Esta parcela se extiende desde la puerta del Sur hasta la puerta del Oeste y tiene dos zonas: el paseo del Oeste, poblado por una doble hilera de melias y el paterre perimetral, donde se sitúan las restantes especies.
Situación de la parcela I-9
Paseo del Oeste
Invantario realizado por Mª del Rocío Vázquez López y Carlos Romero Zarco (2014-2016)
*Observaciones.-- La identificación del "palo borracho" que se cultiva aquí requiere estudio detallado, ya que se cultivan varias especies del complejo de Ceiba insignis anteriormente en el género Chorisia (cf. P. Gibs & J. Semir in Anales jard. Bot. Madrid 60: 259-300, 2003). Es posible que la especie de flores rosadas sea Ceiba pubiflora (A. St.-Hil.) K. Schum. Los cedros de esta parcela están en el itinerario como "Cedrus atlantica" pero el tamaño de las acículas es más propio de C. deodara. CRZ/2016.
Nota.-- Comparando este inventario con el itinerario realizado por Jacinto Martínez Gal se observa que se han perdido: el ejemplar de Laucaena leucocephala ("L. glauca"), el ejemplar de Acacia retinoides y uno de los ejemplares de Brachychiton acerifolius. También hay un letrero solitario de "Phylica ericoides". En esta parcela se han perdido al menos cuatro especies. CRZ/2016.