Tecnocom y MyValue presentan en el MWC Personal Finance Management, una suite de soluciones que permite a bancos y entidades financieras aprovechar la disrupción tecnológica para crear nuevos modelos de servicios financieros basados en la desintermediación bancaria.
TECNOCOM APUESTA EN EL MOBILE WORLD CONGRESS
POR CREAR EXPERIENCIAS DIGITALES
El Pago Móvil Universal HCE, herramientas para la auto gestión de las finanzas personales de los clientes, técnicas de contextualización personalizada para incentivar el consumo, y la contratación digital de múltiples servicios financieros y seguros, desde cualquier canal o dispositivo, son las innovadoras propuestas de la segunda multinacional tecnológica de España.
Los nuevos usuarios demandan una nueva relación con las entidades financieras.
Ciudad de México, 22 de Febrero de 2016.- La nueva Experiencia Digital en Banca, el Pago Móvil Universal HCE, Personal Advisor, que incentiva y simplifica nuestras compras de bienes y servicios, la Contratación de servicios financieros y seguros desde cualquier canal y dispositivo, la Gestión Avanzada de Finanzas (PFM) de los clientes bancarios, el desarrollo de nuevas líneas de negocio para las Telco (InCOM), y nuevos servicios Cloud para entornos BYOD (EMM), son las principales propuestas de Tecnocom en el Mobile World Congress, cuyo objetivo es impulsar la Transformación Digital con soluciones integradas, compatibles y altamente eficientes (Pabellón de España, stand nº8).
Experiencia Digital en la Banca
Según Tecnocom, los nuevos usuarios de la banca cuentan con una conexión permanente, demandan una experiencia omnicanal y su consumo se ha sofisticado exigiendo una excelencia en el proceso de decisión, y en el proceso de compra, “lo que obliga a cambiar el modelo de relación” y pasar de una cadena de valor lineal a un ecosistema que contempla cuatro componentes estratégicos. El primero se basa en la Digitalización, que simplifica los Procesos, impulsa la Coopetición y debe garantizar la Seguridad. El segundo utiliza la Omnicanalidad, que mejora la Experiencia de los Usuarios y de los Clientes a través de cualquier canal de acceso. El tercero es Relacional, facilita la escucha y búsqueda activa, y utiliza técnicas de Analytics para mejorar la experiencia del cliente, y buscar incrementar la Productividad. El último, tiene en cuenta la Bimodalidad, la necesaria convivencia entre la banca tradicional y la digital, en la búsqueda del equilibrio más eficiente entre ambos mundos. Las soluciones y servicios que presenta Tecnocom para la Banca en el MWC combinan sistema de posicionamiento (GPS, WiFi, Beacons…), de Notificación (Push, SMS, e-mail…), mWallet, Pago Móvil, Gestión de Ofertas, Contratación Electrónica, Gestor de Finanzas Personales y un Motor de decisión Real Time. Para Tecnocom, “el cliente es omnipresente, el centro y el líder del nuevo ecosistema y la entidad debe ser capaz de tener presencia, flexibilidad y permeabilidad en cualquier proceso”.
Plataforma para Pago Móvil HCE & Wallet de Tarjetas
Tecnocom presenta en el MWC su Solución universal para la realización de pagos de tarjeta bancaria a través de un smartphone. La Plataforma HCE (Host Card Emulation) de Tecnocom permite a los emisores lanzar iniciativas de Pago Móvil de forma autónoma, cumpliendo con las especificaciones emitidas por las redes y minimizando el impacto sobre el resto de sistemas de Medios de Pago. Además, incluye todos los elementos requeridos para que el emisor pueda desplegar iniciativas de pago móvil HCE, de acuerdo a las últimas especificaciones emitidas por Visa y MasterCard. En paralelo, el Servicio de tokenización está ya incluido en la solución, por lo que la entidad no está obligada a contratar otro servicio de tokenización externo, si bien puede igualmente mantener interfaces con los servicios de tokenización de terceros (ej. Visa & Mastercard TSP services). La solución minimiza el impacto con el resto de sistemas del emisor, facilitando la integración por medio de servicios web, y proporcionando API & SDK de HCE para integrar la funcionalidad dentro del Wallet propio de la entidad.
Personal Advisor
Personal Advisor permite incentivar la adquisición de productos y servicios de forma especializada y eficaz en tiempo real, así como optimizar la experiencia del cliente al interactuar con él en función de sus preferencias, del momento y del lugar donde se encuentre. El sistema utiliza el Smartphone y/o el navegador web para detectar la ubicación del cliente mediante dispositivos de localización (etiquetas NFC, Beacons, geolocalización, dirección IP), enviándoles ofertas personalizadas que pueden disfrutar en el momento, y en el lugar concreto donde se encuentre (tienda, centro comercial, en el propio hogar al navegar por internet, etc.). Cuando se acepta la oferta propuesta, la solución permite contratar el producto o servicio de forma totalmente digital (sin necesidad de envío de contratos firmados en papel, o presentación física de documentación, etc.), así como pagar la compra o adquisición de un servicio por cualquier medio, ya sea en efectivo, con tarjeta, o directamente desde su teléfono a través de pago móvil seguro. El sistema es idóneo para grandes superficies, tiendas o calles comerciales. Igualmente, es adecuado para los bancos emisores de tarjetas ya que pueden aprovechar la localización geográfica de sus clientes para ofrecerles promociones y la ruta a comercios con o sin que medie un acuerdo de servicios.
Plataforma Multicanal y Móvil para Contratar Servicios Financieros y Pólizas de Seguros
Tecnocom presenta en el MWC una plataforma multicanal y móvil de Contratación de servicios financieros y pólizas de seguros que cubre todo el proceso de contratación, desde el envío, la aceptación y firma, hasta el archivo. Cada paso es certificado y con validez legal. Frente al formato tradicional “en papel”, la nueva plataforma reduce drásticamente los costes y agiliza y asegura la trazabilidad del proceso. Permite firmar los documentos del contrato o acuerdo desde un correo electrónico y/o de un teléfono móvil evitando el desplazamiento de los clientes a una oficina comercial. El cliente visualiza el contenido, expresa la voluntad de aceptar o rechazar y procede a firmar eligiendo entre múltiples maneras: firma biométrica, Pin enviado al correo electrónico o móvil una clave, etc. La solución se encargará de certificar todo el proceso y generar las pruebas periciales que darán seguridad jurídica y validez legal. El proceso cumple con cualquier normativa que exija que sea certificado, auditable y trazable y la solución es totalmente flexible y capaz de adaptase a las necesidades de cada empresa, incluso integrarse dentro de sus sistemas: gestores documentales, a los ERP, CRM.
PFM Banca
Tecnocom y MyValue presentan en el MWC Personal Finance Management, una suite de soluciones que permite a bancos y entidades financieras aprovechar la disrupción tecnológica para crear nuevos modelos de servicios financieros basados en la desintermediación bancaria. Orientada a la banca digital y las Fintech, utiliza la tecnología, la desintermediación y la información agregada para desarrollar nuevos modelos de negocio orientados a mejorar la experiencia de cliente en el ámbito financiero.PFM aporta a las Entidades Financieras la capacidad de ofrecer un servicio de gestión de finanzas personales a sus clientes que mejora la experiencia de usuario en la relación con su banco y dota a la entidad de herramientas de análisis del comportamiento financiero y de consumo de sus clientes. PFM es una plataforma clave para construir esta nueva generación de servicios financieros, basados en la experiencia del cliente, las nuevas tecnologías y el análisis avanzado de la información.
InCOM
Teconcom muestra en el MWC InCoM una solución que permite a las Operadoras de Telecomunicaciones desplegar nuevas líneas de negocio basadas en la monetización de los datos de sus usuarios. InCoM propone a las operadoras una solución que les permite reducir el churn (tasa de abandono), incrementar el ARPU (ingresos medios por usuario) y multiplicar el conocimiento de sus clientes. InCoM permite ofrecer servicios desde la red, a bajo coste o gratuitos, que incrementan la retención de los clientes y ayudan a empezar a trabajar con los datos de sus clientes. InCoM conforma los perfiles de los clientes, incluyendo no solamente los perfiles sociodemográficos y los intereses, a los cuales tienen acceso otras empresas, sino también a su intención de compra e, incluso, la compra. Utilizando estos perfiles anonimizados y participando en las subastas de publicidad digital en tiempo real, Tecnocom proporciona a las operadoras la posibilidad de obtener un incremento muy importante de sus ingresos, en un mercado que crece cerca de 15 mil millones de dólares anuales, y que superará los 95.000 millones en 2018. De este total, el 50% lo ingresa Google y el 22% Facebook”.
EMM
Tecnocom presenta en el MWC su servicio EMM (Enterprise Mobility Management), que simplifica el caos de la movilidad empresarial en entornos BYOD, proporcionando información, visibilidad y control sobre la gestión, contenidos, actividad y aplicaciones de los dispositivos móviles. El servicio permite a las empresas resolver esta problemática sin la carga de tiempo, costes y recursos de una solución interna. Utiliza productos líderes del mercado que permiten la movilidad empresarial tanto en dispositivos personales como corporativos, mediante el control y protección de los datos y la posibilidad de gestión y configuración remota, reduciendo costes y riesgos asociados con la seguridad y la pérdida de información. EMM asegura la coexistencia independiente del entorno personal y profesional (del usuario y la empresa), de manera que los dispositivos móviles puedan ser utilizados tanto para temas personales como profesionales potenciando así el fenómeno BYOD. Al estar basado en un modelo Cloud/SaaS, no es necesario adquirir o dedicar recursos IT propios de la compañía para su implantación, lo que reduce tanto los tiempos de despliegue como los costes. Además, dispone de un Centro de Atención al Cliente que resuelve cualquier incidencia o necesidad.
Acerca de Tecnocom
Tecnocom es una multinacional española del sector TIC, es la cuarta compañía en España y una de las más importantes en Portugal y Latinoamérica. Tiene unos ingresos cercanos a los 400 millones de euros y más de 6,000 empleados, cotiza en la Bolsa de Madrid desde 1987.
En la actualidad Tecnocom tiene oficinas en 10 países de manera directa y puede operar en más de 70, gracias a su Alianza Global con Getronics.
La estrategia de Tecnocom se basa en ser más eficiente, flexible y cercana a sus clientes con las mismas capacidades de servicio que las grandes Compañías Globales. Su presencia regional incluye España, Portugal, Latinoamérica (Chile, Colombia, México, Perú, Brasil, Costa Rica y República Dominicana) y en EEUU, Miami.
Para más información sobre Tecnocom http://www.tecnocom.es
+++
¿Cómo convertirse en un COO exitoso?: Comstor
· La filosofía de trabajo del COO debe ser: calidad en el servicio y eficiencia operacional.
· El Director de Operaciones será clasificado por la capacidad de evitar nuevas crisis y preparar a la empresa para pasar por imprevistos de forma eficiente.
Ciudad de México a 22 de Febrero de 2016.- Comstor unidad de negocio de Westcon Group y principal mayorista de equipos Cisco, enlista algunos requisitos que pueden ayudar a un COO (Director-Gerente de Operaciones, Chief Operations Officer) a lograr el éxito profesional. Son consejos sencillos, pero que ayuda en el día a día dentro de la empresa.
Con la evolución de la tecnología del mercado, el trabajo desempeñado por el COO también ha pasado por algunas transformaciones. Y para acompañar ese ritmo constante y lograr el éxito en la carrera, debe actualizarse constantemente. Pero no es sólo eso: además de tener que ser un profesional conectado, con resiliencia y especialista en gestión de crisis, el COO necesita estar capacitado para enfrentar lo impredecible y la falta de rutina. Esto porque, entre sus funciones diarias debe controlar a los clientes que tienen demandas específicas, conversar con proveedores que no entregaron los productos en el plazo establecido y hasta enfrentar interrupciones en el trabajo ocasionadas por fallas internas y externas.
El COO trabaja en un ambiente que pasa por innumerables transformaciones. Las empresas están cada día ofreciendo servicios más complejos y los clientes comienzan a tener un mayor poder en la relación de consumo. Probablemente por la propia competencia, por la intervención de órganos reguladores, o simplemente por la voz que los clientes han ganado a través de los medios sociales, en los que un único cliente insatisfecho puede generar grandes daños a la imagen de una empresa.
En fin, la filosofía de trabajo del COO debe ser de calidad en el servicio con eficiencia operacional. Por esta razón, están sucediendo algunos cambios para que todo se vuelva más “inteligente”. De esa forma, el Gerente de Operaciones, así como los otros gestores operacionales, deberán asumir la función de agentes responsables por la evolución de las estructuras y así desarrollar un trabajo más preventivo y analítico. Pero a pesar de todos los cuidados por ofrecer calidad y eficiencia en los servicios operacionales, la crisis aún puede ocurrir. Y es ahí donde entra un factor importante al momento de alcanzar el éxito en la carrera: el COO será clasificado por la capacidad de evitar nuevas crisis y preparar a la empresa para pasar por imprevistos de forma eficiente.
A continuación, listamos algunos requisitos que pueden ayudar a un COO a lograr el éxito profesional. Son consejos sencillos, pero que pueden ayudar en el día a día dentro de la empresa.
1- Ser líder.
Saber liderar un equipo es fundamental para que el COO sea exitoso en la empresa. El profesional necesita saber transformar una operación simple en algo inteligente, además de formar y capacitar un equipo multifacético y con cohesión. Pero a pesar de todos los cuidados, es inevitable que surjan algunos problemas. En ese momento, para resolver el dilema, un equipo bien estructurado hace toda la diferencia. Para ello, el COO debe transmitirle al equipo una visión clara del futuro y desarrollar planes de capacitación individual.
2- Darle apoyo a la gestión.
En los últimos años, todas las herramientas de gestión evolucionaron bastante. El almacenamiento en la Nube y la ascensión de las herramientas de analytics hicieron posible el análisis de grandes volúmenes de datos. El Big Data dio a los profesionales formas de visualizarlos por medio de modernos paneles de control. A pesar de que el escenario es prometedor, esa tecnología está en evolución y su uso requiere cautela, por ello es importante que existan personas capacitadas en el equipo de trabajo para poder aprovechar los recursos.
3- Trabajar con automatización.
Es claro que con la evolución de la tecnología nuevas posibilidades de automatización están surgiendo a cada día, pasando por los procesos, la colecta de información y la toma de decisiones y ejecución de las acciones. Siendo así, la automatización genera cientos de tareas repetitivas. Sin embargo, la automatización puede ser una forma de reconciliar la reducción de costos con la calidad del trabajo o servicio, agilizando y estandarizando las actividades. El procedimiento puede realizarse en las actividades más simples, pasando por el diagnóstico y la interacción remota, entre otros.
4- Ampliar la Divulgación.
Todo servicio bien ejecutado merece ser divulgado. De lo contrario, las personas sólo se acordarán de las operaciones cuando ocurra alguna falla. Generar una imagen positiva y divulgar el trabajo no es una cuestión de autopromoción si no de transmitir credibilidad junto al mercado. La buena reputación en el mercado motiva al equipo que confió en la visión transmitida por el gestor. Pero para que ocurra esta divulgación, es necesario utilizar herramientas de fácil acceso y con rápido retorno en el mercado. Los medios sociales son buenas opciones de divulgación. Acciones simples hacen que el equipo trabaje de forma continua proporcionando un futuro exitoso para todos.
5- Mejora Continua.
Hoy encontramos una infinidad de referencias para la mejora continua en los procesos. Los términos más usados son el ITIL, eTOM, PDCA, 6 Sigma, entre otros. Cada uno debe escogerse de acuerdo con el proceso y servicio utilizado. Por ejemplo, si el ITIL es usado, hay procesos específicos de mejora continua (Continous Service Improvement) y de análisis de la causa raíz (Problem Management). Para eso, algunas áreas en la empresa pueden ayudar el COO a que escoja el mejor procedimiento. En algunos casos, puede ser necesario que se designe al personal capacitado para que se comience esta actividad. El mayor riesgo es seguir postergando lo que es importante por lo que es urgente.
Ahora, es necesario que el COO analice los requisitos y los lleve a la práctica para que mejore aún más sus conocimientos y continúe alcanzando el éxito en su carrera.
Acerca de Comstor
Comstor es el principal mayorista especializado a nivel mundial en venta de soluciones de tecnologías avanzadas de Cisco. Comstor provee de productos, servicios, soluciones y herramientas para hacer a los partners más competitivos en la venta de soluciones de Networking, colaboración, seguridad y wireless. Fundada en 1986, Comstor ha creado una reputación como organización dedicada a satisfacer las necesidades específicas de cada cliente. Comstor con su conocimiento comercial y técnico provee un grado de especialización y experiencia incomparable a los distribuidores en cada estado del proceso de venta, desde la preparación del equipo comercial y técnico hasta la implementación de la solución. A través de subsidiarias y filiales, la compañía opera en Norteamérica, Asia, Australia, Europa y Sudamérica. ¡Comstor maximiza tus oportunidades de negocio! Para mayor información visita: http://mx.comstor.com/
+++
6 TIPS PARA HACER QUE TU CV DESTAQUE DE LOS DEMÁS
Ciudad de México 22 de febrero de 2016.- En un proceso de selección donde se compite con otros candidatos que podrían estar más calificados para ocupar un puesto de trabajo, es importante entender que el propósito directo del CV es conseguir poner un pie en la puerta para ser entrevistado con el fin de conseguir el trabajo. Para conseguir destacarte frente a los demás, Hays Response, consultora global líder en reclutamiento especializado, ofrece algunos consejos para asegurar esta primera entrevista.
6 tips de Hays Response para poner tu CV por delante de los demás candidatos:
1) Descripción Personal: Una descripción personal concisa directamente debajo de tus datos de contacto ofrece a los empleadores una instantánea visión de tus capacidades clave y ambiciones en el trabajo. Es el primer lugar donde un reclutador es probable que mire, por ello es importante que detalles tus mejores logros aquí.
