El modelo de atención al paciente en OSTEON ha evolucionado a lo largo de más de 20 años.
Un tiempo en que Carlos López Cubas ha ido actualizando su formación, importando aprendizajes desde la práctica clínica y la amplia formación con referentes internacionales de la fisioterapia.
Una experiencia y conocimiento que ha transmitido a su equipo de fisioterapeutas, para conseguir consensuar unas directrices y criterios de trabajo que se alejan del efectismo y las modas, y se centran en las aportaciones de carácter más científico, más basadas en el razonamiento clínico y la atención personalizada al paciente.
La educación del paciente, la terapia manual y el ejercicio terapéutico son las bases de la fisioterapia que entendemos y aplicamos en OSTEON.
En OSTEON tratamientos a pacientes con dolor y problemas musculo-esqueléticos. Son cuadros clínicos relacionados con los gestos laborales, la práctica deportiva, cirugías... Y, dentro de ello, hemos desarrollado 3 campos de especialización, en los que somos referentes y objeto de derivación desde otros sanitarios, tanto fisioterapeutas como traumatólogos, neurocirujanos, reumatólogos y podólogos, principalmente.
Ciática, síndrome del túnel del carpo, lesiones nerviosas tras cirugías...
Problemas de embocadura en músicos de viento, ergonomía y adaptación al instrumento, lesiones en ballet...
Pacientes con dolor persistente, discapacitante y con mala respuesta al tratamiento farmacológico.
La higiene y la seguridad han sido siempre una máxima en OSTEON.
En las circunstancias actuales, esta atención especial se ha incrementado implimentando protocolos rigurosos de protección y desinfección.