y a la formación superior constituye una de las vías de desarrollo de las
comunidades. Toda la actividad está abocada a la inclusión digital, siempre desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades, y atendiendo a
los grupos sociales más desfavorecidos (adultos mayores, pueblos originarios, desempleados, etc.). En este desafío, la Universidad Nacional de la
Patagonia Austral articula con otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales - Universidad de las Islas Baleares, Agencia nacional
de Promoción Científica y Tecnológica, Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo, Gobierno de las Islas Baleares, Gobierno de la
Provincia de Santa Cruz, Municipalidades y Comisiones de Fomento de la provincia - para conformar la Red de Vinculación Digital de la
Patagonia Austral (Revindipa), promoviendo la consolidación de una red de nodos de acceso públicos a TIC, denominado Cibereducativo.
A cargo del Ing. Iñaki Salinas Bueno y Lic. Samanta Ramos. Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
“Programa de Desarrollo y Asistencia Técnica a Terceros (ProDAT)”.
A cargo del Mg. Albert Osiris Sofía, Director del Programa de Formación de Grado de las carreras AdeS y LeS.
» CONSULTAS E INSCRIPCIONES
Enviar correo electrónico a: jornadasinformaticauarg@gmail.com / jornadasinformatica10@uarg.unpa.edu.ar
Contenido del correo para inscripción (se puede participar en más de una actividad):
Apellido y Nombre, DNI, Domicilio, Localidad y Provincia, Tel, E-mail, Institución y Actividad a la que asistirá.
ARANCELES: el pago se efectúa el día de la Acreditación (13/09 a partir de las 16hs)
Asistentes externos: $50
Personal de la UNPA: $30
Alumnos Polimodal y UNPA: Sin costo
Se entregarán certificados de asistencia al evento.
» DESCARGAS
Mengo-ERP.pdf
Gonzalez-Cartografia-enWeb.pdf
Sgallari-Virtualizacion TI Sistemas.pdf
Sgallari-Virtualizacion-Hyper-V.pdf
Enriquez - J2ME para celulares 2010.pdf
Anotador de Truco.zip
Armentano - El procesamiento de senales PDS en cs biomedicas.pdf
» ORGANIZACION
Responsables
▪ Mg. Carlos TALAY
▪ Mg. Natalia TREJO
▪ Lic.Esteban GESTO
Comité Organizador
▪ Lic. Eder DOS SANTOS
▪ Lic. Juan Gabriel, ENRIQUEZ
▪ Lic. Karim, HALLAR
▪ Ing. Gustavo, LIVACIC
▪ Lic. Claudio Javier, SALDIVIA
▪ AdeS. Graciela, VIDAL
▪ Lic. Luciano, VILLALBA
▪ AUS. Daniel LAGUIA
▪ Alumna Ojeda Muñoz, Valeria Eliana
Comisión Estudiantil y de Apoyo
▪ Gonzalez, Damián
© Unidad Académica Río Gallegos - Universidad Nacional de la Patagonia Austral