2) Adapta la descripción de las funciones: Usa adjetivos que son similares a los utilizados en el anuncio de la vacante, sin duplicar palabra por palabra. Si el empleador da prioridad a alguien con “habilidades de liderazgo efectivo”, entonces asegúrate de que demuestras tu liderazgo durante la primera parte de la descripción personal.
3) Evita los Clichés: Recuerda que los empleadores están interesados en una evidencia tangible de tus habilidades, no sólo en una lista de adjetivos usados en exceso. No es suficiente con sólo decir que eres trabajador, leal y un buen jugador en equipo, tendrás que ser capaz de demostrarlo con pruebas sólidas.
4) Proporciona pruebas contundentes de los logros: Del mismo modo, cuando se enumeres tus logros, debes tener en cuenta que lo que realmente impresiona a los empleadores son los datos. Si se puede ilustrar dichos logros con datos y cifras – la cantidad de ingresos que trajiste a la empresa ese año o el porcentaje de aumento de inversión de los clientes - y así sucesivamente.
Para ser específico se deberán poner números y datos. Ten en cuenta el diferente impacto de las afirmaciones siguientes:
1. Me superé sistemáticamente en los objetivos de ventas en el último año.
2. Me superé en los objetivos de ventas en los últimos cuatro trimestres por X%, lo que resultó un aumento global de facturación de $X.
5) Ponte en el centro de la acción: Recuerda que te encuentras tratando de venderte a tu mismo. El uso de frases como “estuvE involucrado en” y “asistí”, implica que eras un espectador más que un impulsor – los reclutadores toman en cuenta estas cosas. Utiliza verbos de acción fuerte, donde se toma el crédito a quien lo merece. Sin embargo, no se debe reclamar participación en algo que no tenía nada que ver contigo, y no hablar mal de los ex compañeros o jefes de trabajo. Esta es una de las razones más frecuentes por las que los candidatos son rechazados.
6) Hazlo accesible: Por último, y tal vez es el punto más obvio, pero a menudo se pasa por alto, es hacer que el CV sea lo más accesible posible. Por ejemplo, enviar el documento a través de un formato PDF para que no haya posibilidad de que el reclutador tenga problemas en verlo, asegurarte de que la fuente utilizada es de tamaño legible y que tus datos de contacto son correctos y actuales. Los reclutadores aprecian un proceso simplificado y te recompensarán por ello.
Los CVs que son claros, concisos y accesibles son los que más son apreciados por los reclutadores. Construir un CV en torno a algunos logros clave que se relacionan directamente con el anuncio de trabajo, y tendrás todas las posibilidades de pasar a la siguiente etapa del proceso.
+++
¿Y qué sigue después de la nube?
· La tendencia actual es dirigir el negocio a través de un sistema empresarial en la nube.
· Un sistema empresarial autómata: asesora al empresario y toma decisiones de manera automática que impactan directamente en el negocio.
México, D. F., 22 de febrero de 2016 Hasta hoy lo más novedoso para las grandes empresas, pero sobre todo para las PYMES, es rentar un sistema empresarial en la nube (ERP, Enterprise Resource Planning) capaz de proporcionar información estratégica a los empresarios. Esta información les permite analizar las ventas, el inventario, las compras, entre otros procesos de negocios, a fin de apoyar la toma de decisión.
¿Pero qué es lo que sigue? ¿Hacía donde continúa el desarrollo de la tecnología informática para la PYME?
En la opinión experta de Ignacio Vizcaíno, creador del sistema empresarial para la alta dirección, Crescendo ERP y Director General de CresCloud, es importante que los sistemas empresariales tengan la capacidad de ejecutar estas decisiones inteligentes de negocios, por sí mismos.
Por ejemplo:
· Un sistema empresarial común proporciona la información referente al inventario del negocio, misma que el empresario puede analizar para detectar la mercancía que se va rezagando, para luego llevar a cabo promociones para venderla.
· Un sistema empresarial autómata, además de proporcionar análisis de información, de manera automática detecta los productos que se van rezagando en el inventario, le avisa al empresario y tiene la capacidad de enviar por correo electrónico, la promoción del producto, a los clientes que detecta que se le pueden vender de acuerdo al historial del comportamiento de ventas.
“Un sistema empresarial autómata va más allá de un sistema común, porque está diseñado para asesorar al empresario y para ejercer de manera automática decisiones que impactan directamente en la productividad, eficiencia y crecimiento del negocio” explicó Ignacio Vizcaíno “sobre todo porque en mucho de los casos el empresario de las PYME no tiene el tiempo, el expertise o la cultura de analizar la información que le proporciona su sistema”.
Muchos empresarios no saben cómo detectar qué producto les deja más utilidad, por ejemplo, o no saben cómo sacar provecho a los reportes de información de su sistema, para realizar movimientos financieros estratégicos o para desarrollar estrategias de ventas.
Cabe destacar que Crescendo es un sistema empresarial inteligente, diseñado para automatizar diversos procesos de negocio en el mercado cambiante el que se desarrollan.
Entre otras acciones, hoy Crescendo optimiza el inventario de las empresas, de manera automática al enviar al proveedor, vía electrónica, la orden de compra de los productos faltantes, también genera en automático líneas de créditos variables, calculadas para que los clientes puedan comprar los productos que necesitan, apoyando su crecimiento, pero sin endeudarse desmedidamente.
De acuerdo a Vizcaíno, los nuevos desarrollos tecnológicos e informáticos están enfocados a cubrir las necesidades y problemas que enfrentan los empresarios.
Acerca de CresCloud
CresCloud es una empresa 100% mexicana, líder, desde hace cerca de 25 años, en soluciones y desarrollo de software integral ERP (Enterprise Resource Planning). CresCloud desarrolló el primer sistema de información integral Crescendo ERP 3.0., diseñado para proporcionar información estratégica del negocio, en tiempo real, desde la nube, a la alta dirección, de las empresas dedicadas a la distribución y comercialización. Crescendo ERP 3.0. integra en la misma plataforma sus soluciones de ERP, Business Intelligence, CRM (Customer Relationship Management), eCommerce, Supply Management y Punto de Venta. CresCloud ofrece en renta, bajo el modelo Software como Servicio (SaaS), a su sistema de administración integral, Crescendo ERP 3.0.
Crescendo-ERP reside en data centers de alta seguridad y confiabilidad, en Estados Unidos, diseñados para correr las aplicaciones de misión crítica de empresas que demandan absoluta disponibilidad, continuidad y confiabilidad. Para mayor información sobre las oficinas de ventas y distribuidores autorizados, visite: http://www.crescloud.com/
+++
Intel acelera el camino hacia 5G
MOBILE WORLD CONGRESS, Barcelona, España, 22 de febrero de 2016 – Intel Corporation anunció hoy nuevas asociaciones y productos que sientan las bases para redes inalámbricas 5G más rápidas, más inteligentes y más eficientes, diseñadas para proporcionar nuevas experiencias para la vida cotidiana.
Desde dispositivos integrados en equipos de atletas y aviones teledirigidos con capacidades para evitar colisión hasta vehículos autónomos, ciudades inteligentes, conectar "cosas" entre sí, así como a la gente a la gente y a la nube está imponiendo exigencias sin precedentes a las redes inalámbricas de hoy.
"Miles de millones de dispositivos cada vez más inteligentes y conectados, servicios personalizados ricos en datos y aplicaciones en la nube están impulsando la necesidad de redes más inteligentes y más poderosas", dijo Aicha Evans, vicepresidente corporativo y gerente general del grupo Intel Communication and Devices. La transición a 5G une comunicaciones y computación y es un cambio fundamental para la industria. Es esencial sentar las bases ahora para las futuras redes 5G para hacer posible experiencias increíbles en el futuro."
Colaboración en la industria
Intel trabaja con líderes del ecosistema móvil para establecer el escenario para la futura disponibilidad comercial de 5G.
· Ericsson* e Intel están colaborando con operadoras móviles en soluciones 5G y participando en pruebas conjuntas, como una extensión de la actual asociación en la transformación de redes, nube e IoT.
· KT* e Intel pondrán en marcha ensayos 5G en 2018 que van a desarrollar y verificar tecnologías inalámbricas 5G y dispositivos asociados, plataformas para redes virtuales y esfuerzos conjuntos de estandarización.
· LG Electronics* e Intel van a desarrollar y hacer pruebas piloto de tecnología telemática 5G para coches de última generación.
· Nokia* e Intel están colaborando en el pre-estándar de tecnologías de radio y soluciones de red 5G para permitir la pronta implementación de infraestructura inalámbrica y clientes móviles 5G así como la interoperabilidad de las tecnologías de radio 5G para satisfacer las necesidades de conectividad de los dispositivos de las futuras redes inalámbricas.
· SK Telecom* e Intel están desarrollando y verificando soluciones de red y dispositivos móviles 5G así como dispositivos para Licensed Assisted Access (LAA) en bandas espectrales sin licencia en 2016. A través de su colaboración continuada alrededor de tecnologías 5G, las empresas también mostraron avances en tecnologías de red de acceso por radio, incluyendo anchor-booster cell y MIMO masivo para mejorar aún más la capacidad de las redes inalámbricas 5G.
· Verizon* e Intel están llevando a cabo pruebas de campo para soluciones inalámbricas 5G a través de Verizon 5G Technology Forum* para demostrar cómo el espectro de ondas milimétricas, que es capaz de soportar capacidades y velocidades de datos de un orden de magnitud mayor que las redes celulares de hoy, es un camino viable para ofrecer conectividad inalámbrica rápida y de alta calidad para hogares y empresas.
Creación de prototipos 5G
Intel ofrece plataformas y colaboraciones con la industria para desarrollar soluciones anticipadas de prototipos que aceleran la preparación y el desarrollo 5G.
· La plataforma de pruebas móviles 5G de Intel ofrece una plataforma de desarrollo de alto rendimiento para acelerar la integración y las pruebas de dispositivos y puntos de acceso inalámbricos 5G. Intel trabaja actualmente con operadoras globales en el desarrollo, prototipos y pruebas 5G con esta nueva plataforma.
Productos de comunicación inalámbrica
Intel ofrece soluciones de comunicación inalámbrica para una amplia gama de teléfonos inteligentes, phablets, PCs y dispositivos IoT.
· Soluciones de conectividad desarrolladas para IoT:
o La solución Intel® Atom™ x3-M7272 es una plataforma de comunicación inalámbrica para aplicaciones automotrices capaces de promover el avance de las características de seguridad, como firewall e inspección de paquetes.
o El módem Intel® XMM™ 7115 está diseñado para soportar la primera ola de dispositivos y aplicaciones de la industria basada en Narrowband IOT (NB-IOT).
o El módem Intel XMM 7315 combina un módem LTE y un procesador de aplicaciones en un solo chip, soporta los estándares LTE Category M y NB-IOT y es ideal para endpoints que requieren cobertura de gran escala, baja potencia y bajo costo.
o Intel® XMM™ 6255M garantiza conectividad 3G robusta en ambientes desafiantes, siendo casi 20 por ciento más pequeño que la generación anterior, es el módem 3G individual más pequeño del mundo. Lleva conectividad a un sinfín de dispositivos no conectados para permitir una transición más rápida a las futuras redes inalámbricas.
o El módem Intel® XMM™ 7120M LTE es ideal para aplicaciones máquina a máquina, brindando conectividad para una amplia gama de casos de uso IoT, incluyendo supervisión de seguridad, medición inteligente, rastreo de activos y automatización industrial.
· Conectividad LTE para teléfonos inteligentes, tabletas y PCs - Intel XMM 7480 permite experiencias que hacen uso intenso de recursos computacionales tales como juegos con varios participantes y realidad virtual con conectividad LTE Advanced y pico de velocidades de hasta 450 Mbps. Diseñado para mercados globales, el módem Intel XMM 7480 es compatible con más de 33 bandas LTE simultáneamente en un único SKU, más que cualquier otro módem LTE, así agregación 4x de operadoras en espectros TDD y FDD.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posible las más maravillosas experiencias. Información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados puede ser encontrada en newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.
Intel, el logotipo de Intel, Intel Atom y XMM son marcas registradas de Intel Corporation en los Estados Unidos y otros países.
* Otros nombres y marcas pueden ser reclamadas como propiedad de terceros.
+++
BANAMEX : Banxico se llevó la nota
Nuestra lectura del mercado -- Durante gran parte de la semana predominó cierto optimismo en los mercados, tras las declaraciones del Gobernador del Banco Popular de China y el acuerdo petrolero entre grandes productores globales de petróleo. En México, Banxico sorprendió al mercado al subir las tasas de interés a 3.75% y en EUA, el dato de inflación y los altos inventarios de petróleo ocasionaron cierta volatilidad al final de la semana, reduciendo las ganancias semanales de varios mercados bursátiles.
Estrategia para Europa? los dividendos importan -- Luego de que el QE europeo impulsara el mercado a máximos históricos durante 2015, las acciones europeas han caído más de 20%, entrando en una fase bajista al tocar durante enero niveles no vistos desde 2014. Nuestro estratega, tiene una recomendación de sobreponderar Europa ex Reino Unido y comenta que tras las recientes caídas en los precios de las acciones, las compañías con dividendos importantes deberían lucir atractivas y las que los han incrementado, lo son aún más. En su análisis, más de 20 acciones entran en los criterios utilizados, y de estas, 7 están en el focus list de Citi (todas en el SIC): Allianz, BASF, Deutsche Post, Imperial Brands, Kering, Roche y UBS.
Anuncian acuerdo petrolero -- Con el fin de contener la caída de los precios del petróleo -que a su vez han impactado a los mercados financieros, economías y empresas-, Arabia Saudita, Rusia, Qatar y Venezuela acordaron congelar la oferta petrolera a los niveles de enero. Dicho acuerdo generó reacciones encontradas en los mercados, donde hubo quienes lo tomaron de forma optimista, pero también hubo quiénes dudaron de él debido a los siguientes factores: i)se trata de mantener la oferta y no de reducir la producción; ii) Rusia y Arabia, dos de los mayores productores petroleros a nivel global, están cerca de niveles record; iii) Rusia ha violado acuerdos similares en años anteriores; iv) Los incrementos en los precios del petróleo podrían motivar la producción shale en Estados Unidos.
Resultados 4T15 en México -- Esta semana, de las empresas integrantes de la muestra del IPC, únicamente Walmex y AC reportaron sus números del 4T15, por lo tanto, desde que inició la temporada de resultados el 21 de enero, son 13 las emisoras del IPC que han publicado sus cifras, pero representan el 52% de la ponderación en el índice. A pesar de que los resultados corporativos del 4T15 han sido muy diversos, el IPC ha subido 5.4% desde que reportó la primera empresa. Para la semana del 22 al 26 de febrero, se espera una gran cantidad de reportes corporativos, entre los que destacan: Femsa, Televisa, Kof, Bimbo, Mexichem, Lala, Gruma, Asur, Oma, etc.
Portafolio Fundamental -- En la semana, el Portafolio Fundamental tuvo un rendimiento de 1.0% comparado con el 2.3% del IRT. En el acumulado del 2016, el portafolio ha tenido un rendimiento de -2.1% vs. 1.0% del IRT.
+++
Sony Mobile presenta la evolución de la marca XperiaTM que redefinirá las comunicaciones
· La reinventada marca Xperia abarcará productos cada vez más personalizados e inteligentes, para enriquecer la vida cotidiana de sus usuarios.
· Los primeros smartphones de la serie “X”, “XperiaTM X”, “XperiaTM X Performance” y “XperiaTM XA” ofrecerán tecnología de última generación en cámara, batería y diseño.
· XperiaTM Ear ofrece una nueva forma de comunicarse, sin impedir que disfrutes de lo que sucede a tu alrededor.
· Los conceptos totalmente renovados de los productos inteligentes Xperia, desafían las categorías convencionales con un aprendizaje automático, una interfaz natural para el usuario y detección del mismo.
· El comando RM-X7BT Bluetooth® para automóviles, permite reproducir música de manera inalámbrica, y brinda funciones de manos libres mientras conduces.
Barcelona, Mobile World Congress, 22 de febrero de 2016: Sony Mobile Communications (“Sony Mobile”) dio a conocer el día de hoy una faceta renovada de la marca XperiaTM con los primeros smartphones de la serie “X”, así como un panorama del futuro de las comunicaciones, a través de dispositivos conectados al ambiente que son capaces de cambiar la forma en que interactuamos con el mundo.
“Sony Mobile continuará creando productos y servicios personalizados que te empoderen a hacer más, y a vivir de manera más creativa que nunca. Nuestros productos y servicios los conectará entre sí y se volverán en un básico y en piezas queridas de nuestra vida, dijo Hiroki Totoki, Presidente y CEO de Sony Mobile Communications.
“Con nuestra continua pasión por la tecnología, continuaremos añadiendo nuevas y emocionantes características para evolucionar nuestros smartphones. Al mismo tiempo, queremos cambiar la manera en que accedes a la información e interactúas con tus amigos y familiares, para que sea de manera más cercana, natural y significativa”.
Primeros smartphones de la serie “X”: Xperia X, Xperia X Performance y Xperia XA
La serie Xperia X representa la nueva visión de Sony Mobile, al incorporar innovadoras facetas de tecnología inteligente a las ya conocidas características de Xperia: cámara, batería y diseño, con el fin de que la vida cotidiana sea aún más inteligente y sencilla.
Predecir lo inesperado es difícil, más no imposible: la cámara de última generación de Xperia lleva la captura espontánea al próximo nivel y nos permite un enfoque nítido, incluso en esas fotos imprevistas. El totalmente renovado enfoque automático híbrido predictivo en los dispositivos Xperia X y Xperia X Performance, ha sido creado en estrecha colaboración con los ingenieros de las cámaras αTM (alpha) de Sony, nos permite elegir un objeto y predecir su movimiento, de manera que podemos capturar la acción con un enfoque perfecto y suave, libre de imágenes borrosas.
