FORMACIÓN DE UN ENLACE (compuesto químico)
Generalmente los átomos libres tienen, por separado, una estabilidad menor que cuando están combinados. Todo sistema tiende a alcanzar una estabilidad mayor formando enlaces con otros átomos.
Un enlace químico es la fuerza que mantiene unidos los átomos.
No todos los átomos tienden a unirse, los gases nobles están constituidos por átomos individuales.
La estabilidad energética de los átomos de los gases nobles se atribuye a su estructura electrónica (todos tienen 8 electrones en su último nivel o capa de valencia), por ello se usa la regla del octeto para predecir si dos o más átomos formarán un enlace o no.
REGLA DEL OCTETO PARA LA FORMACIÓN DE LOS ENLACES QUÍMICOS
Todos los átomos aspiran a ser estables (como los átomos de los gases nobles), y tienen tendencia a
y en ambos casos es para conseguir que estas capas contengan 8 electrones (regla del octeto)
En este vídeo explicamos la ley del octeto y
la formación de enlaces ionicos
ENLACE COVALENTE
Los elementos no metálicos necesitan ganar electrones para adquirir la configuración de gas noble. Pero, si dos elementos no metálicos entran en contacto... ¿cómo conseguirán los electrones si todos quieren ganarlos?
La solución está en compartir electrones, formando un enlace covalente. En un enlace covalente se comparte un par de electrones, denominado par de enlace. Cuando se comparten dos pares de electrones se forma un enlace noble, y cuando se comparten tres, enlace triple.
Cuando dos o más átomos (también de un mismo elemento químico) se unen mediante enlace covalente, se foma una molécula.
Observa AQUÍ cómo se produce el enlace covalente entre los átomos de flúor (enlace simple), oxígeno (enlace doble) y nitrógeno (enlace triple). En ambos casos obtenemos moléculas de elementos químicos (F2, O2, N2 )
Formación de enlaces covalentes
ENLACE METÁLICO
La estructura metálica no es molecular sino en forma de red. En esta ocasión los núcleos metálicos junto con los electrones más internos ocupan los nudos de la red, los electrones más externos (electrones de valencia) se encuentran con un alto grado de libertad en los huecos de la red pudiendo moverse a lo largo de toda la estructura y haciendo que los iones metálicos permanezcan ligados en la red.
Formación de enlaces metálicos