Configurando el Servidor X.
Lo primero de todo debes asegurarte que usas el perfil correcto para la configuración del escritorio que vayas a utilizar. En este caso vas a instalar kde, asegúrate de que perfil estás ejecutando; "eselect profile list". El perfil del sistema que está en uso es el que está marcado con un asterisco. Si no es el correcto, marca el perfil número 6 para instalar kde; "eselect profile set 6".
Antes de instalar las Xorg, debes asegurarte de que tienes preparado el sistema para ello. En primer lugar asegúrate de usar un controlador de dispositivos de entrada genérico. Xorg usa por defecto "evdev". Edita /etc/portage/make.conf y añade la linea "INPUT_DEVICES="evdev"". Puedes ejecutar "emerge -pv xorg-drivers" para ver todos los controladores de entradas disponibles.
Al haber usado genkernel all, compila el núcleo contemplando todas las opciones disponibles y no necesitas ninguna configuración extra.
- emerge xorg-server xterm - Instalas el servidor X y un terminal para probar si arrancan las Xorg correctamente.
- emerge nvidia-drivers - Instalas el controlador privativo de nvidia. Después debemos ejecutar "nvidia-xconfig" para crear un archivo de configuración para que funcione las Xorg.
- Actuazamos el entorno.
- env-update.
- source /etc/profile.
- Ahoras pruebas haber si arrancan las X ejecutando "startx". Si sale todo como debe, te saldrán algunas pantallas de la consola xterm, eso es señal de que se ha iniciado correctamente, ahora basta con que ejecutas "exit" en cada ventana de xterm para salir.
- Edita el archivo /etc/X11/xorg.conf y añade estas líneas al final del archivo para una completa aceleración 3d con nvidia. A mi me dió problemas algunos efectos de escritorio y se solucionaron con estas líneas.
Section "dri" Mode 0666 EndSection
- A continuación, debes cargar el módulo nvidia para que arranque automáticamente. Edita el archivo /etc/conf.d/modules y añade la linea modules="nvidia".
- Para terminar, tenemos que decirle al sistema que vamos a utilizar el opengl de nvidia;
- eselect opengl list - Muestras la lista de controladores opengl que puedes usar en el sistema.
- eselect opengl set nvidia. Defines como controlador opengl el de nvidia. También pues definirlo con el número que corresponda en la lista, es decir, en este caso el 1.
- eselect opencl set nvidia. Defines como controlador opencl el de nvidia. También pues definirlo con el número que corresponda en la lista, es decir, en este caso el 1.
- Puedes probar la tarjeta iniciando las X e instalar el paquete "mesa-progs" y haces lo siguiente; glxinfo | grep direct. Si nos muestra un mensaje que dice "direct rendering: Yes", significa que la gráfica funciona correctamente.
- Existen algunas variables USE que te pueden ser muy útil para dar soporte para las tarjetas nvidia; xvmc y nvidia. No estaría demás que las añadas a /etc/make.conf.
Instalando KDE.
- emerge kdebase-meta - Instalas la versión mínima de kde.
- emerge kde-meta - Instalas todo los módulos de kde, es decir, kde completo.
- emerge kdebase-meta kdegames-meta - Instalas kde por módulos. Esto es una lista de todos los módulos que existen en kde.
- kde-meta.
- kdebase-meta.
- kdeaccessibility-meta.
- kdeartwork-meta.
- kdeedu-meta.
- kdegames-meta.
- kdegraphics-meta.
- kdemultimedia-meta.
- kdenetwork-meta.
- kdepim-meta.
- kdesdk-meta.
- kdetoys-meta.
- kdeutils-meta.
- kdewebdev-meta.
- kdeplasma-addons.
Configurando el Arranque de KDE.
Antes de nada, debes asegurarte de que los servicios dbus y consolekit están cargados en el nivel de ejecución o no arrancará debidamente el entorno kde. Ejecuta "rc-update", si no encuentras ninguna de las dos en la lista inicia los servicios debidamente;
# rc-update add dbus default # rc-update add consolekit default
A continuación, edita el archivo /etc/conf.d/xdm y añades lo siguiente:
# What display manager do you use ? [ xdm | gdm | kdm | kdm-4.3 | gpe | entran$ # NOTE: If this is set in /etc/rc.conf, that setting will override this one. # # KDE-specific note: # - If you are using kdeprefix go with "kdm-4.Y", e.g. "kdm-4.3". # You can find possible versions by looking at the directories in /usr/kde/. # - Else, if you are using KDE 3 enter "kdm-3.5" # - Else, if you are using KDE 4 enter "kdm" without a version DISPLAYMANAGER="kdm"
Añade xdm a los servicios del sistema por defecto; "rc-update add xdm default". Reinicia el equipo y comprueba que todo marcha como debe.