Las características avanzadas requieren un rendimiento de batería a su nivel, por lo que la serie Xperia X incorpora un sistema de gestión de energía inteligente para que la pila dure hasta dos días1. No sólo mantendrá a tu teléfono operando con una sola carga, sino que también la serie Xperia X se beneficia con una vida útil de la batería que rinde hasta el doble con el sistema de Tecnología de carga Adaptable de Qnovo, Además, todos los teléfonos están diseñados para aprovechar al máximo sus capacidades avanzadas, con Xperia X incluyendo el procesador Qualcomm® Snapdragon™ 650 (Xperia X), y Xperia X Performance introduciendo al procesador Qualcomm® Snapdragon™ 820 para una conectividad ultra rápida.
Como parte del concepto de diseño unificado, los diseñadores de Sony investigaron los mejores materiales, texturas y curvaturas para lograr que los nuevos dispositivos se ajusten a la palma de tu mano de manera más natural. Cada smartphone de la serie X viene con una pantalla de cristal curva dentro de un armazón redondo y continuo, para crear formas familiares que se sientan más cómodas en la mano. El concepto de diseño unificado también se incluye en el modelo Xperia XA, que cuenta con una impresionante pantalla de borde a borde para integrarse a la perfección en su vida.
Xperia X, Xperia X Performance y Xperia XA tienen una variedad de cubiertas con estilo que combinan con el dispositivo y que saldrán a la venta en cuatro elegantes colores a partir del verano de 2016: blanco, negro grafito, rosa y verde metálico.
Presentamos los nuevos productos inteligentes de Xperia con experiencias ampliadas de comunicación
Los nuevos conceptos y productos inteligentes de Xperia están diseñados para adaptarse a tu entorno y situaciones, ya sea en tu casa o si estás fuera. Sony Mobile clasifica a esta nueva categoría como equipos inteligentes que entienden sus preferencias, actividades y comportamiento, para proveer información útil y de contexto.
Los audífonos inalámbricos de última generación Xperia Ear ofrecen una nueva forma de comunicarse, sin impedir el disfrute del mundo alrededor. Además, brindan información útil, mediante su agenda, el clima y las noticias más recientes, para mantenerte al día al usuario sin importar a donde vaya. Gracias a la tecnología de voz de Sony, el dispositivo responde a órdenes verbales, por ejemplo, se le puede pedir que haga una llamada o busque algo en internet, dictarle un mensaje o pedir instrucciones para llegar a un lugar en específico. Lo anterior, permite mirar hacia el frente y realizar diversas tareas al proporcionar una conveniente experiencia de manos libres.
Se conectan con tu smartphone Android vía NFC o Bluetooth® y hablan con una aplicación host, con la cual puedes personalizar las configuraciones tales como la información que necesitas cuando te conectas por primera vez en la mañana, los comandos táctiles y las notificaciones de tus aplicaciones.
Estos livianos y cómodos audífonos de silicón blando, están diseñados para un uso continuo, ya que también cuentan con protección contra el agua3 IPX2 y una batería que dura todo el día4. Están disponibles en negro grafito y su innovadora funda funciona también como un cargador, sólo basta con meterlos en ésta para recargar la batería.
Xperia Ear será lanzado en verano de 2016.
Los conceptos totalmente renovados de los productos inteligentes Xperia: una visión de comunicaciones con un aprendizaje automático, interfaz natural con el usuario y detección
Xperia Eye es una visión conceptual de una cámara ultra compacta y portátil, con un lente de ángulo amplio y la flexibilidad suficiente para colocarse fácilmente en la ropa o usarse alrededor del cuello. Representa una demostración de la eficacia para llevar a la aclamada tecnología de cámara y detección de Sony a su factor de forma más pequeño: cuenta con un lente esférico de 360 grados para un campo visual natural. Su tecnología de obturador inteligente utilizará reconocimiento de cara y voz para capturar imágenes, lo cual te permitirá disfrutar y conservar esos momentos de tu vida sin preocuparte por la parte tecnológica.
El concepto Xperia Projector enriquecerá, le dará poder y estimulará la comunicación creativa con la familia, usando una interfaz natural e interactiva para proyectar en cualquier superficie plana. Responderá al tacto, a la voz y los gestos, tal como si interactuaras con la pantalla de tu smartphone.
El concepto Xperia Agent es una visión para un asistente personalizado. Mejorará tu día a día respondiendo a tu voz y gestos proporcionando información útil, asistencia en tu comunicación y un sistema de control para tus electrodomésticos. También funciona con la tecnología de voz de Sony y responderá a varios comandos; cuenta con una cámara incorporada y una pantalla para proyectar contenido en las superficies.
El comando RM-X7BT Bluetooth® para automóviles permite reproducir música de manera inalámbrica y brinda funciones de manos libres para tu smartphone
El comando RM-X7BT Bluetooth® para automóviles permite reproducir música de manera inalámbrica, y usa la tecnología de voz de Sony para activar las funciones de tu smartphone mientras conduces. Consiste en dos unidades: un módulo adaptador que permite reproducir audio sin cables y llamadas con manos libres, y un comando que facilita las funciones de smartphone, tales como la navegación, mientras manejas de forma segura.
El comando RM-X7BT Bluetooth® para automóviles estará disponible durante el verano de 2016.
+++
Algunas preocupaciones en torno a la licitación AWS (1.7/2.1 GHz)
México, D.F., a 21 de Febrero de 2016. – El 18 de febrero de 2016, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a través de su comunicado de prensa No. 13/2016[1] dio a conocer los resultados de la Tercera Etapa “Presentación de Ofertas Económicas” de la licitación de 80MHz de la Banda AWS (Advanced Wireless Services, 1.7/2.1 GHz), identificada como una banda óptima para la provisión de servicios 4G de banda ancha móvil.
Se trata de un proceso de licitación cuyos preparativos y resultados, respectivamente, generan motivos de preocupación que no deben subestimarse.
El primero de ellos tiene que ver con el hecho de que el diseño de las bases de licitación pareciera no tomar en cuenta que en México existe un agente económico preponderante que tiene cobertura nacional en la banda de 800 MHz, característica que no tiene ningún otro operador en México. Ello, combinado con su tenencia de espectro en otras bandas y que derivado del proceso de licitación referido pudiera acumular 80 MHz tan solo en la banda de 1.7/2.1 GHz, condenan al mercado mexicano de servicios móviles a que funcione con solo tres operadores relevantes, uno con poder de mercado y enorme ventaja en tenencia de espectro óptimo para banda ancha móvil y otros dos, con combinaciones de espectro sub óptimas para ese mismo propósito.
Por ello, al Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) manifiesta preocupación de manera importante que las bases de licitación de bandas de frecuencias, sobre todo de las más adecuadas para banda ancha móvil, no reconozcan en su justa dimensión el efecto adverso potencial sobre las condiciones de competencia efectiva que su diseño pueda tener.
Por otra parte, el IDET expresa su inquietud por la falta de transparencia durante el proceso de subasta, toda vez que, no obstante las bases de licitación no lo preveían, el órgano regulador en ningún momento hizo públicos los resultados de cada una de las rondas de reloj o las condiciones bajo las que, en función de los resultados de la ronda inmediata anterior, iniciarían las rondas de reloj subsecuentes.
Lo único que el público en general pudo conocer es el resultado anunciado vía un comunicado de prensa. Esta práctica contrasta con la actuación de reguladores de países que recientemente han celebrado subastas combinatorias de reloj, como India y Noruega, quienes diariamente daban a conocer las condiciones de las rondas celebradas.
Se trata de una actuación que va en sentido contrario a las mejores prácticas internacionales en materia de transparencia y divulgación oportuna sobre el curso que sigue una licitación de esta naturaleza.
En otro orden de ideas, el erario federal recibirá montos importantes de recursos, que suman las contraprestaciones ofrecidas y las cuotas de derechos a pagar durante los próximos 15 años -45 mil millones de pesos en total- como resultado de las ofertas económicas de los dos operadores ganadores en este proceso de licitación. Es de destacar, sobre todo en un contexto de un escenario de finanzas públicas complicado para el país. Por ello, no pasa desapercibido que en contraparte al resultado económico del proceso de licitación de 80 MHz de la banda AWS, está la reducción drástica en el monto que el gobierno federal recibirá al asignar 90 MHz de la banda de 700 MHz para el proyecto de la red compartida.
Con base en las consideraciones previas, el IDET exhorta de manera respetuosa al IFT para que, en futuros procesos de licitación de bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico, asegure que se apegará a las mejores prácticas internacionales, en materia de máxima transparencia y en oportunidad de la información.
En el mismo sentido, se exhorta al órgano regulador a que en el diseño de las bases de licitación no subestime los posibles efectos adversos sobre la competencia efectiva por permitir escenarios en el que el agente preponderante pueda acumular la mayor parte del espectro que se ponga a disposición del mercado.
Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.
+++
EL ISSSTE CUENTA CON SUFICIENTE MEDICAMENTO
PARA TRATAR LA INFLUENZA
· El Instituto emite de manera reiterada medidas preventivas entre sus derechohabientes.
El ISSSTE informa que en todas las Unidades Médicas del país se cuenta con oseltavimir, medicamento indicado para tratar la influenza, al tiempo que se notifica que hay una reserva suficiente para esta temporada invernal. Actualmente, en el Instituto se han aplicado un millón 700 mil vacunas contra la influenza.
La Dirección Médica del Instituto le recomienda a la derechohabiencia, familiares y población en general a seguir las siguientes medidas preventivas para protegerse de la influenza, enfermedad aguda de las vías respiratorias:
· Aplicación de la vacuna a grupos de riesgo como son niños menores de 5 años, mujeres embarazadas, adultos mayores de 60 años, personas con obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades pulmonares.
· Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o utilizar gel con base de alcohol, principalmente al llegar de la calle, después de tocar áreas de uso común, después de ir al baño y antes de comer.
· Al toser o estornudar, cubrirse la nariz y boca con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del brazo.
· No escupir en piso o en la calle. Si es necesario, utilizar un pañuelo desechable y después lavarse las manos.
· No automedicarse.
· No tocarse la cara con las manos sucias, sobre todo nariz, boca y ojos.
· Mantener limpias las superficies y objetos de uso común en: casas, oficinas, sitios cerrados y ventilar y permitir la entrada de luz solar.
· De ser posible quedarse en casa cuando se tiene algún padecimiento respiratorio y acudir al médico si se presenta alguno de los síntomas como fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta y escurrimiento nasal.
Rafael Navarro Meneses, Director Médico del ISSSTE, explicó que la influenza es una enfermedad aguda de las vías respiratorias, la cual es causada por el virus del mismo nombre, el cual se clasifica en tres tipos: A,B, y C. Se transmite de persona a persona y el virus entra al organismo por la boca, nariz y ojos, principalmente cuando aquellos que están enfermos o son portadores de estos virus, expulsan gotitas de saliva al estornudar o toser frente a otros sin cubrirse la boca y la nariz, al compartir utensilios o alimentos de una persona enferma, o al saludar de mano, beso o abrazo a una persona enferma de una infección respiratoria.
También se puede transmitir a través del contacto con superficies previamente contaminadas por gotitas de saliva de una persona enferma de influenza, tales como las manos, mesas, teclados de computadora, mouse, artículos deportivos, manijas, barandales, teléfonos, pañuelos desechables y telas.
En caso de que se presenten algunos de esos síntomas, acuda a su Clínica Médica Familiar u Hospital Regional para su atención e iniciar su tratamiento.
+++
VITAL LA INCLUSIÓN DEL SECTOR RURAL EN LA REDACCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO: CNC
· Actualmente la Ley de Participación Ciudadana, sólo reconoce 40 pueblos y barrios originarios, mientras que se ha demostrado la existencia de 149
La importancia social, económica y cultural de los pueblos y comunidades rurales, y el reconocimiento de sus derechos, serán temas vitales en la preparación, análisis y discusión de la Constitución de la Ciudad de México, advirtió el senador Manuel Cota Jiménez, presidente de la Confederación Nacional Campesina.
Como organización defensora de los derechos de los campesinos, dijo, la CNC tiene la responsabilidad y el compromiso de promover la presencia de los núcleos agrarios y rurales en el ordenamiento jurídico.
Es primordial el respeto a los usos y costumbres en sus territorios y organizaciones administrativas, no sólo en lo que ahora son Delegaciones, sino en las posibles municipalidades, aseguró en su calidad de dirigente de la CNC y como coordinador del Congreso Agrario Permanente (CAP).
Durante una conferencia ofrecida por el maestro Julio Moguel, en torno a la Constitución de la Ciudad de México, el dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la CNC, Fernando Rascón Fuentes, señaló que los pueblos y comunidades rurales de la Ciudad de México, no deben ser marginados del proyecto de Constitución.
El maestro Moguel sugirió a los habitantes de las zonas rurales de esta capital, unirse y participar en los trabajos de preparación, para no quedar fuera de ese ordenamiento jurídico, social y administrativo.
El propósito es que los pueblos y barrios originarios, de los ejidos y comunidades, sean plena y públicamente reconocidos en la futura constitución.
“Queremos también un trato igual en el seno de la población de esta ciudad capital, principalmente porque en la actualidad se dan exclusiones de ciudadanos en las distintas delegaciones de esta capital”, añadió.
La propuesta será específica para que se incorporen todas las comunidades indígenas, sobre todo, con los mismos derechos públicos, de manera que no haya ciudadanos de primera o de segunda. “Todos iguales”, comentó.
En la actualidad, la Ley de Participación Ciudadana reconoce 40 comunidades registradas como pueblos y barrios originarios, pero realmente existen alrededor de 149 que, con todas sus diferencias, deben tener el reconocimiento y quedar plasmados en la futura Constitución”.
+++
Diconsa contribuye a mejorar nutrición a derechohabientes del IMSS
· Acuerda con el instituto de salud el abastecimiento de productos sanos, variados y suficientes a ocho clínicas, una guardería y cuatro albergues
A fin de contribuir al fortalecimiento de la salud y nutrición de miles de yucatecos que son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Diconsa estableció un convenio de colaboración con el organismo de salud para proveer alimentos sanos, variados y suficientes a ocho clínicas, una guardería y cuatro albergues, subrayó el gerente de la paraestatal en esa entidad, Raúl G. Cantón Castillo.
El funcionario destacó que entre los principales beneficiados se encuentran “pacientes que están hospitalizados en las unidades médicas, menores que acuden a guarderías o usuarios que reciben alojamiento en los albergues comunitarios, los cuales tendrán garantizada la provisión de víveres para complementar su alimentación”.
Además de ayudar a mejorar la dieta de miles de derechohabientes en los municipios de Izamal, Maxcanú, Acanceh, Oxkutzcab, Tizimín, Uman, Motul y Mérida, el consumo nutritivo de alimentos permitirá bajar los índices de sobrepeso y obesidad.
“Se abastecerán 50 productos básicos como arroz, avena, atún, chocolate en polvo, cereal, pasta fortificada para sopa, lenteja, frijol y soya, entre muchos otros”, subrayó Raúl G. Cantón, quien refirió que para la movilización de la canasta básica se hará uso del almacén central y siete rurales, que cuentan con un inventario suficiente de productos para cumplir el abasto en tiempo y forma.
En Yucatán, Diconsa también cuenta con un Centro de Atención a Beneficiarios (CABE), así como 718 tiendas comunitarias fijas y siete móviles, algunas de las cuales también ofrecen a la población abierta la provisión de los 19 productos con alto valor nutricional que se pueden adquirir a través de la Tarjeta SINHambre.
Esta última permite atender a la población urbana marginada, así como a las comunidades rurales más apartadas en el territorio nacional, mediante algunas tiendas comunitarias.
+++
CONMEMORAMOS DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA
CON ACCIONES EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN
· La educación es un derecho humano fundamental y un vector de sostenibilidad en el desarrollo
· Nuestro programa educativo incluye lengua tseltal como instrumento para transmitir su cultura
· Los estudiantes logran vincular el conocimiento con un modelo productivo
El 21 de febrero conmemoramos el Día Internacional de la Lengua Materna, una celebración instaurada por la UNESCO en 1999 para promover el multilingüismo y la diversidad cultural en la educación. De esta forma se contribuye a ampliar el acceso, garantizar la igualdad y la inclusión y fomentar la educación para la ciudadanía global y el desarrollo sostenible.
En Ayuda en Acción una de nuestras líneas de acción en favor de los niños es la educación, un ámbito con una relevancia crucial en nuestra sociedad. Por ello trabajamos en el acceso a la educación y en la mejora de su calidad, con un enfoque basado en las necesidades locales.
En materia de educación, la lengua ha sido y es para la sociedad tseltal un instrumento ineludible para preservar y transmitir la cultura a las siguientes generaciones, con el fin de perpetuar su existencia y alcanzar un desarrollo continuo.
Uno de nuestros proyectos más maduros en México está ubicado en la región de Guaquitepec en Chiapas. En esta región impulsamos desde 1996, junto con el Patronato Pro Educación Mexicano, un programa pionero que preserva la cultura tseltal e incluye clases en español. El peso que tiene el tseltal en el salón de clases lo convierte en una herramienta educativa fundamental para transmitir los elementos culturales acumulados en el seno de la comunidad de una generación a otra.
Parte de nuestros esfuerzos están dirigidos a impulsar proyectos de formación para transformar a la comunidad desde el interior con programas que benefician el desarrollo local. A través del programa educativo se ponen a disposición de niños y niñas las herramientas necesarias para participar plenamente en la vida de la sociedad de la que forman parte. La educación es un derecho humano fundamental y un vector de sostenibilidad en toda iniciativa de desarrollo.
El plan de estudio oficial está enriquecido con un programa integral que permite a los estudiantes fortalecer sus capacidades interculturales con herramientas de vida sustentable. Además, el programa evoluciona constantemente de acuerdo a las necesidades locales, para vincular el conocimiento con un modelo productivo.
A través del proyecto en Guaquitepec, hemos contribuido desde Ayuda en acción a la formación de promotores comunitarios en los niveles de secundaria y bachillerato, que obtienen el grado de técnicos en desarrollo para el desarrollo comunitario.
