autorxs

Santiago Pintabona nació en Buenos Aires en Buenos Aires en 1974. Publicó Campo afuera (nusud, 2000), La sedante del pacto (tsé-tsé, 2001), Díficil Life (IAP, 2004) en colaboración con Marcelo Galindo y Pablo Katchadjian, Los albañiles (IAP, 2005), Silencio no estar solos (IAP, 2007), Quiroga Tiger (IAP, 2008) y La escritura (Pánico el pánico, 2011)

Luciano Lutereau nació en Buenos Aires en 1980. Autor de Lacan y el Barroco. Hacia una estética de la mirada (Grama, 2009) y Los santos varones (Factotum, 2011). Actualmente trabaja en un libro de poemas, Me llamo Erik Satie (como todo el mundo), y prepara el disco de canciones Mínimo, vital y móvil

Marina Gersberg nació en Buenos Aires en 1978. Es licenciada en psicología (UBA).

Ignacio Molina

nació en Bahia Blanca en 1976. Vive en Buenos Aires. Publicó el libro Los estantes vacíos (Entropía, 2006), el ensayo Tribus Urbanas (Kier, 2009), la novela Los modos de ganarse la vida (Entropía, 2010) y relatos en diversas antologías. Trabaja como corrector de estilo y periodista cultural.

Juan Terranova nació en Buenos Aires a fines de 1975. Publicó las novelas El Caníbal, El bailarín de tango, El pornógrafo, Mi nombre es rufus, Lejos de Berlín y Los amigos soviéticos. El libro de relatos Música para rinocerontes. También Poemas de amor tóxico y El ignorante y las crónicas La virgen del cerro y Peregrinaciones. Escribe todos los días en su blog www.elconejodelasuerte.blogspot.com

Mariano Abrevaya Dios nació en septiembre de 1971 y tiene un hijo de 6 años: Santino. Lleva el apellido de sus dos padres. Estudió con Sandra Russo y en Casa de letras. Milita para el kirchnerismo de la Ciudad de Buenos Aires en el área de prensa y difusión. Administra junto a su hermano el blog www.hermanos-dios.blogspot.com y publica crónicas periodísticas en el espacio colectivo www.lamaquiladora.blogspot.com

Matías Pailos nació en 1976. Toca la guitarra en Paliza, un grupo de rock. Administra junto a Ariel Idez el blog www.matetuerto.blogspot.com

Ariel Idez nació en Buenos Aires en 1977. Es licenciado en Ciencias de la comunicación (UBA). Ha escrito, entre otro, sobre Roberto Bolaño, Osvaldo Lamborghini, Néstor Sanchéz, Ricardo Colautti y Nestor Perlongher en Radar y el suplemento cultural del diario Perfil. Autor de Literal. La vanguardia intrigante (Prometeo, 2010). Actualmente prepara la edición de su novela La última de César Aira (Pánico el pánico, 2011)

Aquiles Cristiani nació en junio de 1980. Es escritor y músico. Publicó la novela Silvia en 2010. Cuentos y poemas suyos aparecieron en diversos medios y antologías, entre ellas Hablar de mí (Lengua de trapo, España 2010). Como músico grabó teclados en cinco discos. Trabaja como psicólogo y colabora ocasionalmente en revistas y suplementos culturales.

David Nahon nació en mayo de 1971, es de tauro, chancho de tierra y artista plástico. escribe en diarios, revistas y catálogos de arte. Pintó muchos cuadros e hizo muchísimos dibujos que publicó y mostró en distintas partes de Argentina y otros países. Ahora vive en Buenos Aires y es director de arte en una galería de Parque Patricios. En 2007 subió en su blog http://davidnahon.blogspot.com/ una serie de textos bajo el título de Esplendor y patetismo, donde ensayaba pequeños retratos de rupturas amorosas.