Algunos Consejos.
Ciertos dispositivos necesitan un firmware para poder funcionar, no estaría mal que instalas el paquete "linux-firmware".
- Programas y servicios.
- Los servicios los inicias de la siguiente manera;
- rc-update add bluetooth default. Inicias el servicio en modo por defecto.
- rc-update del bluetooth default. Eliminas un servicio del sistema.
- Hay otras formas de iniciar los servicios aparte del modo por defecto, normalmente los servicios se inician en modo default, salvo que se indique otra cosa.
- Es posible que algunos de estos paquetes ya estén instalados al haber usado un perfil del sistema.
- bluedevil. Es para manejar bluetooth. Servicio (bluetooth).
- wicd, wicd-client-kde. Es una herramienta para manejar conexiones tipo networkmanager. Servicio (wicd). Debes quitar soporte de gtk al paquete wicd para poder instalar el cliente-kde, de lo contrario usará el cliente-gtk por defecto. Hay veces que ha dado errores de compilación en el paquete wicd, para solucionarlo debes quitar soporte para nls.
- cups. Herramienta para manejar impresoras. Servicio (cupsd).
- samba. Compartir recursos con windows. Servicio (samba).
- alsa-utils, alsa-lib. Necesario para configurar el sonido. Servicio (alsasound).
- dbus. Es un servicio necesario en kde. Servicio (dbus).
- mysql. Gestor de bases de datos. Servicio (mysql).
- Otras utilidades y programas que merece la pena destacar.
- virtual/jdk, icedtea-bin. Java.
- adobe-flash. Adobe flash player.
- k3b, dvd+rw-tools. Es una excelente suite de grabación tipo nero.
- amarok. Reproductor de música multiformato.
- hplip. Son controladores para impresoras hp.
- libdvdcss. Es para leer dvd encriptados, es necesario si quieres reproducir dvds encriptados.
- rar, unrar, zip, unzip, arj. Soporte para comprimir y descomprimir archivos.
- ntfs-3g. Debes instalar este paquete si quieres poder escribir en unidades ntfs, así como en discos duros externos...etc.
- skanlite. Herramientas para escanear imágenes y documentos. Se debe editar un archivo para configurar las multifunciones hp. Teclear nano /etc/sane.d/dll.conf y quitar la almoadilla a "hpaio".
- vobcopy. Es una utilidad muy buena para poder copiar dvd encriptados al disco duro.
- gimp. Retoque fotográfico.
- firefox. Navegador web por excelencia.
- thunderbird. Gestor de correo.
- Entornos de desarrollo. anjuta, monodevelop, netbeans, kdevelop, eclipse.
- Entornos de Oficina. libreoffice.
- sudo. Es una utilidad para realizar tareas administrativas sin ser root.
- Tecleas EDITOR=nano visudo, buscamos la linea donde pone...."root ALL=(ALL) ALL" y añadimos debajo......"<nuestro usuario> ALL=(ALL) ALL.
- Seguridad en el equipo.
- Clamav. Antivirus para linux y unix. Servicio (clamd).
- Firehol. Cortafuegos basado en iptables, muy bueno y facil de utilizar.
- Configuración. Añades estas lineas en archivo de configuración del firehol ubicado en /etc/firehol/firehol.conf
- policy drop
- protection all
- client all accept
- server cups accept
- server samba accept
- server mysql accept
- Este cortafuegos es muy fácil, solo basta poner cliente/servidor <servicio> accept. Es simplemente dejando pasar los servicios que vayamos utilizando.
- También puedes abrir un puerto personalizado de la siguiente manera; server custom p2p tcp/3025 default accept. Creamos un nombre de servicio llamado p2p y abres el puerto de entrada tcp 3025 por defecto, también podemos indicar que el puerto sea udp.
- Yo antes de añadir estas líneas, suelo irme a /etc/firehol/examples y copio un archivo de ejemplo de configuración del cortafuego al directorio siguiente: "cp /etc/firehol/examples/client-all.conf /etc/firehol/firehol.conf" y después es cuando añado las lineas que faltan.
Personalizando un poco Gentoo.
- Es posible que las letras no sean muy legibles cuando inicias kde por primera vez. Existen algunos tipos de letras que alegrarían la vista un poco e nuestro entorno; Algunas opciones comunes son media-fonts/corefonts, media-fonts/ttf-bitstream-vera ,media-fonts/dejavu o la que yo uso, media-fonts/droid.
