Muchas veces nuestros esfuerzos en el estudio se ven limitados por la falta de hábitos y técnicas que los favorezcan. Te presentamos aquí algunos vínculos que te pueden ayudar a mejorar en este sentido:
"A la luz de lo que sabemos por experimentos psicológicos acerca del estudio distribuido o
espaciado, comparado con el estudio masivo o “finalista”, podemos concluir que, en
general, el estudiante que distribuye su aprendizaje a lo largo de días y semanas hará mejor
el examen y también retendrá mejor lo estudiado, semanas, meses o años más tarde, en
comparación con el estudiante que se “atiborra” o “embute” unos días antes del examen
haciendo un esfuerzo “finalista”.
Aparte de los factores básicos que hacen el estudio distribuido mejor que el masivo, hay
otras ventajas en espaciar o distribuir el estudio a través del tiempo en vez de concentrarlo
en un período final. El estudiante que se “atesta” o “atraganta” de estudio, al final, no tiene
tiempo de cumplir una serie de recomendaciones para el aprendizaje efectivo, por ejemplo,
no tiene tiempo de distinguir lo esencial de lo secundario, de asociar lo que aprende con su
experiencia pasada, de ver las aplicaciones prácticas, aparte de que tampoco tiene tiempo
de repasar lo que está estudiando." (Torroella. 1984)
1. Primero puedes hacer una prueba para darte cuenta qué tan buen estudiante eres. Da un clic aquí. En ese mismo sitio, cuando te entrega los resultados te va informando de sugerencias que puedes revisar para mejorar en las áreas débiles.
2. Material del sistema de preparatoria abierta de la SEP, es una buena guía para el autoestudio. Metodología del Aprendizaje. Guía de Estudio. Secretaría de Educación pública. Preparatoria Abierta.
3. También está el sitio tecnicas-de-estudio.org que es una compilación de muchas técnicas y recomedaciones para mejorar nuestro estudio y rendir más en los exámenes.