Pablo Farrés nació en septiembre de 1974 y vive en Virrey del Pino, La Matanza. El punto idiota es el primer libro de la serie De la extenuación, conformada por El hambre, De superficies y agujeros, Memorias de un niño perro, La voz del animal que muere y Variaciones sobre el simulacro de la experiencia literaria.

Belén Iannuzzi nació en Buenos Aires en 1979. Trabajó como investigadora en Primera poesía Argentina (Ediciones en Danza, 2006), estudió la obra de Luis Alberto Spinetta en Poéticas del rock (2007), recientemente traducido al alemán (Poetik des argentinischen Rock, Ed. Abrazos, Alemania, 2010). Publicó las plaquetas Pajaritos (Zorra/poesía, 2008), Oímos el run (Zorra/poesía, 2009), Findelmundista (Color pastel, 2009) y el libro Haikus gordos (La propia cartonera, Montevideo 2010). Forma parte de la antología Poetas manuscritas volumen dos (2009). Es profesora de letras.

Luciana Ravazzani nació en Buenos Aires en 1981. Empezó a escribir poesía a los 8 años en el living de su casa. El ombligo de las naranjas es su primer libro publicado.

Lola Linares nació en Buenos Aires en 1982. Empezó a estudiar música a los 5 años con Carmen Baliero. Es Lic. en composición con medios electroacústicos (UNQ). Trabaja haciendo música para cine. Escribe obras de música contemporánea y canciones. Da clases en su taller particular. http://lolalinares.blogspot.com

Edgar Roggenbau, licenciado en arte dramático, se formó aquí y allí, y reside en Capital Federal donde nació un 12 de marzo de 1984.

Ale Cohn nace el 23 de mayo con la televisión color, mira mucha tele toda su vida, casi se recibe de abogado, casi se recibe de licenciado en publicidad, casi se casa; casi de casualidad hace un par de años se pone a dibujar.

Ever Román nació en Mariscal Estigarribia (Paraguay). Publicó en las antologías Anales Urbanos (Ed. Arandura, 2007), Lluvia Negra (Yiyi Jambo, 2009), ASUNCIÓN T mata (Felicita Cartonera, 2009) y Neues vom Fluss, Junge Literatur aus Argentinien, Uruguay und Paraguay (Lettrétage, 2010). Es autor de Falsete (Barcoborracho, 2008) y fue editor de Semanario Cultural El Yacaré.

Augusto Munaro nació en Buenos Aires, ciudad donde reside. Escribió Ensoñaciones: Comprendio de Enrique Sousa (Ed. RyC, 2006) y Recuerdos del soñador evasivo (ed. Alción, 2011). Actualmente escribe para Pág/12, La gaceta de Tucumán, Los Andes y El Litoral.

Cristian Godoy nació en Buenos Aires en 1983. Sus cuentos se publicaron en la revista literaria La mujer de mi vida, y saldrán en la segunda Antología de Ediciones Outsider. Galletitas importadas es su primer libro.

Santiago Pintabona nació en Buenos Aires en Buenos Aires en 1974. Publicó Campo afuera (nusud, 2000), La sedante del pacto (tsé-tsé, 2001), Díficil Life (IAP, 2004), Los albañiles(en colaboración con Marcelo Galindo y Pablo Katchadjian,IAP, 2005), Silencio no es estar solos (IAP, 2007), Quiroga Tiger (IAP, 2008) y Repetición, variación y divergencia (en colaboración con Luciano Lutereau, Pánico el pánico, 2011).

Esteban Castromán nació en Buenos Aires en 1975. Estudió Ciencias de la comunicación en la Universidad de Buenos Aires. ES uno de los creadores de la editorial Clase Turista (www.edclaseturista.com.ar). Ha publicado La perfección de lo imperfecto (Cacto México, 2011), una serie de micronovelas bajo el título Fin (Vox, 2009), participó de la antología Jam de Escritura 2007/2008 (Mondadori, 2008), fue parte del proceso de elaboración del Manual de supervivencia para los días del gran desastre (2008) y ¨Remanente¨ en Horny Housewife Kidnapped (2006). Su novela El alud recibió una mención especial en el Premio Indio Rico 2010, organizado por estación Pringles. Sus próximos libros son El tucumanazo, Las cinco puertas y Pulsión.