- Te vas a "inicio", favoritos, preferencias del sistema, apariencia de las aplicaciones, tipos de letras y cambiamos los tipos de letras que voy a decir a continuación:
- General: droid sans 10
- Anchura fija: droid sans mono 10
- Pequeña: droid sans 9
- Barra de herramientas: droid sans 9
- Las demás que faltan: droid sans 10
- Usar el suavizado de bordes habilitado, configuración, usar representación con subpíxeles:RGB, estilo de hinting:Suave.
- Forzar PPP en los tipos de letra: 96 PPP.
- Con estos pequeños ajustes realizados, reinicia el equipo y verás una notable mejora en el entorno mientras trabajas.
- Cuando instalas kde te instala su propio gestor de sesiones, es decir, kdm, a mi personalmente no me gusta, yo uso slim como gestor de inicio predeterminado por muchas razones; es muy personalizable, ligero...etc.
- Instalando slim... emerge slim slim-themes.
- Configuramos slim para que se inicie al arranque ejecutnado "systemctl enable slim.service". Una vez hecho esto, editamos... nano /home/TU USARIO/.xinitrc y quitamos la almoadilla al entorno que vayamos a iniciar, en este caso kde... "exec startkde". Reiniciamos y veremos nuestro gestor de sesión nuevo. En algunos casos es posible no encontrar el archivo .xinitrc en nuestro directorio personal, existe una copia en /etc/skel/.xinitrc, lo que deberiamos hacer es copiarlo a donde deberia estar; "cp /etc/skel/.xinitrc /home/<TU USUARIO>/" y ya podemos realizar los modificaciones pertinentes.
- Que quieres cambiar de tema de inicio, pues en /usr/share/slim/themes están todos los temas, simplemente es cambiar el nombre en... nano /etc/slim.conf, buscamos la línea "current_theme default" y cambias el default por el tema que tu quieras de la lista de temas que hay en la carpeta que he puesto antes.
- Nota: Si decidimos usar slim y observamos un poco cuando apagamos el equipo, no nos salen todas las opciones que salían antes, ahora solo disponemos de cerrar sesión y suspender. ¿Como podemos reiniciar, apagar...?. Lo hacemos directamente con slim, dándole el control completo. Veamos como se hace:
- Ingrese halt como usuario para apagar el equipo.
- Ingrese reboot como usuario para reiniciar el equipo.
- Ingrese exit como usuario y se irá directamente a la consola.
- Usando BootSplash en Gentoo. Son utilidades para mejorar el aspecto del arranque del sistema, por ejemplo, para que salga un hermosa imagen de gentoo mientras arranca el equipo.
- Antes debes asegurarte de tener "fbcondecor" y "mng" como variable USE en make.conf, ya que la utilizarán en algunos temas y no es mala idea tenerlo activado.
- emerge splashutils -av - Esta es la utilidad para configurar los temas para el bootsplash. A la hora de instalar este paquete debes quitarle soporte para truetype o te dará un problema de compilación y no te dejará instalarlo.
- emerge splash-themes-livecd splash-themes-gentoo bootsplash-themes - Temas para el bootsplash, se almacenan en /etc/splash.
- Configurar BootSplash.
- cd /etc/splash.
- splash_manager -c demo -t livecd-2007.0 -m s --steps=100 - En este ejemplo se basa en que el tema a utilizar se llama "livecd-2007.0". Observa los que hay en el directorio y ves probando para ver cual te gusta más. Puedes curiosear en internet si lo deseas, el único inconveniente es que tienes que guardarlo en /etc/splash para que funcione.
- Voy a asumir que has elegido el tema "livecd-2007.0". Tienes que generar otro disco ram de inicio con los cambios pertinentes, "genkernel initramfs --splash=livecd-2007.0 --splash-res=1024x768". Una vez que haya terminado de generarlo debes añadir a la linea del kernel en el /boot/grub/grub.conf, de manera que quede asi;
- vga=791 splash=silent,theme:livecd-2007.0 console=tty1 quiet
- Terminado todo esto podemos trabajar con un Gentoo totalmente funcional. Ya solo te queda curiosear internet, instalar tus programas favoritos...etc.
- Debes tener en cuenta que todo lo que he puesto aquí está basado en el excelente manual y en español, que se agradece mucho, que existe en la página oficial de Gentoo. Si tienes algún problema no existe mejor sitio para solucionarlo.