Los estudiantes son de procedencia local, miembros de las 17 comunidades de la región de Guaquitepec, así como otros estudiantes que son enviados por organizaciones que necesitan formar a los miembros de su equipo. Estos estudiantes tienen la posibilidad de hospedarse en el centro, mientras que los que viven en la zona regresan a sus casas al terminar su jornada educativa.
En este proyecto, la conservación de su lengua y tradiciones es esencial. Los egresados aplican sus conocimientos en el contexto comunitario y generan su propio empleo, reduciendo de esta manera la migración a las ciudades en busca de trabajo. Al terminar su preparación brindan un servicio social en las diferentes áreas y ponen en práctica lo aprendido.
Con este proyecto de colaboración, la intervención de Ayuda en Acción ha tenido impacto en 4,480 personas de la región https://youtu.be/zfpz36Uyvqw
+++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
ODAPAS Chimalhuacán promueve el cuidado del agua
Para fomentar en niños y jóvenes el cuidado del agua, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán anunció el quinto concurso municipal de dibujo que lleva por nombre Agua y Trabajos.
El director del Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), Enrique Garduño Ruiz, informó que esperan la participación de más de 6, 000 estudiantes de primaria y secundaria, quienes deberán realizar su dibujo después de conocer el proceso de extracción del vital líquido.
“Este año mostraremos a los participantes todo el proceso que realiza el personal del ODAPAS para lograr que el vital líquido llegue a sus hogares; de esta manera estamos seguros de que tendremos un mayor impacto en la población y esto se verá reflejado en el cuidado del agua", comentó.
Creatividad, originalidad y mensaje del dibujo serán los aspectos a calificar por parte del jurado, el cual está conformado por la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez; el director del ODAPAS, Enrique Garduño Ruiz; la directora de Educación, María Paz Mendoza, el gerente de Operación y Mantenimiento del ODAPAS, Jorge Meraz Méndez y la directora de Administración y Finanzas, América González Ruiz.
"Los participantes deben ilustrar medidas para el cuidado del agua, su utilidad para mejorar el medio ambiente, la extracción del vital líquido o su reutilización, de esta manera crearemos una cultura de responsabilidad en torno a este producto no renovable".
Especificó que el concurso está dividido en tres categorías: Básica, para alumnos de primero, segundo y tercer año de primaria; Media, para quienes cursen cuarto, quinto y sexto de primaria; y Avanzada, para estudiantes de secundaria.
Indicó que la recepción de dibujos concluirá el próximo 8 de abril y la premiación se realizará el 28 del mismo mes en el marco del Día Mundial del Agua; ambas acciones se desarrollarán en las instalaciones del ODAPAS.
+++
Frontonistas chimalhuacanos rumbo a Olimpiada Nacional Juvenil 2016
El Trinquete Municipal La Corregidora fue sede del selectivo estatal de Frontón en el que participaron 35 jóvenes deportistas que buscan calificar a la Olimpiada Nacional Juvenil 2016.
El director del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECH), Guillermo Roldán Juárez, informó que en el torneo participaron ocho chimalhuacanos; de los cuales tres obtuvieron su pase a la siguiente fase.
“El encuentro se desarrolló bajo tres categorías: Infantil C y Juvenil A, B y C, en las que participaron pelotaris de los municipios de Toluca, Texcoco, Papalotla, Chicoloapan, San Martín de las Pirámides y de este municipio mexiquense”.
Los atletas chimalhuacanos que obtuvieron su pase en la disciplina de mano trinquete fueron: José Antonio Hernández, en la categoría juvenil B; Gerardo García Díaz, en la categoría juvenil C; y Eduardo Garay, en la categoría juvenil A.
“El municipio ha sobresalido en materia deportiva a nivel estatal y nacional; constantemente somos sede de torneos de gran relevancia y esto se debe a que contamos con instalaciones adecuadas y profesionales. Son producto de la continuidad de los gobiernos de Chimalhuacán, quienes desde el año 2000 le han apostado al deporte”, comentó el director del IMCUFIDECH.
Agregó que las instalaciones han permitido fortalecer las habilidades deportivas de los frontonistas, quienes buscan representar al Estado de México en la Olimpiada Nacional Juvenil 2016 y conseguir más de cinco medallas para superar la hazaña conseguida en 2015.
"Estoy seguro de que lograremos alcanzar nuestras metas, los chimalhuacanos tienen mucha experiencia deportiva, lo llevan en la sangre, así que no les pierdan el rastro porque podremos muy en alto el nombre de nuestro municipio", argumentó Roldán Juárez.
Cabe destacar que el Club de Frontón Chimalhuacán también participará en otro selectivo estatal que se llevará a cabo el próximo fin de semana en la ciudad de Toluca, en el que se enfrentarán sólo 12 pelotaris en la modalidad 3 paredes, buscando un boleto para la etapa Regional.
+++
Epson recibe premios a las Mejores Impresoras de Inyección de Tinta para el Hogar y la Oficina
El equipo de la Revista PC World México premió a los equipos EcoTank L565 y L365 con tecnología EcoTank, el sistema original de Tanque de Tinta de Epson
México, 23 de febrero de 2016 - Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital dio a conocer que sus equipos EcoTank L365 y L565 fueron galardonados con los premios a la “Mejor Impresora de Inyección de Tinta para el Hogar” y “Mejor Impresora de Inyección de Tinta para la Oficina” respectivamente, en la octava edición de los Premios PC World México 2016.
El medio especializado con más de 20 años en México y único socio de IDG en nuestro país, realizó la entrega de sus premios a los mejores productos tecnológicos del año en un reconocido hotel de esta ciudad.
Durante la ceremonia se dieron a conocer los ganadores en 19 diferentes categorías, quienes fueron elegidos por el Comité Editorial de EdiWorld México y por los mismos consumidores ya que una vez más las votaciones fueron abiertas a los usuarios. Por medio de una votación en la página de PC World durante los dos meses previos a la entrega, los consumidores pudieron elegir y votar por sus productos favoritos.
Los premios otorgados a Epson correspondieron a la selección de los editores del medio. Los dos equipos premiados destacan por su tecnología EcoTank, el sistema original de Tanque de Tinta de Epson, de alto rendimiento, fácil de rellenar, ecoamigable y con el cual los usuarios pueden imprimir hasta 4,000 hojas en blanco y negro o 6,500 páginas a color.
El premio a la “Mejor impresora de Inyección de Tinta para el Hogar” fue otorgado al multifuncional EcoTank L365, que cuenta con conectividad vía Wi-Fi y permite imprimir desde dispositivos móviles como tabletas o teléfonos inteligentes a través de la aplicación Epson iPrint.
Por otro lado, el multifuncional EcoTank L565 fue reconocido como “Mejor impresora de Inyección de Tinta para la Oficina”, ya que es una solución completa para negocios. Cuenta con amplia conectividad inalámbrica y red Ethernet, lo cual permite conectar varios dispositivos al equipo e imprimir de manera remota sin red o enrutador. También cuenta con un alimentador automático para hasta 30 páginas que facilitan el copiado, escaneo y envío de documentos a color.
Los premios fueron otorgados por representantes de los equipos editoriales de EdiWorld, quienes seleccionaron a aquellas compañías y productos que en su opinión lideran el mercado, teniendo en cuenta precio, innovaciones tecnológicas, funcionalidad, disponibilidad, apoyo y asistencia técnica, entre otros factores.
Acerca de Epson
Epson es líder mundial en imagen digital e innovación, cuya finalidad es superar las expectativas de los consumidores de todo el mundo a través de sus tecnologías compactas, ecológicas y de alta precisión, con una gama de productos que abarca desde impresoras y proyectores 3LCD para empresas y hogares hasta dispositivos electrónicos y de cristal líquido. Liderado por Seiko Epson Corporation con sede en Japón, el Grupo Epson cuenta con aproximadamente 75,000 empleados distribuidos en 100 empresas de todo el mundo y se siente orgulloso de sus actuales contribuciones al medio ambiente y a las comunidades en las que opera. Mayor información en: www.epson.com.mx
+++
Monsanto es reconocida por la revista FORTUNE como una de las Compañías Más Admiradas del Mundo
· La compañía fue incluida en el 1er lugar en el grupo industrial para el presente año.
· Por tercer año consecutivo, la compañía recibe este reconocimiento.
Ciudad de México, a 22 de febrero de 2016.- Monsanto ha sido catalogada como una de las empresas más admiradas del mundo por la revista FORTUNE; revista global de negocios fundada en 1930, reconocida internacionalmente por sus estudios y rankings empresariales, así como por su puntual metodología para la integración de dichos estudios. La compañía estadounidense fue honrada con el 1er lugar, dentro de su sector industrial para el año 2016.
"Estamos muy orgullosos de ser acreedores a este importante reconocimiento por parte de FORTUNE, siendo este 2016 nuestro tercer año consecutivo en conseguirlo", dijo Hugh Grant, Presidente y CEO de Monsanto. "Este reconocimiento es un reflejo del gran talento con el que contamos en Monsanto, así como la pasión de nuestros empleados para el desarrollo de soluciones agrícolas que ayudan al centro de nuestro negocio, los agricultores, para que tengan mejores cosechas."
FORTUNE’s World’s Most Admired Companies, lista derivada de la aplicación de aproximadamente 4000 entrevistas, por medio de Korn Ferry Hay Group, a altos ejecutivos, directores, y analistas de valores, quienes respondieron a las encuestas para seleccionar a las 10 empresas que más admiraban. La clasificación de las empresas y sus atributos van desde la innovación y la calidad de los productos, hasta la retención de personal con talento y responsabilidad social y ambiental. Monsanto y otras compañías listadas por Fortune se encuentran en la página web http://fortune.com/worlds-most-admired-companies/ y aparecerán en la edición impresa de la revista el próximo marzo.
Metodología para la selección de empresas en el Ranking: WORLD’S MOST ADMIRED COMPANIES
Entre las acciones que actualmente impulsa la compañía y por las cuales se ven reconocida en la votación que integra esta selecta lista, se encuentran sin lugar a dudas los avances en materia de responsabilidad social y ambiental alrededor del mundo. Actualmente Monsanto está comprometido en seguir ofreciendo rentabilidad y soporte en sus principales cultivos, disminuyendo la huella de carbono en la agricultura para el año 2021 a través de buenas prácticas agrícolas, productos de protección de cultivos neutros en carbono, y compartiendo información de valor con los productores y toda la cadena.
De igual forma, la innovación es un eje rector que va innato en la compañía a través de su historia, por ello Monsanto entrega productos y servicios para la mejora continua en la producción agrícola mundial, y para satisfacer la demanda alimenticia de una población en crecimiento.. Monsanto está desarrollando continuamente nuevos enfoques para mejorar las cosechas, y al mismo tiempo, presernvar los recursos naturales y la biodiversidad del planeta.
Otras organizaciones continúan reconociendo formalmente la labor de Monsanto como un empleador de elección. El instituto de Great Place to Work® ha posicionado a Monsanto en el lugar número 9 entre las mejores compañías multinacionales alrededor del mundo para trabajar. WorldatWork® galardonó a la empresa con su alianza para el progreso en el trabajo y la vida (Alliance for Work-Life Progress) con el distintivo Work-Life Seal en el 2016. La compañía también recibió reconocimientos por sus empleados, la innovación, el liderazgo y por el lugar de trabajo por Computerworld (100 Best Places to Work in IT), la revista DiversityInc® (Top 50 Companies for Diversity®), CR Corporate Responsibility Magazine® (100 Best Corporate Citizens) y Human Rights Campaign® (Best Places to Work for LGBT Equality). El 2015 fue también el primer año en que Monsanto fue reconocido como un empleador de elección por Great Place to Work en todas las regiones en que opera.
+++
AEROMÉXICO, SANTANDER, CLUB PREMIER Y VISA SE UNEN PARA PRESENTAR SU NUEVA TARJETA DE CRÉDITO
· Ofrecerán en exclusiva la tarjeta Santander Aeroméxico, respaldada por Visa, por los próximos 10 años, con el mejor portafolio de tarjetas para viajes en México.
· Durante el primer año, la meta es colocar 150 mil plásticos a nivel nacional.
· El mercado total de tarjetas de viaje a nivel mundial está valuado en 14 mil millones de dólares.
Ciudad de México, a 23 de febrero de 2016.- Aeroméxico, Santander, Club Premier y Visa, anunciaron hoy una alianza para el lanzamiento de la nueva tarjeta Santander Aeroméxico, que permitirá disfrutar del mejor portafolio de tarjetas para viajes en México.
Durante el anuncio, uno de los más importantes en materia de tarjetas de crédito de los últimos años, se informó que Banco Santander brindará en exclusiva por los próximos 10 años esta tarjeta, que además de presentar un diseño innovador al ser la primera tarjeta con “quick read” (lectura rápida) y completamente vertical, ofrecerá el programa de beneficios más amplio del mercado, alcanzando una mayor cobertura de segmentos.
Al respecto, Andrés Conesa, Director General de Aeroméxico comentó: “El lanzamiento de esta nueva tarjeta, de la mano de importantes instituciones, nos permitirá seguir ofreciendo a nuestros pasajeros uno de los productos más competitivos en su categoría, con el cual podrán aprovechar más sus viajes, gracias a nuestra amplia red de destinos en México y el mundo”.
Por su parte, el Presidente Ejecutivo de Grupo Financiero Santander México, Héctor Grisi Checa, apuntó que “en un marco de competencia, Santander se ha destacado por presentar la oferta más innovadora y completa en tarjetas de crédito para clientes de todos los segmentos, es por ello que hoy formamos parte de este lanzamiento, que confirma la posición que hemos ganado en el mercado donde seguimos creciendo”.
El mercado para tarjetas de viaje en México está valuado en 2 mil millones de dólares, mostrando tasas de crecimiento anuales de doble digito, en este contexto, las estimaciones promedio de la alianza es colocar en el mercado 150 mil tarjetas durante el primer año de operaciones.
La tarjeta de crédito Santander Aeroméxico es la única que dará a sus usuarios todos los beneficios de un banco sólido como Santander, acercándolos a un mundo de experiencias únicas con Club Premier, la forma de viaje más completa con Aeroméxico, así como el respaldo de Visa, una red líder en medios de pago que cuenta con aceptación en decenas de millones de comercios a nivel mundial.
Luz Adriana Ramírez, Directora General de Visa México comentó, “Nuestra colaboración en esta alianza nos permite innovar al atender distintos segmentos con un medio de pago seguro y confiable en el mundo físico y el digital; buscamos ofrecer la mejor experiencia al viajero con la posibilidad de pagar desde cualquier canal. Datos de AMIPCI revelan que el 74% de las compras digitales son hechas con una tarjeta, mostrando que la conectividad y el comportamiento del consumidor están cambiando la forma de comprar y pagar.”
Uno de los grandes beneficios de este producto, es que será la primera tarjeta de viajes que hace diferenciación por segmento, desde universitario (sin cuota anual) hasta clientes de alta renta:
Santander Aeroméxico Infinite
infinite.png
Para quienes disfrutan de los placeres de la vida y exige un trato preferencial:
· Bono de Bienvenida: 32,000 Puntos Premier y bono por gasto anual de hasta 48,000 Puntos más
· Accesos ilimitados a Salón Premier
· 2 ascensos anuales a Clase Premier en vuelos nacionales
· Una pieza de equipaje adicional sin costo por viaje
· Documentación y abordaje SkyPriority
· Transporte privado (viaje redondo) sin costo al aeropuerto
· Seguro de pérdida y demora de equipaje y pérdida de conexión con abono inmediato
· Priority Pass
· Atención Select
Santander Aeroméxico Platinum
platinum.png
Para quienes buscan contar con soluciones para su desarrollo tanto profesional como personal y hacen uso de las principales herramientas tecnológicas:
· Bono de bienvenida de 16,000 Puntos Premier y bono de gasto anual de 16,000 Puntos más
· 2 Puntos Premier por cada dólar gastado en Aeroméxico y Club Premier y 1.6 Puntos en todas las compras
· Transporte privado (viaje sencillo) sin costo al aeropuerto en todo México
Santander Aeroméxico
blanca.png
Para quienes disfrutan de su independencia económica y experimentan todas las nuevas tecnologías:
· Anualidad sin costo y sin necesidad de historial crediticio
· Bono de Bienvenida de 5,000 Puntos Premier y bono por gasto anual de 5,000 Puntos más
· 1.5 Puntos Premier por cada dólar gastado en Aeroméxico y Club Premier y 1 Punto en todas las compras
· Seguro de Accidentes en Medios de Transporte
“Con la nueva Tarjeta de crédito Santander Aeroméxico los tarjetahabientes se convierten automáticamente en Socios Club Premier y comenzarán a disfrutar de beneficios como bono de bienvenida, acumulación de Puntos Premier en todas sus compras, acceso a los Salones Premier, Ascensos a Clase Premier y documentación SkyPriority, entre otros”, comentó Francisco Schnaas, Director General de Club Premier.
La nueva tarjeta Santander Aeroméxico, buscará consolidarse como un producto líder en su clase, innovando para ofrecer a sus clientes un servicio de calidad mundial que les permitirá disfrutar de más y mejores beneficios al viajar.
+++
El CÁNCER DE PULMÓN ES CURABLE.
*¿Cuál es la situación actual del Cáncer pulmonar en México?
*El Cáncer de pulmón es la enfermedad tumoral que más enfermos mata en el mundo anualmente.
Por el Dr. José Manuel Mier Odriozola.
Cirujano de Tórax y fundador del Instituto de Cirugía Torácica Mínimamente Invasiva.
Ciudad de México- 9 de Febrero 2016. Actualmente el Cáncer de pulmón es la enfermedad tumoral que más enfermos mata en el mundo. De acuerdo con datos de la OMS, se estima que en 2013 tan solo en México murieron 13,000 personas y se espera que la cifra aumente a 20,000 para 2020.