Christian Broemmel nació en julio de 1972. Participó de la antología El amor y otros cuentos ( Ed. Ramdom House Mondadori, 2011). Luz negra es su primer libro publicado.

Matías Berneman nació en 1982 en Buenos Aires. Se formó en artes (video, música, fotografía, dibujo). Estudia e investiga en los campos de la psicología y la energobioterapia. Trazo simple nació de Seres de trazos simples, una selección de dibujos, a los que Diego Skliar se ocupó de poner voz.

Juan Laxagueborde nació en 1984 en Buenos Aires. Es parte de la revista Mancilla y del Espacio Cincomohos.

Esteban Feune de Colombi nació en 1980 en Buenos Aires, donde vive. Es poeta, actor y fotógrafo. Publicó Pasante (edición de autor, 2000) y Lugares que no (Huesos de Jibia, 2010). Protagonizó la película Por el camino, premiada en distintos festivales internacionales. En 2011, presentó Americanizado, su primera muestra de fotos en Brasil. Desde 2008 es el director editorial de Galera Intelectual & Frívola, una publicación mensual que escribe, corrige y edita.

Debora Babiszenko nació en Buenos Aires en 1976. Estudió psicología en la UBA, donde actualmente trabaja como docente e investigadora. Escribe microrrelatos en el blog ¨The meaning of life¨.

C. Castagna (Diego Fernández) nació en abril de 1975, en Buenos Aires. En 2011 participó de la antología El amor y otros cuentos, editada por Random House Mondadori. Alta Gracia es su primer libro publicado.

Esteban Dipaola nació en Tandil en 1978. Es doctor en Ciencias Sociales (UBA); Licenciado en Sociología (UBA). Es becario postdoctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e investigador del Instituto de investigaciones Gino Germani (IIGG). Se desempeña como docente de postgrado en el Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y en la Maestría de Comunicación y Cultura en la misma institución. También es jefe de Trabajos prácticos en la materia Epistemología de las Ciencias sociales de la carrera de Sociología (UBA). Tiene publicado el libro Aura y fetiche. Cuatro herejías sobre Marx (Letra Viva, 2011). Además publicó en coautoría el libro En tu ardor y en tu frío. Arte y política en Theodor Adorno y Gilles Deleuze (Paidós, 2008). En sus ratos libres hace como que escribe en un blog: www.yamestoyendotravez.blogspot.com

Martín Furlong nació en Buenos Aires en 1985. Es graduado del I.E.S. en Lenguas Vivas JRF y actualmente es docente en la Asociación Argentina de Cultura Inglesa. A veces sube algo a http://fragmentosdemartin.wordpress.com/. El cuento corto Sodámbulo salió publicado en la revista literaria Megafón y es parte de PLUP (Proyecto Latinoamericano de Unión Poética). Mabeles es su primer libro publicado.

Antolín (Andrés Olgiatti) nació en Salta en 1983. Vive en la ciudad de La Plata en donde codirige la librería y galería de arte ¨ISLA¨. Como poeta ha publicado en algunas editoriales independientes como ¨Belleza y felicidad¨ y ¨Ediciones chapita¨. Como cantautor es parte del sello discográfico platense LAPTR y autor de los discos ¨Diarios íntimos del futuro¨, ¨Jóvenes y Eternos¨ y ¨En vivo desde la casa del árbol¨. Desde 2010 lleva el proyecto editorial de poesía contemporánea ¨Un ninja sin capucha es un poeta¨.

