Hola, este sector esta destinado a ustedes chicos, con el fin de comunicarnos mejor y poder manejar la clase y los temas a desarrollar. Como saben soy suplente de la materia, con mucho agrado quiero integrar todos estos conocimientos, y mas, si bien en todas las paginas verán que siempre aclaro que siempre se puede mas, y esta abierta la participación de cualquier tipo de material y desarrollo que se pueda desarrollar en clase y la materia.
(El archivo de descarga esta en el pie de la pagina.)
Ley de ohm
Georg Simon Ohm nació en Erlangen (Alemania) el 16 de marzo de 1789 en el seno de una familia protestante, y desde muy joven trabajó en la cerrajería de su padre, el cual también hacía las veces de profesor de su hijo. Tras su paso por la universidad dirigió el Instituto Politécnico de Núremberg y dio clases de física experimental en la Universidad de Múnich hasta el final de su vida. Falleció en esta última ciudad el 6 de julio de 1854.
Poniendo a prueba su intuición en la física experimental consiguió introducir y cuantificar la resistencia eléctrica. Su formulación de la relación entre intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia constituye la ley de Ohm, por ello la unidad de resistencia eléctrica se denominó ohmio en su honor.
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia del mismo".
Resistencia
Normalmente las resistencias se representan con la letra R y el valor de éstas se mide en Ohmios (Ω). Las resistencias o resistores son fabricadas en una amplia variedad de valores. Hay resistencias con valores de Kilohmios (KΩ ), Megaohmios (MΩ ). Estás dos últimas unidades se utilizan para representar resistencias muy grandes . En la siguiente tabla vemos las equivalencias entre ellas
1 Kilohmio (KΩ) = 1,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000,000 Ohmios (Ω)
1 Megaohmio (MΩ) = 1,000 Kilohmios (KΩ)
vdeos