De este dato, sólo el 17% de los pacientes pueden ser intervenidos quirúrgicamente con intención curativa y de estos sólo en la mitad se conseguirá el objetivo deseado, el resto de los pacientes, sólo serán candidatos a recibir tratamiento paliativo, para alargar y mejorar las condiciones de su enfermedad.
¿Por qué ocurre esta situación?
El panorama actual de este problema claramente tiene culpables a los que se puede señalar como responsables de la situación. Sin duda el más importante es el consumo cada vez mayor de tabaco, preocupante es, en este momento la creciente cifra de mujeres fumadoras. Desde el año 1964, ya la agencia de salud de los Estados Unidos advirtió de los riesgos para la salud tanto cardiacos como respiratorios, si bien, ha habido una disminución en el consumo del tabaco, cuando analizamos los datos por género, nos encontramos que las mujeres lejos de disminuir, han aumentado en número de manera preocupante.
Otro de los factores importantes a tomar en cuenta es que desde septiembre de 2013, la OMS ya considera vivir en una ciudad con altos índices de contaminación un factor causante de Cáncer de pulmón, algunas otras exposiciones industriales, como gas radón, asbesto, tintas, etc, deben de ser tomadas como un factor de riesgo a investigar.
¿Qué estamos haciendo? Actualmente lo que se intenta hacer es identificar a la población de mayor riesgo para presentar un Cáncer pulmonar y someterlos a estudios de cribado, para poder identificar la enfermedad en una fase temprana (Estadío I o II), ya que son estos pacientes los que posiblemente se puedan beneficiar de un tratamiento curativo.
Esta población se puede identificar claramente con un cuestionario simple de 5 preguntas:
• Mayores de 50 años
• Fumadores de más de 30 paquetes año
• Exposición ambiental o laboral probada!
• Estados inmunodeprimido por causas médicas o farmacológicas
• Antecedente familia en primer grado de algún tumor de vía aérea.
Si el paciente tiene 2 o más de estas respuestas positivas, deberá de ser sometido a una Tomografía de Tórax de baja dosis (estudio de elección para detección temprana de Cáncer pulmonar), la cual ha demostrado reducción de hasta el 20% en la mortalidad en los enfermos que se han detectado a tiempo.
¿Cómo se debe de operar el Cáncer de pulmón?
Actualmente, está reconocido y aceptado por los organismos americanos y europeos más prestigiosos que el Cáncer pulmonar en sus etapas tempranas de se debe de operar por mínima invasión, es decir, por oricios no mayores a 25mm en los cuales no se utilice ningún instrumento que separe las costillas, con este método se puede obtener una cirugía oncológicamente completa, correcta y que además ofrece muchos beneficios al paciente, como son: menor dolor, más rápida recuperación, menos días de hospitalización, mejor respuesta oncológica, reducción de los costos hospitalarios.
El cáncer de pulmón es una enfermedad compleja, que afecta a todo el organismo, por ello el tratamientos debe de ser multidisciplinario. Idealmente son pacientes que los debe de revisar el Cirujano de Tórax, Neumólogo, Oncólogo Médico, Rehabilitador, Nutriólogo, psicólogo, para que de esta manera el tratamiento sea personalizado y se garanticen los mejores resultados posibles.
El Cirujano de tórax debe de contar con el “Consejo Nacional de Cirugía de Tórax” vigente y estar en capacidad de poder ofrecer tratamiento mínimamente invasivo al paciente, para ofrecer el mejor tratamiento que existe disponible en México.
El problema del cáncer pulmonar es un asunto muy serio, que se debe de atender de manera profesional por un equipo preparado para garantizar los mejores resultados. El objetivo para los próximos años es invertir los porcentajes de éxito en el tratamiento.
+++
MÉXICO ESTÁ EN DEUDA CON PRODUCTORES DE MAÍZ: VICENTE ÁLVAREZ DELGADO
· Producen 22 millones de toneladas anuales, pero se encuentran en el sector de campesinos en extrema pobreza
Con la representación del senador Manuel Cota Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina, Rubén Escajeda Jiménez, secretario general y Guillermina Casique, secretaria de Acción Agraria, atestiguaron la elección, por unanimidad, del nuevo presidente del Sistema Producto Maíz, Vicente Álvarez Delgado.
Ante representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y dirigentes campesinos, el nuevo presidente reconoció que el país está deuda con los productores de maíz.
No es posible, dijo, que uno de los sectores productivos más importantes del país, sean parte de los campesinos en extrema pobreza.
El cultivo de maíz, explicó, ocupa el primer lugar entre los granos básicos y es el más importante en su cantidad -se producen en México alrededor de 22 millones de toneladas anuales y se siembran 8 millones de hectáreas en dos ciclos-, es el producto que nos identifica como mexicanos, pero lamentablemente quienes se dedican a su cultivo presentan los rezagos más preocupantes entre los campesinos.
“El precio que se paga al productor del grano, es injusto, 3.50 pesos por kilogramo, pero más injusto es compararlo con el precio de la tortilla que se vende entre 12 y 14 pesos, cuando sabemos que un kilo de maíz, produce kilo y medio de tortillas”.
“No es posible que el maíz que nos da identidad, que es parte importante de la economía y alimento básico de los mexicanos, carguemos el mayor peso sobre los hombros de los productores”, insistió.
Vicente Álvarez, productor de maíz del Estado de México e integrante de la Confederación Nacional Campesina, hizo un llamado a las autoridades y funcionarios gubernamentales, a convertir al maíz en la cadena más justa y equilibrada.
Aseguró que habrá certeza en la conducción del nuevo comité directivo del Sistema Producto Maíz, en la que participarán todas las organizaciones y dependencias federales y de investigación que estén a favor de los maiceros.
Anunció que pronto se integrará el Consejo Nacional de Productores de Maíz, donde estarán “todas las voces”, sin distingo de partidos o de religión, para un solo propósito “que nuestro partido sea el maíz”.
Con la representación del titular de la SAGARPA, José Calzada Rovirosa, encabezaron el proceso de elección, el director general de Fomento a la Agricultura, José Homero Melis Cota, y el Delegado de la propia dependencia en el Estado de México, Julio de la Mora.
+++
Ofrece Panduit Visibilidad de la Infraestructura de Red de una planta en tiempo real
*La nueva versión del software IntraVUE es una herramienta que garantiza el tiempo de actividad de la red en las plantas de manufactura que utilizan tecnologías Ethernet como parte de su red de controles y automatización.
Ciudad de México, febrero de 2016.- Panduit -empresa que ofrece soluciones para las aplicaciones industriales más exigentes; desde construcción hasta salas de control, y desde la planta de manufactura hasta generación de energía, implementando una infraestructura física robusta que racionalice sus operaciones, mejore su productividad general impulsando una producción veloz, control de costos al tiempo que mantienen la calidad, la seguridad y la confiabilidad del sistema- anuncia nueva versión del software IntraVue, programa que permite visualizar redes industriales y hacer análisis.
Este lanzamiento afina el alcance de la detección de problemas pues permite al usuario establecer indicadores de desempeño, KPI´s (Key Performance Indicators, por sus siglas en inglés), o mediciones cuantificables a la medida, con visibilidad en tiempo real para que gerentes y administradores puedan mejorar el desempeño de la infraestructura de red de una planta y aumentar el tiempo activo y el rendimiento de la red. Al compartir esta información con los empleados que trabajan en primera línea de mantenimiento o control, o con los integradores subcontratados, las organizaciones pueden aprovechar los beneficios del Internet de las Cosas.
IntraVUE resuelve desafíos que son únicos al ambiente industrial brindando visibilidad de todos los niveles de dispositivos y de conectividad; permite también a los técnicos en campo comunicarse en forma efectiva con los recursos IT. IntraVUE también ayuda a acelerar la documentación e implementación y provee analítica avanzada que a su vez optimiza un desempeño continuo.
Armado con toda esta información, el software IntraVUE empodera a los profesionales que se encargan del control, quienes pueden dejar de reaccionar (responder sólo cuando hay interrupciones), y empezar a actuar proactivamente para incrementar el tiempo activo y mejorar el desempeño de las redes críticas. Todo en tiempo real.
IntraVUE es una herramienta que utilizan los profesionales de controles industriales para garantizar el tiempo de actividad de la red en las plantas de manufactura que utilizan tecnologías Ethernet como parte de su red de controles y automatización.
Esta herramienta proporciona las capacidades de diagnóstico de la red, además de la visualización en tiempo real y el monitoreo de la red de industrial Ethernet, que ayuda a los fabricantes a mejorar proactivamente el tiempo de actividad de su infraestructura de Industrial Ethernet.
“Las capacidades probadas de IntraVUE y la experiencia del equipo proporcionarán a nuestros clientes la capacidad de aumentar la confiabilidad de su infraestructura de red y, como resultado de ello, mejorará el tiempo de actividad operativa", dijo Andrés Espinoza, Gerente de Soluciones de Marketing, Automatización Industrial y de Mercado de Panduit.
+++
ASEGURAN SEMAR-PROFEPA CONTRABANDO DE 61 BUCHES DE TOTOABA EN SAN FELIPE BC Y REMITEN A 1 DETENIDO ANTE MPF
+ Acción coordinada permite detección de las vejigas natatorias (buche) de la especie endémica en veda permanente, enlistada en la NOM-059 con categoría de Peligro de Extinción (P).
+ El producto tiene un peso aproximado de 7.1 Kg y un valor aproximado a 400 mil pesos en el mercado negro nacional.
+ Persona detenida por la posesión y tráfico con fines comerciales de partes de vida silvestre en peligro de extinción, podría pasar hasta 12 años en prisión por realizar esta actividad.
+ Operaciones permanentes de alta eficacia y en el marco del Programa Integral para la Atención del Alto Golfo de California.
En una acción coordinada la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), a 1 persona por la posesión ilegal de 61 buches de Totoaba (Totoaba macdonaldi), en San Felipe, municipio de Mexicali, Baja California.
Las acciones iniciaron cuando elementos de la SEMAR en un recorrido nocturno, interceptaron en la escollera norte del muelle Fondeport ubicado en San Felipe, Baja California a una persona que trasladaba un costal de Ixtle con actitud sospechosa y al practicarle una revisión le fue detectado al interior del costal partes o derivados de producto pesquero.
Elementos de la SEMAR solicitaron de inmediato la intervención de PROFEPA, la cual tiene sus oficinas en las inmediaciones de dicho muelle, con la finalidad de corroborar la especie de la que deriva el producto.
Personal de la PROFEPA identificó que las partes encontradas se trataban de 61 vejigas natatorias (buches) de Totoaba macdonaldi, especie endémica de México, en veda permanente y enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010 con categoría de Peligro de Extinción (P), producto que arrojó un peso de 7.1 Kg y cuyo valor aproximado es de 400 mil pesos en el mercado negro nacional.
El detenido de 50 años de edad, es residente y originario de San Felipe, Baja California, quien manifestó que el producto se lo pasaron de una lancha que se retiró y que fue sustraído para su comercialización.
Derivado de lo anterior, personal de la PROFEPA realizó el levantamiento de acta de Inspección y en forma coordinada con SEMAR aseguraron el producto y al sujeto, a quien pusieron a disposición del MPF en Mexicali, por la posible comisión del delito de posesión y tráfico con fines comerciales de ejemplares y partes de vida silvestre en Peligro de Extinción.
PROFEPA además realizó ante el MPF el oportuno dictamen técnico pericial de identificación de la especie y solicitó la coadyuvancia del caso, para realizar toda acción necesaria a fin de fortalecer la averiguación previa integrada. Asimismo en breve presentará la correspondiente denuncia penal por los hechos suscitados.
El Código Penal Federal señala penas de hasta 12 años de prisión y de hasta 4 mil días multa a quien ilícitamente y con fines comerciales trafique esta especie.
Es de destacar que PROFEPA en coordinación con SEMAR desarrolla operaciones permanentes de alta eficacia, lo que ha imposibilitado la continuación del desarrollo de actividades de pesca ilícita en el Alto Golfo de California. Dichas acciones se realizan con estricto respeto a los derechos humanos y en el marco del Programa de Atención Integral del Alto Golfo de California.
+++
Intel trabaja junto con líderes de la industria para sentar las bases para las redes de 5G
Mobile World Congress, Barcelona, España - 23 de febrero de 2016 - Las futuras redes inalámbricas 5G deben ser más inteligentes, más rápidas y más eficientes para soportar un gran número de dispositivos conectados en un futuro, servicios personalizados ricos en datos y aplicaciones en la nube que permitirán nuevas experiencias increíbles, desde telemedicina hasta coches autónomos, en nuestra vida cotidiana. Intel está acelerando el camino hacia el desarrollo 5G, trabajando con líderes de la industria para ofrecer soluciones optimizadas tanto para dispositivos como para redes, incluyendo colaboraciones con:
AT&T*
Está trabajando con Intel y Ericsson en sus primeras pruebas 5G en 2016 que van a proporcionar conectividad inalámbrica 5G a las casas y pequeñas empresas en Austin, Texas (EEUU) y para preparar el terreno para la disponibilidad comercial generalizada de la infraestructura inalámbrica.
NOKIA*
Está colaborando con soluciones de red y tecnologías de radio 5G pre-estandarizadas para permitir la pronta implementación tanto de la infraestructura inalámbrica como de clientes móviles 5G y trabajando en la interoperabilidad de tecnologías 5G para satisfacer los requisitos de conectividad con dispositivos para las futuras redes inalámbricas.
CHINA MOBILE*
Está desarrollando un concepto de mini Cloud-RAN con Intel, Wind River y Artesyn que muestra cómo los operadores pueden implementar una infraestructura más rentable para manejar mejor el aumento del tráfico de video y datos.
NTT DOCOMO*
Está llevando a cabo pruebas experimentales de chipsets 5G para teléfonos que permitan casos de uso móviles y nuevas aplicaciones.
CISCO*
Está colaborando con Ericsson e Intel para desarrollar y probar un router 5G.
SK TELECOM*
Está trabajando en varias iniciativas abarcando tecnologías de redes y dispositivos móviles 5G, incluyendo un módem que es compatible con 5G, conceptos para anchor-booster cell y MIMO masivo para mejorar la capacidad de las redes inalámbricas y soluciones conjuntas para Licensed Assisted Access (LAA) en bandas espectrales sin licencia.
DEUTSCHE TELEKOMAG*
Está desarrollando casos de uso para dispositivos móviles y arquitecturas de red 5G, e integrándolas en ensayos futuros.
TELEFONICA*
Está utilizando el laboratorio de referencia NFV, bien como el 5TONIC, un laboratorio de investigación abierta de excelencia en 5G, para poner a prueba dispositivos 5G de clientes y tecnologías para casos de uso de tecnologías de red para móviles e IoT.
ERICSSON*
Está trabajando junto con operadores móviles en soluciones 5G y participando de pruebas conjuntas como una extensión de la actual asociación en iniciativas de transformación de red, nube e IoT.
VERIZON*
Está realizando pruebas de campo con soluciones inalámbricas 5G por medio del Verizon 5G Technology Forum* que demuestran cómo el espectro de ondas milimétricas es un camino viable para ofrecer conectividad inalámbrica rápida y de alta calidad para casas y empresas.
HUAWEI*
Está trabajando junto con Intel para ofrecer soluciones de nube/NFV que van permitir que proveedores de servicios de telecomunicaciones transformen su centros datos en la medida que establezcan las bases para 5G.
VODAFONE*
Está evaluando una amplia gama de tecnologías 5G 56 y probará servicios de hardware y software en el Laboratorio de Innovación del Grupo Vodafone en Reino Unido así como conducirá pruebas en las redes básicas y de radio de Vodafone en mercados globales seleccionados.
Acerca de Intel
Intel (NASDAQ: INTC) expande las fronteras de la tecnología para hacer posible las más maravillosas experiencias. Información sobre Intel y el trabajo de sus más de 100.000 empleados puede ser encontrada en newsroom.intel.com, newsroom.intel.la e intel.com.
+++
Máquina del tiempo musical
Escucha el presente y el pasado a través de un oldie
México, D.F. Febrero 2016. –El estilo vintage llego para conquistar a todos, pero al mezclarlo con un diseño minimalista se crea algo estéticamente extraordinario.
HARMONY de Dream Wave distribuido por REVKO tiene un equilibrio en forma, color y potencia logrando armonizar mente y espacio.
La esencia que transmite HARMONY es neutral y sofisticada permitiendo su adaptación en cada sesión de la vida.
Su batería recargable de 4500mAh está hecha para ambientar con máximo volumen por 6 horas continuas cada instante.
Viene preparada con BLUETOOTH y la función HFC, ya que da la libertad para manejar los dispositivos y aplicaciones sin cables ni límites.
+++
Presentan resultados de estudio sobre comportamiento de repago de créditos en México
La psicología del individuo influye en su comportamiento financiero: Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
Ciudad de México, 23 de Febrero 2015.- Las características de personalidad y cognitivas, así como las variables sociodemográficas y económicas podrían afectar al comportamiento de repago en las personas. Así lo muestran los resultados de un estudio desarrollado por investigadores del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) con el apoyo de Provident México.
Para conocer mejor la psicología cognitiva del individuo y así impulsar la mejora de proyectos de educación Financiera, investigadores del CEMLA y del CIDE diseñaron y realizaron entrevistas a una muestra aleatoria de los clientes de Provident en diferentes ciudades del país.
Estado de la educación financiera en México
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Capacidades Financieras[1] elaborada por el Banco Mundial, la CNBV y CONDUSEF, la población mexicana carece de educación financiera en importantes temas pues:
49% no reportó ningún uso de producto o servicios financieros.
80% desconoce cuánto dinero gastó la semana pasada ni cuánto gasta diariamente.
70% experimentó problemas financieros para cubrir sus necesidades básicas.
Y si bien esto es preocupante, de acuerdo al estudio realizado por el CEMLA y CIDE, el comportamiento financiero de los individuos depende también de aspectos psicológicos, aun cuando cuentan con información y formación (sesgos cognitivos).
Principales resultados del estudio
El comportamiento de repago y el nivel de endeudamiento de los individuos pueden ser en parte explicados por las características de personalidad y las preferencias temporales.
Las personas más responsables, diligentes y con más determinación son más proclives a tener sus finanzas en orden, y no incurrir en impagos en el tiempo.
Los individuos que valoran más el presente o son menos pacientes desean deshacerse de (o pagar) sus deudas a tiempo
Mayor preferencia por el futuro, menor es el nivel de endeudamiento o monto de la deuda.
Las personas con mayor nivel de escolaridad están dispuestas a mantener un mayor nivel de endeudamiento.
“Hay una relación muy alta entre la capacidad cognitiva y ser más sofisticado en los comportamientos financieros”, destacó María José Roa, Investigadora principal de la Gerencia de Investigación Económica del CEMLA. "Tendemos a buscar aquella información que refuerza lo que nosotros ya creemos a priori, y tendemos a rechazar aquello que nos pone en conflicto", concluyó.
En ese contexto, la implementación de iniciativas y programas de Educación Financiera en apoyo a la población son relevantes. Pero es importante que éstos transmitan información de manera sencilla y visible, enfocadas a la mejora cognitiva a través de ejercicios que se realicen en un ambiente de confianza y cercanía.
Por lo anterior “en 2016 Provident impulsará su programa de Educación Financiera ‘Hablemos de Dinero’ a través de importantes alianzas estratégicas con diferentes asociaciones civiles e instituciones para que la información influya directamente en la capacidad de aprendizaje de las personas” indicó Alejandro Martí, Director de Asuntos Corporativos de Provident México. “Queremos apoyar a cada vez más personas en todos los estados donde tenemos presencia, pues si atendemos sus necesidades de información financiera, mejoraremos su economía y calidad de vida. Por eso los resultados del estudio nos ayudarán a enfocar los programas de educación financiera que impulsen el empoderamiento económico de las personas”.
El estudio “Características de personalidad y cognitivas: Efectos sobre el comportamiento de repago” fue desarrollado por Sonia Di Giannatale, Alexander Elbittar y María José Roa, y su metodología empírica consistió en el desarrollo y aplicación de una encuesta a 300 clientes de Provident en diferentes estados del país entre enero y abril de 2014; así como un posterior análisis de la información resultante y el uso de diferentes referencias para medir las características de personalidad, a través de la variable GRIT.
Si desea conocer el detalle de los resultados de este estudio, visite la página http://cemla.org/PDF/investigacion/inv-2015-07-20.pdf
Desde 2008, Provident ha implementado su taller de Educación Financiera a través de diferentes organizaciones de la sociedad civil en varios estados del país, con lo que ha beneficiado a más de 40 mil personas en siete años.
+++
ASUS fortalece su portafolio de movilidad
con nueva línea de notebooks
ASUS tiene una oferta de cómputo más amplia con notebooks diseñadas de acuerdo s los distintos estilos de vida necesidades de desempeño de los usuarios.
La nueva oferta de ASUS para canales incluye los modelos más recientes de las familias ZenBook, Republic of Gamers y VivoBook (Serie E, Serie X y Serie TP).
Ciudad de México. 23 de febrero de 2016.— ASUS presentó su nuevo line up de notebooks en México con el objetivo de proporcionar a los usuarios dispositivos de la más alta calidad y superioridad tecnológica que faciliten tanto sus vidas profesionales como sus hábitos de entretenimiento en movimiento y en el hogar.
Edgar Almazán, Country Product Manager de Notebooks en ASUS México, señaló que “contar con una oferta de valor en el mercado de cómputo para los usuarios es fundamental para el crecimiento de la marca en todo el territorio nacional. Nuestro compromiso va mucho más allá de ofrecer equipos de vanguardia y superioridad tecnológica tanto en diseño como en funcionalidad; nuestros esfuerzos también están encaminados a brindar a los usuarios dispositivos que les permitan disfrutar una mejor experiencia de cómputo tanto en su vida profesional como en sus hábitos de entretenimiento”.
ZenBook UX305, ideal para profesionales con estilo
ZenBook tiene una larga historia de elogios y reconocimientos internacionales por la elegancia de su diseño. Ultra delgada y ligera, ZenBook siempre ha sido un equipo notebook que es un placer de usar. Con sólo 12.3mm de grosor y un peso de apenas 1.2 kg, UX305 ha continuado esa tradición de atención a los detalles de diseño, con acabados de aluminio para crear notebooks magníficas.
Con esta ZenBook, ASUS no ha hecho ningún sacrificio en cuanto al rendimiento a pesar del diseño ultra delgado y ligero. UX305 cuenta con la 6ª generación de procesadores Intel Core M3 e Intel Core M5 código Skylake, que en combinación con una pantalla touch de la más alta calidad, proporciona al usuario un ambiente multitarea sencillo, fluido y perfecto para los profesionales que quieren disfrutar la mejor experiencia touch en Windows 10.
ASUS VivoBook E402: Productividad Diaria y Entretenimiento
E402 es la más reciente de una serie de notebooks asequibles con un acabado premium que da todo lo necesario en una computadora. Una buena cantidad de almacenamiento, una buena cantidad de memoria RAM para el punto de precio y tecnologías propietarias de ASUS, se combinan en una carcasa inteligente para crear una notebook de valor que es grandiosa para la productividad diaria, para mantenerse en contacto o para el entretenimiento.
ASUS VivoBook Flip TP501: Compañero constante en todos lados
Justo cuando pensaba que la familia VivoBook no podía ser mejor, ASUS demostró o contrario con el modelo VivoBook Flip TP501. El formato innovador, que permite usar el dispositivo a su manera, ha sido equipado con la más reciente 6ª generación de procesadores Intel Core i7 de la familia Skylake, que en combinación con la tarjeta gráfica de alto desempeño NVIDIA GeForce GTX 940M, crea una notebook que seguramente será un compañero constante en el hogar, el trabajo, la escuela, el colegio y en camino a toso lados donde vaya el usuario.
Serie X: Ideal para jóvenes profesionales y universitarios
Las notebooks de la Serie X de ASUS (X540SA, X540LA, X455LA, X555DG, X456UA, X556UA) cuentan con el poder de la 6ª generación de procesadores Intel Celeron, Intel Pentium, Intel Core i3, Intel Core i5 e Intel Core i7, hasta 8GB de RAM, (expandibles a 16 GB), y sistema operativo Windows 10, la Serie X es ideal para el cómputo diario y tareas de entretenimiento.
La tecnología ASUS Eye Care reduce de manera efectiva los niveles de luz azul hasta 33% para proteger los ojos de los usuarios y lo hace sin comprometer el contraste de la pantalla. Está diseñado para reducir instancias de fatiga ocular y otros efectos dañinos al ojo de manera que los usuarios puedan pasar muchas horas frente a la computadora.
ASUS ROG Serie G: El gaming llevado al límite
ASUS está al tanto de las nuevas tendencias móviles del creciente mercado de gamers en nuestro país, por lo que una oferta amplia de laptops para satisfacer los requerimientos de los gamers representa una gran oportunidad de negocio para los canales de distribución mexicanos.
El nuevo line up de la Serie de laptops de Republic of Gamers (ROG) de ASUS está conformada por los equipos GL552VX, G501VW, G752VY, GX700VO, que ofrecen la más reciente 6ª generación de procesadores Intel Core i7 y los gráficos NVIDIA GeForce GTX desde 950M hasta 980M de alto desempeño para proporcionar a los entusiastas todo el poder que requieren para las sesiones maratónicas de videojuego más extenuantes.
“El objetivo de ofrecer un portafolio de notebooks tan extenso –finalizó Almazán– es proporcionar a los usuarios una gama completa de tecnología superior en calidad y diseño que les permita satisfacer de manera puntual todas sus necesidades de cómputo de acuerdo a sus diferentes estilos de vida”
Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4,326 premios en 2014, equivalentes a 12 galardones al día, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 16,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,200 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2014 fueron aproximadamente de $14,500 millones de dólares. http://www.asus.com/mx
+++
BANAMEX : Coca-Cola FEMSA (KOF.L)
4T15: El EBITDA en línea con lo esperado, +8.9% anual, ya que la caída de 6% del volumen en Brasil contrarrestó el aumento de 5.5% en México; logra apalancamiento operativo
Nuestras conclusiones. Los resultados del 4T15 de Coca-Cola Femsa (KOF) muestran que el crecimiento de las utilidades en México, a pesar de la contracción del margen en este mercado, está compensando el deslucido crecimiento en Sudamérica, especialmente en Brasil. En México, el precio/mezcla es el principal catalizador de los ingresos, aunque sus coberturas cambiarias revolventes a tres meses no fueron suficiente para impedir un desapalancamiento operativo durante el trimestre. La contracción de las ventas en Sudamérica se vio compensada, en su mayoría, por el margen bruto en Venezuela, lo cual ayudó a la expansión regional del margen. Nuestra recomendación de Neutral se debe principalmente a las dificultades cambiarias (principalmente en Brasil) y a la débil demanda en la categoría de refrescos en Brasil. El 16 de febrero, los costos de ventas en dólares de KOF aumentaron 60% en Venezuela (7% del EBITDA del grupo) después de que el tipo de cambio oficial (CENCOEX, utilizado para la importación de bienes terminados y materias primas de algunas categorías) pasara de 6.30 a 10 bolívares por dólar. El tipo de cambio de 190 bolívares/dólar usado en la conversión fue reemplazado por un tipo de cambio de libre flotación de 202 bolívares/dólar, actualmente. Estos factores podrían impactar negativamente al margen del 1T16 de KOF en Sudamérica.
La noticia. Hoy martes, 23 de febrero, antes de la apertura del mercado, KOF reportó un EBITDA de P$8,820 millones, en línea con nuestro estimado, y +9% anual. Excluyendo las fusiones y adquisiciones y los efectos cambiarios, el EBITDA del grupo se expandió 10.7% anual. Las ventas de KOF estuvieron en línea con nuestra proyección, al aumentar 3% por el crecimiento del volumen de 1.8% (o +10% y 2.3%, respectivamente, excluyendo fusiones y adquisiciones y efectos cambiarios). El margen EBITDA reportado se expandió 110 p.b. anual a 21.6%. La utilidad neta fue 12% inferior a nuestro estimado debido a una mayor pérdida cambiaria.
En México y Centroamérica, el crecimiento del volumen de 5.3% se vio complementado por el aumento de 8% del precio por caja/unidad, así como por la favorable conversión cambiaria en Centroamérica. Sin embargo, el margen bruto en la región se mantuvo sin cambios en el 4T15 vs. el 4T14, y el margen EBITDA se contrajo 30 p.b. tras reducirse el factor mitigante de las coberturas cambiarias revolventes a tres meses. En Sudamérica, los volúmenes se contrajeron 2.2% y las ventas disminuyeron 6%, mientras que el EBITDA aumentó 5.5%, ayudado por la expansión del margen en Venezuela.
Implicaciones. Creemos que las mayores dificultades operativas para KOF seguirán viniendo de Brasil.
+++
APLICARÁ EL ISSSTE MÁS DE MEDIO MILLÓN DE DOSIS DE VACUNAS EN LA
PRIMERA SEMANA NACIONAL DE SALUD 2016
· Mantener erradicada la poliomielitis, es la meta principal.
Con motivo de la Primera Semana Nacional de Salud 2016, que se realiza del 20 al 26 de febrero, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aplicará 574 mil 456 dosis de vacunas contra diez enfermedades que serán aplicadas a grupos específicos de la población, principalmente infantes de cero a seis años, adolescentes mayores de 11, mujeres embarazadas y adultos mayores. También se contará con insumos para completar los esquemas del Programa de Vacunación permanente.
El Director General del ISSSTE, José Reyes Baeza Terrazas, instruyó a las 35 Subdelegaciones Médicas del Instituto a desplegar en territorio nacional mil 573 brigadas móviles, 365 puestos fijos y 613 semifijos atendidos por mil 292 vacunadores (incluidos directores de unidades médicas, médicos generales, epidemiólogos y enfermeras) y el apoyo de tres mil 517 voluntarios conformados por estudiantes de medicina y enfermería, así como alumnos de preparatoria y secundaria que previamente recibieron capacitación para apoyar en las diferentes acciones.
Reyes Baeza exhorta a las familias mexicanas a recibir en sus casas a los brigadistas o a acudir a los puestos de vacunación que se instalarán en todo el país, con el propósito de protegerlos contra enfermedades prevenibles y garantizar a la población una vida sana y libre de padecimientos.
La Subdirectora de Prevención y Protección a la Salud, Margarita Blanco Cornejo, destacó que el objetivo general de esta jornada es romper en corto tiempo la cadena de transmisión de estos padecimientos o, en su caso, mantener eliminada la transmisión autóctona mediante el otorgamiento de acciones simultáneas e integrales para evitar contraer patologías prevenibles por inmunización, así como diarreas e infecciones respiratorias agudas.
Explicó que con el lema “Mientras tú los quieras, las vacunas los protegen” la meta más relevante de la Primera Semana Nacional de Salud 2016 es mantener erradicada la poliomielitis en México, por lo que el ISSSTE prevé suministrar 472 mil 207 unidades de vacuna Antipoliomielítica tipo SABIN a mayores de seis meses y menores de cinco años.
Durante esta semana en la que suman esfuerzos todas las instituciones del Sector Salud, el organismo de seguridad social aplicará 10 mil 843 dosis de la Triple Viral (contra sarampión rubeola y parotiditis) a infantes de uno a seis años; 18 mil 721 unidades del biológico Antihepatitis B a bebés de recién nacidos a un año; 12 mil 561 de Antirotavirus (contra diarrea grave) a lactantes de dos a siete meses y 14 mil 56 de la Antineumococo Conjugada contra neumonía e infecciones producidas por el neumococo, a pequeños de dos meses a un año.
Para prevenir el tétanos neonatal destinará dos mil 688 dosis de Toxoide tetánico diftérico pertusis acelular (Tdpa) a mujeres gestantes a partir de la semana 20 del embarazo. Además, inmunizará con Toxoide tetánico diftérico (Td) a 33 mil 353 personas, adolescentes de 11 años en adelante y población adulta.
De manera complementaria, el organismo distribuirá 460 mil 615 sobres de Vida Suero Oral a madres responsables menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.
A través de diferentes medios brindará orientación sobre enfermedad diarreica aguda, enfermedad respiratoria aguda y tétanos neonatal, con una cobertura estimada de 338 mil 840 personas, 326 mil 116 y 102 mil 381 mujeres embarazadas, respectivamente.
Con estas acciones de participación interinstitucional dirigidas a todos los mexicanos, el ISSSTE cumple en los hechos con hacer efectivo el derecho social a la salud y con el compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, de “garantizar la salud y el desarrollo de la niñez”.
Reyes Baeza reiteró la invitación del Instituto para que los grupos de riesgo acudan a aplicarse la vacuna contra la influenza.
+++
Citrix mejora la economía de administrar el tráfico móvil
La compañía presenta la nueva plataforma NetScaler con tecnología de optimización, que ofrece el máximo nivel de rendimiento y escalabilidad para proveedores de servicios y permite entregar una experiencia de suscriptor mejorada
Ciudad de México a 23 de Febrero de 2016 – La naturaleza de la red móvil ha cambiado substancialmente con el rápido crecimiento del tráfico móvil, específicamente el aumento de los videos y contenidos móviles cifrados, y la creación de redes LTE y LTE-advanced. Este cambio es perjudicial para los proveedores de servicios que luchan por alcanzar el mejor costo total de propiedad (TCO) en base a las plataformas estratégicas de infraestructura capaces de adaptarse a las tendencias dinámicas del tráfico, ayudarlos a entregar servicios altamente eficientes y maximizar el potencial de sus redes LTE. Los proveedores de servicios requieren tecnología de avanzada para retener a sus suscriptores y para mejorar la experiencia de suscriptor con la disponibilidad de video de más alta calidad y menos casos de detención del video.
En este contexto, Citrix anunció la disponibilidad de la nueva serie NetScaler® T1000, que integra la tecnología comprobada de optimización ByteMobile con la arquitectura de gran escalabilidad y alto rendimiento de la plataforma NetScaler. Esta novedosa solución de Citrix mejora la economía del tráfico móvil porque ofrece a los proveedores de servicios la plataforma con la mejor relación precio-rendimiento en la industria que combina tecnología de optimización para una mejor experiencia del suscriptor móvil con tecnología ADC para aumentar la eficiencia de la red en toda la plataforma NetScaler. El enfoque de "software primero", que adopta el portfolio de productos para integración en red de Citrix, ayuda a los clientes a proteger y preparar sus inversiones en tecnología para condiciones futuras ya que la plataforma NetScaler de la compañía puede actualizarse fácilmente para abordar nuevas tecnologías y tendencias de la industria para la entrega segura de aplicaciones y datos.
La evolución del tráfico
Para garantizar el éxito en el futuro, los clientes necesitan una plataforma capaz de escalarse con el crecimiento continuo y veloz del tráfico móvil, específicamente el aumento de los videos y contenidos móviles cifrados. Según el Pronóstico Cisco® de Índices de Redes Visuales (VNI) 2016, el video móvil crecerá a una tasa anual compuesta del 62 por ciento entre 2015 y 2020 y, para el año 2020, tres cuartos (75 por ciento) del tráfico mundial de datos móviles será tráfico de videos.
Los proveedores de servicios necesitan una solución que los ayude a hacer frente a esta evolución del tráfico: el video móvil es lo que implica el mayor esfuerzo para la red móvil y sirve como diferenciador entre la competencia. Además, la optimización es esencial para aumentar la eficiencia de la red y para mejorar la experiencia del usuario ya que entrega videos de más alta calidad con menos casos de detención. Los proveedores de servicios también necesitan una plataforma que pueda dirigir el tráfico a las vías de administración más eficientes según las necesidades de los clientes, ayudar a mejorar la velocidad, reducir los costos y mantener la funcionalidad. NetScaler combina direccionamiento con reconocimiento del suscriptor, optimización, balanceo de carga, CGNAT y tecnología única de optimización e identificación del tráfico en una misma plataforma.
NetScaler es la única plataforma que puede: escalar con un costo mucho menor por unidad de capacidad; garantizar la capacidad de desarrollar distintos elementos de una red a distintas velocidades, y aprovecharse sin fisuras en implementaciones físicas, híbridas, totalmente virtualizadas y en contenedor para facilitar la migración a la virtualización de funciones de red (NFV). Como líder en los mercados de la virtualización y entrega de aplicaciones, Citrix presenta esta nueva plataforma mejorada que incluye: una arquitectura flexible para administrar distintos tipos de tráfico; más capacidad que hace posible la agilidad y flexibilidad operativa; mejores eficiencias de TI debido a las proporciones más altas de utilización y consolidación de la infraestructura; y un menor costo total de propiedad de las operaciones del centro de datos y de la red.
Otros beneficios de la solución NetScaler T1000 para proveedores de servicios incluyen la capacidad de:
· Consolidar múltiples casos de uso en una misma plataforma: Permite a los operadores simplificar la implementación de S/Gi-LAN y reducir la complejidad y la ineficiencia. El escenario consolidado de mayor impacto es el de la traducción de direcciones de red de grado operador (CGNAT), balanceo de carga en el plano de datos, optimización y direccionamiento del tráfico.
· Escalar servicios móviles S/Gi-LAN: Permite a los operadores escalar cualquier caso de uso de la red, incluyendo la optimización y balanceo de carga, CGNAT, optimización y direccionamiento del tráfico en el plano de datos, y balanceo de carga LTE DNS, SMPP, SIP y Diameter en el plano de control.
· Opciones de plataformas y escalabilidad según los distintos tamaños de las redes: Netscaler T1000 está disponible en modelos que admiten de 20 Gbps a 100 Gbps y de 100 Gbps a 160 Gbps con opciones de invertir en función del crecimiento del negocio que permiten actualizar las licencias para niveles más altos de procesamiento. Además, la agrupación en clústeres de las aplicaciones puede escalar la capacidad hasta 3,3 Tbps.
· Menos gastos de capital y operativos: NetScaler T1000 reduce significativamente el costo por Gigabit de capacidad, y permite ahorrar hasta 1/3 de los costos de las plataformas basadas en ASIC de la competencia. Los operadores móviles pueden ampliar sus redes con NetScaler y reducir su costo total de propiedad general.
· Transición a redes automatizadas y virtualizadas: NetScaler cuenta con certificación para los distribuidores más populares de OpenStack, como Red Hat y Mirantis, y puede implementarse como función de red física (PNF). Además, los ADC virtuales de NetScaler, las plataformas VPX, pueden convivir con las PNF de NetScaler en una red híbrida, y así exponer las mismas API para las plataformas de orquestación NFV, lo que permite administrar todas las unidades NetScaler con el mismo marco de administración.
Chris Koopmans, Vicepresidente y Gerente General, Plataforma para Proveedores de Servicios de Citrix
“Estamos mejorando la economía inherente a la administración del tráfico móvil entregando una solución innovadora que combina la tecnología de optimización ByteMobile con la plataforma de ADC NetScaler, para ayudar a mejorar la eficiencia general de la red y entregar una mejor experiencia de suscriptor. En un mundo en el que el tráfico no para de crecer a gran velocidad, los proveedores de servicios necesitan una plataforma consolidada capaz de escalarse con la demanda y a la vez reducir los costos”.
Disponibilidad
Citrix NetScaler T1000 estará disponible en forma masiva en el primer trimestre de 2016.
Enlaces relacionados
· Anuncio: Citrix Introduces Next-Generation Carrier-Grade NetScaler for Communications Service Providers (Citrix presenta NetScaler de próxima generación de grado operador para proveedores de servicios de comunicaciones)
· Blog: Citrix Delivering Next-Generation ADC for IoT (Citrix entrega un ADC de próxima generación para la Internet de las Cosas)
· Blog: NetScaler VPX Hits a New 100Gbps High (NetScaler VPX alcanza la nota más alta: 100 Gbps)
Follow Citrix
NetScaler para operadores móviles
NetScaler
Twitter: @CitrixLatAm, @Citrix @NetScaler
Facebook: Citrix; Citrix LAC
Acerca de Citrix
Citrix (NASDAQ: CTXS) está liderando la transición hacia el espacio de trabajo definido por software, uniendo virtualización, administración de movilidad, conexión en redes y soluciones SaaS para permitir nuevas formas de trabajar mejor tanto para las empresas como para las personas. Las soluciones de Citrix impulsan la movilidad empresarial a través de espacios de trabajo seguros y móviles que brindan a los usuarios un acceso instantáneo a aplicaciones, escritorios, datos y comunicaciones en cualquier dispositivo, red y nube. Con ingresos anuales de USD 3.280 millones en 2015, más de 400.000 organizaciones y más de 100 millones de usuarios de todo el mundo utilizan las soluciones de Citrix. Conozca más en lac.citrix.com
+++
Dos tercios de la población mundial opinan que el emprendimiento es una buena opción de carrera
· El reporte del Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés) 2015/16 ubica la mayor tasa de actividad emprendedora entre los adultos jóvenes, en su mayoría impulsados más por la búsqueda de oportunidades que por necesidad. Globalmente, los emprendedores son percibidos por la sociedad positivamente, como individuos con un 'estatus destacado'.
· El Tecnológico de Monterrey es una de las cuatro universidades que conforman el consejo directivo del GERA, organización gestora del GEM.
Monterrey, N.L., a 23 de Febrero de 2016.- El 60% de los adultos en el mundo percibe el emprendimiento como una opción de carrera deseable y más de la mitad de la población en edad laboral percibe que posee la habilidad de iniciar un negocio, de acuerdo con el reporte anual 2015/16 del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), cuyo lanzamiento oficial fue el pasado viernes 5 de febrero en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.
Publicado en forma consecutiva por 17 años, este reporte continúa siendo el estudio más grande de su tipo y es actualmente auspiciado por Babson College, Universidad del Desarrollo, Universiti Tun Abdul Razak, y el Tecnológico de Monterrey.
El objetivo del reporte GEM es medir el nivel de actividad emprendedora internacionalmente, analizar su relación con el desarrollo económico y los factores que originan diferencias en la actividad emprendedora de los países para ayudar al diseño de políticas públicas.
Aspectos destacados del Reporte Global 2015/16 del Monitor Global de Emprendimiento
La mayoría de los emprendedores alrededor del mundo son impulsados más por oportunidad (como una alternativa voluntaria a emprender) que por necesidad (como una decisión forzada por falta de empleo). El 78% de los emprendedores en economías basadas en innovación -aquellas que se fundamentan en alta tecnologías- inician un negocio por una oportunidad, en comparación al 69% de los que se encuentran en economías basadas en recursos (aquellas que dependen primordialmente de sus recursos naturales con escasa capacidad de transformación) y eficiencia (aquellas cuya fortaleza es la manufactura). En esta última categoría se encuentra México, donde el 79% de los emprendimientos en etapa temprana persiguen un motivo de oportunidad.
"A veces se percibe que en economías menos desarrolladas los emprendedores surgen por necesidad; la realidad es que las oportunidades de emprender existen en todo el mundo y hay emprendedores ambiciosos en todas partes persiguiendo sus aspiraciones," manifiesta Donna Kelley, investigadora de Babson College y una de las autoras de este reporte.
Globalmente, el 21% de los adultos en las 60 distintas economías que participaron en el estudio del 2015, tienen intención de iniciar un negocio en los próximos tres años; asimismo el 70% de los adultos percibe a los emprendedores como individuos de un "estatus elevado" en sus respectivas comunidades. En México el 19% de la población mexicana tiene intenciones de iniciar un negocio en los próximos tres años y el 49% de la población adulta aprecia el emprendimiento como una opción de carrera deseable, lo que ubica al país en el lugar 46 de los 60 países en cuanto a la deseabilidad de ser emprendedor.
"Los niveles de emprendimiento en México han estado consistentemente a la alza, llegando a 1 de cada 5 adultos en 2015, con una mayor participación tanto de jóvenes como de mujeres, motivados por una expectativa de oportunidad y mejora, sin embargo es necesario distinguir entre la cantidad y la calidad de los emprendimientos ya que por lo general son negocios de poco valor agregado que no hacen uso de tecnología o se encuentran en sectores tradicionales, " expresa Elvira Naranjo, investigadora del GEM en México por parte del Tecnológico de Monterey.
La proporción de emprendedores que expresa una expectativa favorable en cuanto la creación de empleos es similar en todo el mundo; el reporte revela que 1 de cada 5 emprendedores indicaron que darán empleo a seis o más personas. En México, el 10% de los emprendimientos espera generar más de 6 empleos, mientras que en Estados Unidos mostraron niveles más altos, con un 32% de emprendedores proyectando este potencial de empleo.
En todas las economías, las tasas de mayor participación en emprendimiento se encuentran entre las personas de 25 a 44 años de edad, personas en el inicio y mitad de su etapa productiva. El mayor porcentaje de participación en actividad emprendedora está en el rango de 25 a 34 años, donde uno de cada tres emprendimientos son realizados por jóvenes en este grupo de edad.
Aproximadamente la mitad o más de los emprendedores de las economías basadas en recursos y eficiencia operan negocios de mayoreo y menudeo, mientras que la mitad de los emprendedores en economías basadas en innovación inició un negocio en el área de tecnologías de información y comunicaciones, finanzas, salud, educación, entre otros. Una de las mayores proporciones de emprendimiento orientados a actividades de comercio y servicios la tiene México con el 78%.
Las economías basadas en recursos muestran la tasa promedio de actividad emprendedora temprana (TEA por sus siglas en inglés) más alta en las mujeres, con un 20%. Estas economías también demostraron una alta relación de mujeres en actividades de emprendimiento con respecto a los hombres, arrojando nueve mujeres emprendedoras por cada diez hombres. En México se encuentran involucrados en una actividad de emprendimiento el 23% de los hombres y el 19% de las mujeres, para una tasa global de 21%, la más alta registrada en los últimos años.
"Nunca había sido tan importante entender qué inhibe y qué alienta el emprendimiento, considerando la gran cantidad de economías en dificultades –en especial aquellas en países en desarrollo- y en las el desempleo está en aumento," citó Mike Herrington, autor del Reporte 2015 y también Director Ejecutivo del GEM. "El Monitor Global de Emprendimiento nos permite tener una perspectiva muy rica de la actividad emprendedora, y conocer las prácticas que facilitan y promueven desarrollo de las empresas que están iniciando."
Acerca del Reporte GEM
El Reporte Global 2015/16 del Monitor Global de Emprendimiento (GEM), presentado el pasado viernes 5 de febrero durante la Reunión Anual del GEM en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, representa el décimo séptimo año consecutivo en que esta organización ha dado seguimiento a los indicadores de emprendimiento alrededor del mundo. El reporte encuesta a emprendedores en diversas fases del proceso de creación de un negocio y evalúa sus características, motivaciones y ambiciones; así mismo, la actitud que la respectiva sociedad presenta hacia dicha actividad.
En el 2015 incluyó datos de 60 economías que completaron la Encuesta a Población Adulta (APS, por sus siglas en inglés), y 62 economías que completaron la Encuesta Nacional a Expertos (NES, por sus siglas en inglés). El objetivo del reporte es informar a legisladores, académicos, educadores y profesionales sobre la naturaleza multidimensional del emprendimiento en el mundo, generando conocimiento, creando conciencia y orientando decisiones que pueden llevar a condiciones que permitan prosperar a los emprendedores.
Los autores del Reporte Global GEM 2015/16 son Donna Kelly, Investigadora de Babson College; Slavica Dinger, Investigadora en la Universidad J.J. Strossmayer de Osijek; y Mike Herrington, Profesor de la Universidad de Cape Town, África del Sur y Director Ejecutivo del GEM.
"Con el Monitor Global de Emprendimiento buscamos crear conciencia en los autores y reguladores de la políticas públicas en sus respectivas regiones; ellos son quienes pueden contribuir al diseño de un ecosistema emprendedor más alentador en todo el mundo," afirma Slavica Singer, investigadora de la Universiad J.J. Strossmayer de Osijek, Croacia y también autora del reporte.
México ha participado en este estudio a través del Tecnológico de Monterrey desde el año 2001; además -a partir del 2013- es uno de los cuatro auspiciadores globales de esta organización. El lanzamiento del reporte 2014 se llevó a cabo en febrero del 2105 en Monterey, México.
El ciclo 2015 del GEM en México representó un avance en cuanto a la incorporación de estudios regionales específicos en los estados de Jalisco, Guanajuato, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, desarrollados por investigadores de los campus del Tecnológico de Monterrey en dichas regiones. Este ejercicio implicó la realización de más de 4 mil encuestas y entrevistas a más de 200 expertos en todo el país. Tanto el Reporte Nacional de México 2015 del GEM, así como los reportes regionales mencionados serán lanzados y publicados durante la primera mitad del año.
El Reporte Global 2015/16 se puede obtenerse en forma gratuita del sitio de internet del GEM (http://gemconsortium.org/report).
Para ver Imagen del Reporte visite: http://ovh.to/ZkdsPgC
RESULTADOS PRINCIPALES
Reporte Global 2015/16
Resultados principales
Actitudes hacia el emprendimiento en la sociedad
· En las economías basadas en recursos y eficiencia, dos tercios de los adultos, en promedio, considera que el emprendimiento es una buena opción de carrera. En México es el 49% y en economías basadas en innovación, 53 por ciento tiene la misma creencia.
· En 60 economías, 68% de los adultos en edad laboral percibe al emprendimiento en como un “estatus elevado” en los individuos. En México es el 52%.
· En el mundo, 61% de los adultos cree que los emprendedores recibe atención positiva de los medios. En México es el 40%; lo que indica que a pesar de tener la décima tasa de emprendimiento más alta entre los países participantes, la valoración (percepción) social del emprendimiento en México está por debajo de la media mundial.
· Tres países de las economías asiáticas (Kazajstán, Filipinas e Indonesia) muestran los niveles más altos en los tres indicadores del estudio.
Percepción personal del emprendimiento
· 42% de los adultos en edad laboral en el mundo percibe buenas oportunidades en su entorno para iniciar un negocio. 45% de los adultos en México ven buenas oportunidades para iniciar un negocio en los próximos seis meses.
· Globalmente, sólo un tercio de quienes ven oportunidades se sienten condicionados por el miedo al fracaso. La tasa de miedo al fracaso en México es de 36%.
· Más de la mitad de la población global económicamente activa, sienten que tienen la habilidad de iniciar un negocio. En México es el 46% de los adultos que consideran poseer los conocimientos y habilidades necesarias para iniciar un negocio.
· 21% de las personas adultas en las 60 economías estudiadas pretenden iniciar un negocio en los próximos tres años. En México el 19% de la población espera iniciar un negocio en este mismo periodo de tiempo.
Fases y Tipos de Actividad Emprendedora
· La Tasa promedio de la Actividad Emprendedora Temprana (TEA) tiende a ser más alta en las economías basadas en recursos, disminuyendo en forma correspondiente con los niveles más altos de desarrollo económico (21% para las economías basadas en recursos, 15% para las economías basadas en eficiencia, y 8% en las economías basadas en innovación). En México se logra en 2015 la tasa más alta registrada históricamente, con 21% de la población adulta involucrada en una Actividad Emprendedora Temprana (TEA).
· El porcentaje de empresas establecidas es también más alto en el grupo de las economías basadas en recursos (13% en economías basadas en recursos, el 8% en economías basadas en eficiencia, y el 7% en economías basadas en innovación). La tasa de emprendedores establecidos en México en el 2015 llegó a 6.9% (en 2014 fue de 4.5%.)
· En Senegal y Ecuador, se registran altas tasas tanto en la Actividad Emprendedora Temprana (TEA) así como de emprendedores establecidos; más de un tercio de la población está iniciando o administrado un nuevo negocio, y más de una sexta parte está administrando un negocio maduro.
· La Actividad Emprendedora de los Empleados (AEE) es más alta en las economías basadas en innovación (1% en las economías basadas en recursos, 2% para las economías basadas en eficiencia, y 5% para las economías basadas en innovación). Noruega, Australia y el Reino Unido registran las tasas más altas de la AEE con el 8% o más de su población adulta. En México es el 1.2%.
· El porcentaje de personas que dejaron un negocio es más alta en las economías basadas en recursos (8% para éstas, 5% en economías basadas en eficiencia, y 3% en economías basadas en innovación). La tasa en México de personas que dejaron de operar un negocio fue de 4.9%, de éstas, uno de cada tres lo hizo porque el negocio no era rentable y el 15% argumentó problemas con el financiamiento.
· La falta de ganancias o financiamiento explican la mitad o más de la mitad del abandono de empresas en economías basadas en recursos y eficiencia.
· El grupo de economías basadas en innovación muestra proporciones iguales de abandono debido a la falta de rentabilidad del negocio comparado a las otras dos etapas de desarrollo.
· Tanto las economías basadas en eficiencia como las basadas en innovación, muestran una proporción para el cierre de empresas debido a la burocracia de cuatro veces más en comparación con el grupo de las economías basadas en recursos.
Motivación para la Actividad Emprendedora Temprana
· La mayoría de los emprendedores en todo el mundo están motivados por oportunidad y no por necesidad.
· Las economías basadas en innovación muestran la mayor proporción de emprendedores motivados por oportunidad con un 78%.
· En las economías basadas en recursos y eficiencia, el 69% indicó que eligieron perseguir una oportunidad basándose en sus motivaciones emprendedoras.
· Una parte de los emprendedores motivados por oportunidades busca mejorar su situación económica, ya sea a través de una mayor independencia o a través de mejores ingresos. El GEM se refiere a éstos como Emprendedores Impulsados por Oportunidad de Mejora (IDO).