Ricardo Strafacce nació en Buenos Aires en 1958. Publicó Osvaldo Lamborghini, una biografía (Mansalva, 2008), las novelas El crímen de la negra Reguera (Beatríz Viterbo, 1999), La banda del Dr. Mandrile contra los corazones solitarios/ La conversación (Beatriz Viterbo, 2006), La Boliviana ( Mansalva, 2008), La transformación de Rosendo (Mansalva, 2010) y Crímernes perfectos (Mansalva, 2011), y la plaqueta Bula de lomo (Spiral jetty, 2011)

Esteban Dipaola y Nuria Yabkowski son sociólogos de la UBA. Él tiene 34 años y ella casi 31. Estudiaron juntos y en el año 2002 decidieron tomar el Rectorado de la Universidad, hoy se Sabe que lo hiceron por amor (...) publicaron en co autoría por Paidós un libro que se titula En tu ardor y en tu frío. Arte y política en Theodor Adorno y Gilles Deleuze.

Flor Codagnone nació en Buenos Aires en 1982. Es licenciada en periodismo. Participó en la antología Rock del país (Universidad Nacional de Jujuy, 2010). Escribió con Nicolás Cerrutti Literatura Psicoanálisis: El signo de lo irrepetible (Letra Viva, 2013). Tradujo con Luciano Lutereau Los Beatles y Lacan: Un requiem para la edad moderna (Galerna, 2013). Está a cargo de la materia Rock y Comunicación Social en la Universidad del Salvador. Colabora con diversos medios gráficos. También realiza trabajos de edición y corrección. Mudas es su primer libro de poemas. Celo, su segundo poemario se publicó en el año 2014.

Jimena Arnolfi nació en Buenos Aires en 1986. Organizó ciclos de poesía y publicó poemas en revistas y antologías. Trabaja en radios y medios gráficos. Su blog se llama ¨Quimera¨. ¨Todo hace ruido¨, es su primer libro publicado.

Lara Segade (Buenos Aires, 1981) es Licenciada en Letras por la UBA. Publicó el libro de cuentos Todo lo que sobra (La Bohemia, 2006) y junto con Agustina Paz Frontera y Valeria Tentoni escribió ¨Los años perdidos¨, incluídos en la antología Cuentos Raros (Outsider, 2012). Desde 2009, es una de las organizadoras del ciclo literario Mandinga.

Paula Salischiker (Toronto, 1983) Fotógrafa, trabaja para medios editoriales argentinos y del exterior (www.pausal.co.uk). Licenciada en Historia de las ideas (Goldsmiths College, Londres). En defensa propia es su primer libro de poesía.

Máquina de lavar es un colectivo de literatura integrado por seis mujeres que trabajan juntas desde el 2010. La pija de Hegel es su primer libro de poemas. Próximamente publicarán el manifiesto feminista Chiqqun. Materiales preliminares para una teoría de la mujer/minita/piba/chica. Tradujeron también Bajo el cielo de Géminis, de Noelle Kocot, y otros textos teóricos de pensadoras contemporáneas.

Flor Defelippe (1982) es licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires. Actualmente, enseña literatura en diversas instituciones y dicta talleres literarios. Escribió crìtica para la revista literaria Ojo seco y Escrituras Indie difusión Alterna. Publicó Parrhesia (2009, editorial cilc).

Lucía Gagliardini nació en Buenos Aires el 18 de noviembre de 1976. Publicó el libro de poemas El camino de los elefantes en noviembre de 1997. Dirige su propia escuela del Método DeRose en el barrio de Belgrano desde el 2003.

Fabiola Feyt nació en Buenos Aires en 1986 pero se crió en Maciá, un pueblo ubicado en medio del monte entrerriano. A los 17 años volvió a su ciudad natal, a los 26 se fue a vivir a Holanda. Estudió Periodismo y un poco de Crítica de Artes. Actualmente reside en Barcelona. Plan de ahorro es su primer libro publicado.

