En esta sección colocaré vídeos que ilustren los conceptos básicos de diversos temas de matemáticas en la ESO y bachillerato, añadiendo a su derecha entre paréntesis los cursos en los que suelen verse esos contenidos. La clasificación será temática y aumentando el nivel de complejidad.
Operaciones:
Polinomios y fracciones algebraicas:
Operaciones básicas entre polinomios (3º y 4º ESO).
Regla de Ruffini (4º ESO).
Criterio de divisibilidad de Ruffini (4º ESO).
Teorema del resto (4º ESO).
Resumen de factorización de polinomios (4º ESO).
MCD y MCM de polinomios (4º ESO).
Suma de fracciones algebraicas (4º ESO).
Multiplicaciones y división de fracciones algebraicas (4º ESO).
Ecuaciones, inecuaciones y sistemas:
Ecuaciones con radicales (4º ESO).
Ecuaciones factorizadas (4º ESO).
Sistemas de ecuaciones no lineales (4º ESO).
Ecuaciones bicuadradas (4º ESO).
Ecuaciones racionales (4º ESO).
Ecuaciones exponenciales (4º ESO).
Inecuaciones de grado 1 y 2 (4º ESO).
Inecuaciones racionales (4º ESO).
Métodos de resolución de sistemas de ecuaciones lineales de 2 ecuaciones con 2 incógnitas (3º ESO).
Semejanza. Teorema de Thales. Teorema del cateto y la altura:
Criterios de semejanza de triángulos (2º ESO)
Teorema de Thales (2º y 3º de ESO)
Trigonometría:
Razones trigonométricas de un ángulo cualquiera. Radianes y grados (4º ESO).
Razones trigonométricas de ángulos más habituales (30º, 60º,...). Demostraciones. (4º ESO).
Relaciones trigonométricas fundamentales (4º ESO).
Resolución de triángulos no rectángulos (4º ESO).
Geometría analítica:
Ecuaciones de la recta (vectorial, paramética, continua, explícita y general) (4º ESO).
Punto medio, distancia entre puntos y puntos alineados (4º ESO)
Ejercicios y problemas varios de geometría analítica (4º ESO)
Puntos notables de un triángulo con geometría analítica (4º ESO)
Movimientos:
Vectores (3º ESO).
Traslaciones (3º ESO).
Simetrías centrales (3º ESO).
Giros (3º ESO).
Simetrías axiales (3º ESO).
Composición de simetrías centrales (3º ESO).
Composición de dos traslaciones o dos giros del mismo centro (3º ESO).
Composición de simetrías axiales (3º ESO).
Poliedros:
Poliedros general (2ºESO).
Poliedros regulares (2º ESO).
Aplicaciones del teorema de Pitágoras a los poliedros (3º ESO).
Área del prisma (2º y 3º ESO).
Área de la pirámide (2º y 3º de ESO).
Área del cono (2º y 3º de ESO).
Área del cilindro (2º y 3º de ESO).
Volúmenes (prisma, pirámide, cono, cilindro) (2º y 3º de ESO).
Ejercicio de volumen de una pirámide (algo más complejo) (3º ESO).
Esfera (3º ESO).
Funciones (conceptos básicos y modos de expresarlas) (2º y 3º ESO).
Funciones pares e impares (3º ESO).
Periodicidad, continuidad y puntos de discontinuidad (2º y 3º ESO).
Crecimiento, decrecimiento, máximos y mínimos (2º y 3º ESO).
Funciones afines y lineales (3ª ESO).
Tipos de ecuaciones de una recta. Posiciones relativas entre dos rectas (3º ESO).
Funciones cuadráticas (parábolas) (3º ESO).
Funciones de proporcionalidad inversa (hiperbólicas) (4º ESO).
Funciones exponenciales(4º ESO).
Funciones logarítmicas (4º ESO).
Dominio de funciones (4º ESO).
Representación de funciones utilizando la derivada (1º BACH).
Combinatoria:
Problemas:
Ejercicios de repaso de 2º ESO. 1ª evaluación: