“RECONSTRUYENDO LA MEMORIA, NO TODO ESTÁ PERDIDO”
“HISTORIA DEL IMSS”
Martina Ruedas Enríquez
Delegación Nº 444 en Mexicali, B.C
1° de julio de 2012
Mamá ¿quién paga todo esto? Me preguntó mi hijo de apenas 8 años, en una sala de urgencias del IMSS, después de recibir medicina para una crisis de asma, acostado en una de las camas del servicio. Esto me hizo reflexionar de la importancia de contar con una clínica como esa; todos conteste, trabajadores, empresarios y gobierno damos una pequeña cantidad que ya junta alcanza para pagar todos los servicios, hospitales y medicamentos.
Ahora te platico a tí como inicio el Seguro Social.
En 1929 no había seguridad social en México, el que necesitaba, tenía que pagar medicina privada, los de bajos recursos se curaban como podían con yerbas y demás, los campesinos nacían y morían sólo con atención de la curandera del pueblo, pues les preocupaba más perder un animal que a una persona, y se vivía a la buena de dios.
El Gral. Lázaro Cárdenas ya desde 1929 externaba la necesidad de legislar para que la seguridad social, alcanzara a la población tan desprotegida, pero no dejaba de ser un sueño, por otro lado los patrones de los bienes veían con malos ojos esta propuesta, por lesionar sus intereses económicos así como también líderes obreros y la prensa al servicio de los poderosos.
Afortunadamente la semilla de este proyecto tuvo seguimiento y en las sucesivas administraciones se siguieron buscando alternativas para que ésta germinara, y aun cuando parecía un proyecto no realizable, éste se estableció unos años después.
Para lograr que una institución así cristalizara, muchos grandes políticos y humanistas se dieron a la tarea de reunir a hombres que dieron forma a la Ley del seguro social y para esto el Gral. Manuel Ávila Camacho en su discurso en 1940 pronunció las siguientes palabras:
“Todos debemos asumir el propósito que yo desplegaré con todas mis fuerzas, de que un día las leyes de seguridad social protejan a todos los mexicanos, en las horas de la adversidad, en la orfandad, en la viudez de las mujeres, en la enfermedad, en el desempleo y en la vejez.”. Tres años más tarde el 31 de diciembre de 1943 dio inicio formalmente la primera clínica del seguro social en la capital del país.
Y aquel sueño que parecía tan lejano hoy es una realidad, porque la institución es ejemplo para muchas naciones que se asombran de ver que se hace tanto con tan poco y también se dan servicios educativos de esparcimiento y guarderías.
Hago un recuento de los logros y cuando veo el símbolo del IMSS esa mujer que amamanta a sus hijos y los protege de los vaivenes de la vida y cubriéndola el águila, símbolo de la grandeza de los mexicanos, no puedo más que agradecer a quienes dedican su vida a servir haciendo todo su esfuerzo en una clínica del IMSS porque ¡Dejar de luchar es empezar a morir!
“RECONSTRUYENDO LA MEMORIA, NO TODO ESTÁ PERDIDO”
“HISTORIA DEL IMSS”
Jesús de la Rosa Pacheco
Delegación Nº 347 en Tepic, Nay
22 de mayo de 2012
La seguridad social fue una de las grandes demandas surgidas de la Revolución Mexicana, y aunque pasaron varios años después del término de la revolución para que empezara a ser concebida su creación; en este movimiento armado podemos encontrar el germen del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas se prepararon varios anteproyectos de ley para crear el Instituto Mexicano del Seguro Social; y fue hasta el dos de junio de 1941 que se creó la comisión técnica redactora de la Ley del Seguro Social; al siguiente mes dicha comisión presentó la iniciativa, pero fue hasta el 31 de diciembre de 1942 que se expidió dicha ley.
En 1943 se publica el decreto presidencial en el Diario Oficial de la Federación, en el que se anuncia la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y se nombra temporalmente a Ignacio García Téllez como su Director.
El 1º de enero de 1944 comienza a operar el IMSS, cubriendo cuatro ramos: accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; enfermedad general y maternidad; invalidez, vejez y muerte y desocupación en edad avanzada.
Su primer director fue Ignacio García Téllez (1944-1946). El 19 de enero de 1943 nació el IMSS con una composición tripartita para su gobierno, integrado de manera igualitaria por representantes de los trabajadores, de los patrones y del gobierno federal así como, de inmediato, comenzó a trabajar su Consejo Técnico. Se recibió la primera del gobierno federal por la cantidad de cien mil pesos; se afilió la primer empresa y se expidió la Credencial de afiliación número 1.
En 1963 se inaugura el Centro Medico Nacional y se creó la red de teatros del seguro social.
En 1973 se incluyó la prestación del ramo de guarderías para hijos de trabajadoras facilitando así su participación en la vida productiva .del país. En 1979 inició el programa IMSS-COPLAMAR, después denominado IMSS-SOLIDARIDAD y a partir de 2002, IMSS-OPORTUNIDADES.
El IMSS es la institución de seguridad social más grande de América Latina, pilar fundamental del bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana; el personal profesional se ha destacado en la investigación y actualización continua en beneficio de los derechohabientes y el enriquecimiento de la ciencia médica del país; es sin duda una de las instituciones más queridas de México.
El IMSS de Nayarit se creó en el año de 1947.