Chica Desario vive en La plata. Si bien escribe, dibuja y ha editado fanzines desde siempre, Poesía en borradores de gmail es su primer libro. Lleva adelante Siberia librería y galería y cursa la maestría en escritura creativa en la UNTREF.

Sofìa Calvano nació en Buenos Aires en 1988. Editó fanzines La campera del escorpión, Blanco y Construir y destriuir, junto a poetas e ilustradores. Estudia Crítica de Artes en la UNA. La mente quieta es su primer libro.

Valentina Varas nació en Buenos Aires en 1991. Viene de una familia de panaderos y es celíaca. Fue a un colegio inglés y estudiò Marketing porque cree en los trabajos de oficina para pagar el alquiler. Duerme poco, odia los boliches y a veces internet. La velocidad de una fiesta es su primer libro publicado.

Andi Pustilnik nació en Buenos Aires , el 3 de noviembre de 1981. Dirige Vatika escuela de Yoga, Ayurveda y cocina espiritual. Los poemas de este libro fueron escritos entre NYC, India y Buenos Aires en 2015.

Melisa Ortner (Sáenz Peña, Buenos Aires, 1984) Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA). Participó en las antologías La juntada - V Festival de Poesía Joven Argentina- (Ediciones La Guillotina, 2013), Apología 2 (Letras del Sur Editora, 2015) y Apología 3 (Letras del Sur Editora, 2016). Publicó Lunar (Ediciones Uñum Hue, 2014) y comparte escritos en su blog www.lamujerenlaluna.com

Gerardo Montoya nació en Monterrey, México. Vive en Buenos Aires desde 2005. Escribe entre las cuatro y las siete de la tarde. Para aventarle carroña a las ilusiones compartidas, recomienda la lista Desgracia Personal (versión extendida) en Spotify. Es psicólogo y consultor de estrategia de contenido e identidad online. Teamogrupoclarín es su primer libro de poemas.

Corina Bistritsky nació en Capital Federal en 1991. Hija de médicos, hermana menor. Escritora, directora de teatro y eterna estudiante. Una casa que no fue es su primer libro publicado.

Tamara Tenembaum nació en 1989 en Buenos Aires. Se hizo señorita en 2002 y licenciada en Filosofía en 2016. Es periodista en cualquier lado y editora de libros en Rosa Iceberg. Reconocimiento de terreno es su primer libro publicado.

Syd Krochmalny es artista, escritor y sociólogo. Doctor en Ciencias Sociales, Master en Comunicación y Cultura y Licenciado en Sociología por la Universidad de Buenos Aires. Becario posdoctoral de CONICET en el Instituto de Teoría e Historia del Arte Julio Payró en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires e Investigador Visitante del Departamento de Estudios de Culturas Ibéricas y Latinoamericanas en la Universidad de Columbia en Nueva York. Profesor en la Universidad de Buenos Aires, y Profesor del Centro de Investigaciones artísticas. Edita la revista Jennifer y la revista del CIA.

Laura Preger nació en Buenos Aires en 1986. Es diseñadora de Imagen y Sonido, artista y productora cultural. Escribe desde hace mucho y se hace cargo desde hace poco. Melodrama minimalista es su primer libro publicado.

David Nahón (1971) Licenciado en Bellas Artes. Realiza el Posgrado en Crítica y Curadopría de Arte de la Universidad Torcuato DiTella y estudios de Psicoanálisis en UBA y EOL. Es docente Universitario y ejercita la transmición a partir de seminarios, conversaciones y clínicas en Buenos Aires, Paraná, Rafaela, Rosario, Santa Fe y Mendoza. Su obra parte de la capacidad del arte para inventar sistemas de representación entre la literatura, el psicoanálisis y las artes plásticas. En 2010 publica la nouvelle ¨Todo lo que hago es para que me quieran¨, Editorial Pánico el pánico, en 2015 ¨Cómo me convertí en robot¨, Desde un tacho ediciones y en 2017 ¨Nada de esto tiene que ver con vos¨, Pariente Editorial

Ana Iniesta nació en Buenos Aires en 1983. Publicó Rebenque en flor en Ediciones del Citrino, León, el pez en Ediciones en Danza. Es egresada de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Escribió y dirigió las obras de teatro Esplendor de lo invisible y Caer solita. Por estrenarse Amazonana. Compone música para chicxs.

