Los alumnos deberán presentar los trabajos prácticos siguiendo estas pautas:
En carpeta traslucida o folio
Hojas:
Las hojas deberán estar perforadas y enganchadas (Para que no se caigan y extravíen)
Tamaño de papel A4. Orientación Vertical - Márgenes: sup:3 Inf:2 Izq.: 3 Dcha:3 - encuadernación: 1 , Posición margen interno: izq. (las medidas están expresadas en cm)
Pie de página: a margen izquierdo apellido alumno, centralizado Títulos TP , margen derecho nº de página x de y
Portada o caratula (es la parte inicial del trabajo escrito, deberá contener los siguientes elementos):
Logo de la institución.
Título del trabajo
Nombre de autores ( en orden alfabético)
Año - Curso
Asignatura.
Nombre y apellido de la docente.
Fecha de Presentación ( casi a pie de página)
Recordar : En la portado NO DEBERÁ VERSE EL ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
Índice (partes estructurales del trabajo escrito va siempre después de la portada y antes de la introducción incluye los temas y subtemas que forman parte de la totalidad del trabajo). Deberá ser la página 1 del trabajo.
ver: como crear indices automáticamente en word
Índice de Ilustraciones: (se entiende por ilustraciones las figuras o cualquier material gráfico que aparece en el cuerpo del trabajo.)
Las ilustraciones se numeran en forma consecutiva, en el orden en que aparecen dentro del texto y se deben identificar con un título que se escribe debajo de las mismas, precedido de la palabra Figura seguida del número correspondiente. Ejemplo: Figura 2. Diagramación
Introducción: anticipa al lector de que se trata el TP
Cuerpo del Trabajo: se sugiere que se mantenga el mismo tipo de fuente en todo el trabajo (Ej.: Arial ) , el tamaño del estilo normal no deberá ser menor a 10 ni mayor a 12 , interlineado sencillo. Utilizar los estilos título, título 1 y título 2 (personalizarlos según sea necesario).
Bibliografía: (se deberá relacionar todas la fuentes que se han consultado (las que pueden ser Libros, Revistas, internet, etc.
cada fuente se enumeran y se ubica en orden alfabético.
EJ: Autor. Título. Edición (diferente de la primera) Ciudad: Editorial, fecha, página de la cita.
Si el alumnos por una situación justificada no pudiera imprimir su TP,
deberá entrega el mismos en formato PDF a la dirección de E-Mail de la docente
en fecha pactada.
Cada correo electrónico debe tener el siguiente asunto:
CURSO – NOMBRE Y APELLIDO – TEMA (nombre del trabajo práctico que está enviando).
los trabajo que no cumplan con este requisito no serán considerados entregados.
correo electrónico: profe_pereiras@yahoo.com.ar
Importante: Para visualizar y poder imprimir la bibiografia , deberá tener Acrobat Reader
Descarga la Bibliografia adjunta para completar tu tarea