Gestión del Conocimiento

Descripción

Esta página contiene los recursos utilizados en el curso de Gestión del Conocimiento, que se imparte dentro del programa de Maestría y Doctorado en Ciencias e Ingeniería en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California, Campus Mexicali.

Aportación de la materia al perfil del estudiante

El estudiante será capaz de analizar, diseñar y desarrollar estrategias y sistemas de gestión del conocimiento para procesos organizacionales, aportando sus conocimientos teóricos y prácticos en el área de la computación.

Descripción de la orientación de la asignatura

Proveer herramientas para la aplicación de conocimientos y habilidades del área de Ingeniería de Software para el diseño de estrategias y sistemas de gestión del conocimiento para la mejora de procesos organizacionales, con énfasis en la aplicación de elementos teóricos y prácticos útiles para el análisis de requerimientos para la mejora de procesos altamente basados en conocimiento, con el fin de poder participar tanto en la propuesta, como en el diseño y desarrollo de sistemas para abordar las necesidades de conocimiento en dichos procesos.

Temas Generales del curso

Recursos didácticos

  • Lectura 1: Alavi, M., y Leidner, D. E. 2001. Knowledge management and knowledge management systems: Conceptual foundations and research issues. MIS Quarterly, 25(1): 107-136 p.

  • Lectura 2: Marwick, A. D. 2001. Knowledge management technology. IBM Systems Journal, 40(4): 814-830 p.

  • Investigación 1: Investigar sobre herramientas de Gestión del Conocimiento.

  • Lectura 3: Jay Liebowitz et al., 2000, The Knowledge Audit, Knowledge and Process Management, 7(1): 3-10.

  • Investigación 2: Investigar un poco más sobre la auditoría del conocimiento para extender lo que comenta Liebowitz.

  • Lectura 4: Maedche, A., Motik, B., Stojanovic, L., Studer, R., y Volz, R. 2003. Ontologies for enterprise knowledge management. IEEE Intelligent Systems, 18(2): 26-33 p.

  • Investigación 3: Investigar sobre mapas de conocimiento, cartografía del conocimiento y el uso de ontologías para su construcción.

  • Lectura 5: Maier, R., y Remus, U. 2002. Defining process-oriented knowledge management strategies. Knowledge and Process Management, 9(2): 103-118 p.

  • Lectura 6: Bera, P., Nevo, D., y Wand, Y. 2005. Unravelling knowledge requirements through business process analysis. Communications of the Association for Information Systems, 16: 814-830 p.

  • Lectura 7: Jennex, M. E., y Olfman, L. 2005. Assessing knowledge management success. International Journal of Knowledge Management, 1(2): 33-49 p.

  • Lectura 8: Davenport, T. H., De Long, D. W., y Beers, M. C. 1998. Successful knowledge management projects. Sloan Management Review, 39(2): 43-57 p.

  • Lectura 9: Scholl, W., König, C., Meyer, B., y Heisig, P. 2004. The future of knowledge management: An international delphi study. Journal of Knowledge Management, 8(2): 19-35 p.

  • Lectura 10: Capítulo 3 de: Oscar Mario Rodríguez Elias, 2007, "Metodología para el diseño de sistemas de administración del conocimiento: su aplicación en mantenimiento de software", CICESE, Tesis de doctorado, Ensenada, B.C., México.

  • Lectura 11: Sparrow, J. 2001. Knowledge management in small firms. Knowledge and Process Management, 8(1): 3-16 p.

  • Lectura 12: Wong, K. Y. 2005. Critical success factors for implementing knowledge management in small and medium enterprises. Industrial Management & Data Systems, 105(3): 261-279 p.

  • Lectura 13: Capítulo 5 de: Oscar Mario Rodríguez Elias, 2007, "Metodología para el diseño de sistemas de administración del conocimiento: su aplicación en mantenimiento de software", CICESE, Tesis de doctorado, Ensenada, B.C., México.

  • Investigación 4: Hacer un análisis sobre la situación en la evaluación de sistemas y estrategias de GC, tomando como base la información proporcionada por el maestro.

  • Lectura 14: Bjørnson, Finn Olav, Torgeir Dingsøyr, 2008, Knowledge management in software engineering: A systematic review of studied concepts, findings and research methods used. Information and Software Technology, 50(11): 1055-1068.

  • Lectura 15: Haggie, Knox; Kingston, John; 2003, Choosing your knowledge management strategy, Journal of Knowledge Management Practice, June 2003 (URL: http://www.tlainc.com/articl51.htm)