Adriana Kogan nació en Buenos Aires en 1983. Publicó
las plaquetas Donde estaban sentadas las bases hay un millón de ciervos (Pajarosló , 2007), Las cosas, los patos (Zorra, 2009) y el fanzine Caja abierta/Caja cerrada (Colo Pastel, 2010). es Doctora en Letras, y da clases en la cátedra de Liuteratura Brasileña y Portuguesa (UBA) y en la cátedra de Teoría y Análisis Literario (UNA).


Maia Tarcic nació en Tucumán en 1987. es guinista, dramaturga y actriz. Su lema es ¨Lo hago por la historia¨. Besar una puerta es su primer libro publicado.
Florencia Guarco nació en Saavedra, Provincia de Buenos Aires, en 1990 pero actualmente vive en Mar del Plata. Estudió Letras y se recibió de Publicista. Co- organizó el Festival de Poesía de Acá y co-dirigió los proyectos editoriales independientes Luz Mala y Honesta. Publicó las plaquetas O poseo un don o poseo un mal y Los poemas en potencia (Honesta); La lógica del mundo (Centro y fuga) y co- editó Inútiles para lo bueno. Libro de quejas del MAR (Museo de Arte Contemporáneo) con Centro y fuga. Administra el blog lataramental.tumblr.com y el Instagram @rocamadour__ donde sube sus fotos analógicas.


Lucía Lubarsky nació en 1985 en el campo, en Córdoba. Es realizadora, productora audiovisual, guionista y poeta. Escribe desde los 20 años. En 2016 publicó su primer libro de poesía “El sonido de la luz” con la editorial Zindo & Gafuri. "La distancia habitable" es su segundo libro de poemas.


Maximiliano Vazquez nació en 1990 en Capital Federal, donde todavía vive. En 2017 fue seleccionado como uno de los ganadores de la séptima edición del concurso ¨Yo te cuento Bs As¨, organizado por la legislatura porteña. ese mismo año también fue finalista del concurso de cuento digital de la Fundación Itaú. ¨Debut profesional¨ es su primer libro de relatos.


Leticia Martínez nació en Bs As en 1987. Es escritora, poeta, artista escénica e investigadora. Estudió Letras en la UBA, especializándose en Teoría Literaria. Realizó la Diplomatura en Literatura infantil y juvenil (CAEU - OEI). Investiga el vínculo entre el aprendizaje de lengua y literatura y la lectura y escritura en el aula. Dicta talleres de pensamiento y escritura académica, como también de escritura para niños, niñas y adultos. Además, trabaja como Profesora en educación primaria y media y como Coordinadora de área en Prácticas del lenguaje. Publicó algunos poemas en la Revista Literaria El Guajhú, de Asunción, Paraguay. Como artista escénica, creó y dirigió varias obras. Es miembro del colectivo editorial Notaciones Abisales, donde investiga y publica textos con el eje sobre el cuerpo como generador de conocimiento. La guardiana de la vista es su primer libro de poesía.


Leila Sucari es escritora, docente y periodista. Nació en Buenos Aires en 1987. En 2016 su novela Adentro tampoco hay luz ganó el Primer premio del Fondo Nacional de las Artes, en 2017 fue publicada por Tusquets y en 2019 por Planeta España. En 2019 publicó Fugaz, su segunda novela. Dicta talleres de narrativa trabaja de editora freelance y escribe para La agenda y otros medios.