PRIMERA REUNIÓN 24 septiembre de 2018
La primera reunión ha sido para informar sobre solicitud de los Programas Educativos regulados por las Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación, entre los que se encuentra el programa de Educación Ambiental ALDEA.
Antes de realizar la inscripción, para saber a qué se compromete el centro, hemos leído el Catálogo Aldea 2018/2019 y el Dossier el Dossier Informativo de este curso escolar.
SEGUNDA REUNIÓN 1 octubre de 2018
En la segunda reunión hemos perfilado el Plan de Actuación 2017/2018; para presentarlo en Séneca antes del 15 de noviembre.
Se ha informado al profesorado sobre el Dossier Informativo Aldea.
La presentación en Séneca el Plan de Actuación 2018/2019 y cómo acceder a través de los espacios web de Aldea a todos los materiales didácticos del programa:
Portal de Educación Ambiental de la Consejería de Educación.
Espacio web de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
TERCERA REUNIÓN 8 octubre de 2017
En la tercera reunión informamos las charlas informativas para los alumnos de sexto y tercero ;por parte del Aula educativa “aguas y servicios” de la Costa Tropical y la posterior visita a sus instalaciones.
El aula educativa de Aguas y servicios de la Costa Tropical nos visitará el día 9 y 10de octubre de 2018 para presentarnos su proyecto de educación medioambiental, dando a conocer mediante una charla; el ciclo integral del agua y concienciando a nuestros alumnos de la importancia del agua como recurso vital en la Tierra.
Más tarde , el 31 de octubre los alumnos de sexto nos acercamos a las instalaciones de la potabilizadora y el 16 de noviembre a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) Motril-Salobreña el los alumnos de sexto nos acercamos a las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (E.D.A.R.) Motril-Salobreña; para conocer más de cerca el proceso de depuración del agua antes devolverla limpia al mar.
CUARTA REUNIÓN 5 de noviembre de 2018
En cuarta reunión informamos sobre las jornadas iniciales de información y formación realizadas por el coordinador del proyecto Aldea modalidad B, el Día de la jornada: 31 de octubre de 2018 en Aula de la naturaleza Ermita Vieja y reelaborar el Plan de Actuación e integrarlo dentro los diferentes proyectos temáticos.Tamién para informar Temporalización del Programa de Educación Ambiental para la Comunidad Educativa” 2018/2019
DESARROLLO Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA
PLAZOS
ACTUACIONES OBLIGATORIAS
Septiembre
Inscripción en Séneca. Información sobre la participación del centro en el Programa al Claustro y al Consejo Escolar.
Noviembre
Asistencia a lasJornadas iniciales de trabajo, dirigidas a todos los coordinadores y coordinadoras del programa ALDEA Modalidad B en su centro educativo.
Presentación antes del 15 de Noviembre, en el sistema de gestión Séneca, del Plan de Actuación.
2º Trimestre
Asistencia a Jornadas Formativas de Asesoramiento dirigidas a todo el profesorado que coordina el programa ALDEA Modalidad B en su centro educativo.
Febrero
Cumplimentación en Séneca del Formulario de seguimiento del Programa(No podrácumplimentarse si previamente no se ha presentado el Plan de Actuación en Séneca).
Mayo-Junio
Cumplimentación en Séneca del Cuestionario de la Memoria Final de Evaluación. Propuestas de mejora.
Disponible a partir del 15 mayo hasta el 30 de junio.
Junio-Agosto
Certificación de la participación. Hasta el 31 de agosto.
QUINTA REUNIÓN 12 de noviembre
La quinta reunión ha sido para programar las actividades que ofrece el proyecto Recapacicla:
El objetivo del proyecto Recapacicla es informar, concienciar e implicar a la comunidad educativa en la disminución de la generación de residuos domésticos, así como en su adecuada separación en origen y reflexionar sobre las implicaciones ambientales del consumo.
Para trabajar este objetivo como parte del Plan de Actuación del programa Aldea en el centro, nos ofrecen una serie de recursos educativos que podemos encontrar en los siguientes enlaces.
Recursos educativos Proyecto Temático Recapacicla. Portal Aldea Consejería de Educación.
SEXTA REUNIÓN 4 diciembre 2017
Estas han sido organizar la colocación de contenedores y pintando carteles para pegar en las clases y en los pasillos; de esta manera nuestros alumnos aprenderán dónde tirar los residuos. Cartel de vidrio (botellas, tarros, frascos), cartel de papel y cartón (periódicos, cajas, papeles...) cartel de orgánico (restos de comida, pañales, suciedad) y cartel de plástico (botellas, bolsas, tetrabrik...), carteles murales
SEPTIMA REUNIÓN 11 diciembre 2017
La séptima reunión ha sido para determinar cómo van a ser las actuaciones para la fiesta de navidad y la decoración del escenario y del nacimiento que se pone en el colegio. Este año para que tenga relación con nuestro proyecto y seguir manteniendo la conciencia ecológica; la decoración de nuestras clases, pasillos, portal de belén, árbol y escenario para la fiesta de Navidad se realizaran con todo tipo de materiales reciclados: tapones, botellas de plástico, tetrabriks, tiras de periódico…
OCTAVA REUNIÓN. 22 enero 2018
El objetivo de eta reunión ha sido informar sobre el “Envío Kit de Vivero” por parte de Secretaría Educativa Semilla. Proyecto Semilla. Programa Aldea Uno de los recursos que se ofrece este año para los centros inscritos en el Proyecto Semilla es un kit para instalar un pequeño vivero de nueve metros cuadrados en su centro educativo. El kit está compuesto de:20 bandejas de alveolos, 1 saco de vermiculita, 4 sacos de sustrato,9m2 de tela de sombreo, Manguera de riego con 2 micro aspersores,1 programador de riego, 2 regaderas
Para ayudarnos en su montaje, han elaborado una guía que aún no está disponible en Recursos Proyecto Temático Semilla, en el Portal de Aldea Consejería de Educación.