· El GEM revela que en las economías basadas en recursos existen en promedio 1.5 veces más emprendedores impulsados por la oportunidad de mejora que los impulsados por necesidad. En las economías basadas en eficiencia esta proporción se eleva a dos veces.
· 36% de los que inician un negocio en México lo hace para aumentar sus ingresos; el 21% para tener más independencia; el 23% por un motivo mixto de oportunidad y necesidad; y el 20% lo hace únicamente por necesidad y mantener su ingreso.
Distribución por Género y Edad de la Actividad Emprendedora Temprana
· Las economías basadas en recursos poseen la tasa promedio más alta de TEA en las mujeres con el 20%, y también la tasa más alta en proporción con los hombres. Sin embargo, entre dichos emprendimientos, las mujeres son casi un tercio más propensas a iniciar un negocio por necesidad que los hombres.
· El 19% de las mujeres adultas en México están llevando a cabo una actividad de emprendimiento. Por cada 10 hombres que inician un negocio 8.3 mujeres también lo hacen.
· En seis economías, las mujeres muestran índices de emprendimiento iguales o mayores que los hombres (Vietnam, Filipinas, Tailandia, Malasia, Perú, e Indonesia).
· De 45 economías que han participado entre el 2013 y el 2015 en estudios del GEM, muchas de ellas han mostrado año tras año incremento tanto en la proporción de emprendimiento en mujeres y hombres, así como en la motivación de emprendimiento por oportunidad de mujeres y hombres, acercándose estas economías a una igualdad de género. Entre ellas se encuentran dos países europeos (Luxemburgo y Grecia), y tres de América Latina y el Caribe (Ecuador, Colombia y Panamá).
· El comportamiento general de la edad para emprender muestra las tasas más altas entre los 25 y 44 años de edad, personas en el inicio y mitad de su etapa productiva. En México el mayor porcentaje de participación en actividad emprendedora se da en el rango de edad de 25 a 34 años con 33% de los emprendimientos, le sigue el grupo de 35 a 44 años con el 24%. Resalta de manera importante que el 19% son jóvenes de entre 18 y 24 años.
Participación del Sector Industrial
· Casi la mitad o más de la mitad de los emprendedores pertenecientes a los grupos de economías basadas en recursos y eficiencia, operan negocios de mayoreo y menudeo.
· Casi la mitad de los emprendedores en economías basadas en innovación iniciaron negocios en las áreas de tecnologías de información y comunicaciones, finanzas, salud, educación y otros servicios industriales.
· En México el 78% de las actividades de emprendimiento están orientados a actividades de comercio y servicios.
Creación de empleo
· La frecuencia promedio de emprendedores orientados a un crecimiento de mediano a alto (esperando emplear seis o más personas) es similar en todos los niveles de desarrollo económico (18% para las economías basadas en recursos, 21% en economías basadas en eficiencia, y 20 por ciento para las economías basadas en innovación).
· El 32% de los emprendedores en los Estados Unidos tienen altas ambiciones de crear oportunidades de trabajo en comparación con el 20%, de otras economías basadas en innovación.
· Las tasas más elevadas de emprendedores de mediano a alto crecimiento se pueden encontrar en las economías basadas en eficiencia en América Latina y el Caribe (Colombia y Chile), Asia y Oceanía (Taiwán, China y Kazajstán), África (Túnez), y Europa (Rumania e Irlanda). En México el 10% de los emprendedores en etapa temprana espera crear más de 6 empleos, y el 6% espera crear más de 10 empleos y un crecimiento de más de 50% en los siguientes 5 años.
Innovación
· Los niveles promedio de innovación aumentan con el nivel de desarrollo de las economías (21% para las economías basadas en recursos, 24% en economía basadas en eficiencia, y 31% para las economías basadas en innovación).
· Desde una perspectiva regional, los niveles de innovación son más altos en Norteamérica.
· Dentro de las distintas economías, los niveles más altos se pueden encontrar en Chile y la India, donde más de la mitad de los emprendedores declara tener productos y servicios innovadores.
· En México solamente el 3% de los emprendimientos nuevos y el 1% de los establecidos se desempeñan en sectores de tecnología. En cuanto al uso de tecnologías, son el 2.6% de los nuevos negocios y el 10% de las empresas establecidas las que cuentan con tecnología más reciente.
Internacionalización
· Las economías con desarrollo basado en innovación revelan el nivel promedio más alto de internacionalización (6% para las economías basadas en recursos, 13% para las economías basadas en eficiencia, y 20% para las economías basadas en innovación).
· Panamá y cuatro economías europeas (Luxemburgo, Suiza, Croacia y Eslovenia) poseen en forma individual más de un tercio de emprendedores con ventas internacionales considerables.
· Canadá también muestra una alta tasa de internacionalización, aumentando el promedio de Norteamérica.
· Los niveles de internacionalización de las empresas nuevas en México son muy bajos, el 86% no obtiene ingresos fuera del mercado nacional, y el 13% recibe menos del 25% de sus ingresos del exterior.
+++
BANAMEX :Grupo LALA (LALA.B)
4T15: Resultados ligeramente por debajo de lo estimado, debido principalmente a las dificultades cambiarias
Nuestras conclusiones. Los resultados de Lala en el 4T15 muestran los efectos de la mayor debilidad del peso en los costos de ventas en dólares, lo cual contrarrestó parcialmente la mejora de la productividad y los ahorros de costos de la leche cruda observados durante 2015. Creemos que esta circunstancia podría moderar las expectativas de los participantes del mercado sobre el panorama operativo de Lala en 2016. Para 2016 estimamos una expansión del margen EBITDA de 60 p.b., superior al aumento de 30 p.b. proyectado por el consenso.
La noticia. Ayer lunes, 22 de febrero, después del cierre del mercado, Lala reportó un EBITDA de P$1,802 millones en el 4T15, 2% por debajo de nuestros estimados. Las ventas aumentaron 8% anual (6% orgánico estimado), 1% menos que nuestra proyección. El EBITDA reportado aumentó 23% frente al 4T14, con una expansión anual del margen de 180 p.b. En el 4T15, los precios de la leche cruda se contrajeron 4.6% anual, menos que durante los primeros nueve meses de 2015 (6.5%). La utilidad neta fue 7% menor que nuestra proyección, debido a los resultados operativos y a las pérdidas por instrumentos financieros.
Las ventas aumentaron 8.2% anual, ayudadas por el mayor crecimiento en la categoría de Leches (65% de las ventas del grupo), la cual ofrece un menor margen que la categoría de Derivados Lácteos de valor agregado (30% de las ventas). Las ventas en el segmento de Leches aumentaron 8% anual, 2% por encima de nuestro estimado, mientras que los Derivados Lácteos se expandieron 16% anual, 2% por debajo de nuestra expectativa. Atribuimos las mayores ventas de Leches al aumento de precios en octubre y a la reclasificación de los artículos (SKU) de mayor crecimiento, tales como la leche sin lactosa en la categoría de Leches. Asimismo, la categoría de Bebidas y Otros se contrajo 21% anual (5% de las ventas del grupo).
El margen EBITDA se expandió 180 p.b. anual en el 4T15 (el mismo nivel que en el 3T15), inferior al aumento de 200 p.b. en el 1S15. El margen bruto se expandió 210 p.b., lo cual representó el menor crecimiento del año (310 p.b. durante los primeros nueve meses de 2015), lo cual reflejó principalmente los efectos de la devaluación de 21% del peso en el 20% de los costos de ventas que están vinculados al dólar, los cuales se deterioraron en el 2S15 a 23% anual vs. 15% anual en el 1S15.
Implicaciones. Estimamos una depreciación del peso de 18% anual en el 1S16, lo cual debería contrarrestar los menores precios anuales de la leche cruda en México, los cuales reflejan la caída de los precios globales de la leche.
+++
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
F5 PROVEE LAS SOLUCIONES DE SEGURIDAD DEL MÁS ALTO DESEMPEÑO DE LA INDUSTRIA PARA REDES MÓVILES DE SIGUIENTE GENERACIÓN
Plataformas masivamente escalables, soluciones virtuales y nuevo dispositivo blade VIPRION® de 100 GbE dan soporte a la Internet de las Cosas y migraciones de redes a 4G y 5G
Febrero de 2016 – F5 Networks (NASDAQ:FFIV) anunció hoy nuevas soluciones que permiten a proveedores de servicios escalar y proteger arquitecturas de redes de la manera más eficiente. Conforme los proveedores de servicios evolucionan sus redes para dar soporte a las plataformas 4G, 5G y otras futuras, se necesitan plataformas de seguridad y funciones de red virtual (VNFs, por sus siglas en inglés) altamente concurrentes para dar soporte a nuevos formatos arquitectónicos y proveer protección continua para servicios innovadores. F5 continúa extendiendo su liderazgo en la industria mediante la provisión de plataformas altamente concurrentes, posicionando específicamente a los proveedores de servicios para reforzar su postura global en torno a la seguridad en redes de la siguiente generación y al mismo tiempo manteniendo altos niveles de disponibilidad, calidad de experiencia para los usuarios y protección de la inversión de las organizaciones.
“Los proveedores de servicios y empresas buscan formas elegantes de combinar hardware, software y recursos de la nube sin comprometer el desempeño o la seguridad”, dijo el Dr. Mallik Tatipamula, vicepresidente de soluciones para proveedores de servicios y la nube de F5. “El vasto portafolio de soluciones de entrega de aplicaciones híbridas de F5 y nuestro acervo de tecnología están estrechamente alineados con prioridades de los proveedores de servicios de ofrecer ventajas competitivas a los suscriptores a través de servicios de valor agregado”.
Internet de las Cosas (IoT), la capacidad requerida para migrar de redes 4G a 5G y la necesidad de contar con seguridad omnipresente en contra de ataques de hackers y cargas útiles maliciosas son puntos focales actuales para las organizaciones. Los productos y VNFs de F5 están en una posición ideal para hacer frente a estas tendencias y dar soporte al rápido aumento en el número de dispositivos, aplicaciones y solicitudes de conexión. Asimismo, las soluciones de la compañía también se integran de forma imperceptible con OpenStack para conformar entornos de red de múltiples usuarios y de usuarios individuales, a la par de servicios valiosos como capacidades de firewall.
Desempeño y escala sin igual para dar soporte a casos de uso críticos 4G y 5G de proveedores de servicios
Para satisfacer la necesidad de los proveedores de servicios de expandir sus redes con rapidez, cumplir con requisitos masivos de conectividad y concurrencia de IoT y promover la expansión de las redes a 4G, 5G y más allá, F5 adiciona a sus soluciones VIPRION un nuevo blade de hardware de 100 GbE, el modelo B4450, que promete escalabilidad y desempeño sin igual. El dispositivo blade B4450 compatible con NEBS ofrece alta concurrencia líder de la industria (hasta 1,200 millones de conexiones concurrentes y más de 20 millones de conexiones por segundo con el chasis para 8 dispositivos blade de F5. El dispositivo blade facilita la transición de redes 4G a 5G, además de mejorar el desempeño de la (ECC por sus siglas en inglés) y claves 2K con SSL. El desempeño en este nivel hace posibles redes que permiten el crecimiento explosivo de suscriptores y datos, contempla el incremento en la conectividad de IoT y promueve la efectividad de casos de uso DNS, migración IPv6 y firewall SGi en entornos de proveedores de servicios.
“Conforme los proveedores de servicios evolucionan para impulsar tasas de crecimiento significativas en el tráfico impulsado por diversas aplicaciones, la Internet de las Cosas y servicios multimedia enriquecidos, necesitan soluciones de seguridad altamente escalables, confiables y robustas para intentar satisfacer no sólo necesidades 4G actuales, sino también para dar soporte a la migración ininterrumpida a 5G”, dijo Paul Parker-Johnson, analista principal de ACG Research. “Con continuidad en la funcionalidad entre sus soluciones físicas y virtuales, la plataforma avanzada y programable de F5 ha demostrado ofrecer poderosas ventajas de costo total de propiedad que ayudan a los operadores a proteger sus inversiones y preparar para el futuro su transición de 4G a 5G.
Con base en un análisis ACG recientemente concluido, las soluciones de F5 ofrecen velocidades de conexión, rendimiento y capacidades de conexión concurrente líderes de la industria (logrando con ello más que 60% mejor costo total de propiedad comparado con soluciones alternativas)”.
Con conexiones y rendimiento concurrentes líderes de la industria, el dispositivo blade VIPRION B4450 ayuda a los proveedores de servicios a garantizar que su red, datos y suscriptores estén seguros. El dispositivo blade permite a los proveedores de servicios implementar el firewall SGi más escalable disponible. También puede ayudar a ofrecer protección contra diversas amenazas de negación de servicio distribuida (DDoS) haciendo una rápida distinción entre conexiones maliciosas y legítimas. Como solución de diseño específico, el dispositivo blade aprovecha componentes líderes de la industria, incluyendo la Tecnología QuickAssist de Intel para cifrado y aceleración de compresión basados en hardware.
“Los proveedores de servicios necesitan soluciones virtualizadas altamente escalables para proteger sus redes durante la migración a redes 4G/5G y para habilitar la Internet de las Cosas”, dijo el Dr. George Kimura, presidente y director general de NTT-AT. “Nos complace ver el liderazgo de F5 al presentar estas soluciones para contemplar las migraciones de redes de los proveedores de servicios”.
VNFs de alta capacidad para impulsar la transformación de redes móviles
En Mobile World Congress, F5 demuestra también próximas adiciones a sus soluciones BIG-IP® VNF basadas en software, resaltando capacidades de desempeño avanzado. Los asistentes verán demostraciones de una versión beta de F5 BIG-IP Virtual Edition (VE) compatible con la controladora Intel Ethernet Controller XL710 (40 GbE), además de una versión prototipo de BIG-IP VE compatible con la familia de controladoras Intel® Ethernet Multi-host Controller FM10000 Family que opera hasta a 100 GbE.
La combinación de las tecnologías de F5 e Intel ayuda a los clientes a promover escenarios de implementación de redes definidas por software (SDN) y virtualización de funciones de la red (NFV) que requieren el uso de plataformas de servidor estándar. Para más información acerca de las tecnologías flexible que F5 e Intel están demostrando en Mobile World Congress, una publicación acompañante en el blog da a conocer los detalles.
“F5 tiene una cadencia sostenida de adopción de tecnología de Intel, la cual impulsa la transformación de la red para todos los tipos de proveedores de la nube y de servicios”, dijo Bill Rollender, director de la línea de productos de infraestructura de comunicación y redes de Intel. “Aprovechando la Arquitectura Intel (IA) y la tecnología Intel QuickAssist Technology, F5 demuestra su compromiso de proporcionar aplicaciones de hardware y software optimizadas virtuales capaces de adaptarse a demandas de carga de trabajo y redes”.
Recursos adicionales
· Soluciones F5 VIPRION – Descripción
· La tormenta perfecta: seguridad en escala masiva para dar soporte a IoT y redes 4G/5G – Publicación en el blog de F5
· Proveedores de servicios y el nuevo dispositivo VIPRION B4450 de F5 – Publicación en el blog de F5
+++
Chimalhuacán aplica programa integral de limpieza en sistemas hidráulicos
• Plan de limpieza disminuye el riesgo de que la población sufra de enfermedades como salmonelosis, cólera, tifoidea y anemia: doctor Carlos Rivera Valverde
El Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, (ODAPAS) Chimalhuacán dio mantenimiento al tanque de almacenamiento El Molino, cuya capacidad es de 45 litros por segundo y cuenta con un pozo que extrae 14 litros por segundo para suministrar del vital líquido a más de 1,500 habitantes del fraccionamiento El Molino.
Reparación de la estructura, impermeabilización, limpieza y desinfección, fueron los trabajos que realizó el ODAPAS en el tanque de almacenamiento, informó el titular del organismo, Enrique Garduño Ruiz.
A los trabajos de mantenimiento en el tanque El Molino, el director sumó que el personal a su cargo pintó la barda perimetral y el cuarto de máquinas con el fin de cuidar las instalaciones.
Indicó que los trabajos de mantenimiento forman parte de un programa integral permanente que realiza el ODAPAS en los sistemas hidráulicos que opera con la finalidad de suministrar agua limpia y de mayor calidad a los habitantes “en los tanques llevamos a cabo una limpieza exhaustiva, mientras tanto, en los pozos lo que hacemos es reparar las bombas o la tubería que por su uso y el tiempo se descomponen”, puntualizó.
De acuerdo con el doctor Carlos Rivera Valverde, el mantenimiento a pozos y tanques disminuye el riesgo de que la población sufra de enfermedades como salmonelosis, cólera y fiebre tifoidea, pues el agua queda libre de impurezas y bacterias como las ascárides comunes y tricocéfalos.
“La relación agua-salud es muy importante, pues se requiere de un manejo correcto del vital líquido para disminuir el riesgo de que las personas sufran enfermedades a consecuencia de agua sucia y con parásitos, los cuales pueden ocasionar desnutrición, anemia o retrasos en el crecimiento, principalmente en niños y jóvenes”, indicó.
Al respecto, Garduño Ruiz indicó que el plan integral de mantenimiento se aplica los primeros meses del año en 28 tanques de almacenamiento, los cuales en conjunto tienen capacidad de más 45 mil metros cúbicos; asimismo, se realiza en 25 pozos de los que se extrae un total de 907.75 litros de agua por segundo, obras que se han realizado a lo largo de 16 años.
Garduño Ruiz agregó que el mantenimiento del tanque no afectó a las familias del fraccionamiento El Molino, pues se suministró el vital líquido de manera gratuita a través de unidades cisterna.
"A diferencia de otros municipios, en Chimalhuacán trabajamos por el bienestar de la población, así que seguimos ofreciendo el servicio para que los habitantes puedan seguir con sus actividades diarias en el hogar, incluso en las escuelas para evitar focos infecciosos", concluyó.
+++
Con la entrega de 82 banderas de México, Chimalhuacán promueve cultura cívica
En el marco del 195 aniversario de la Bandera Nacional, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán abanderó a 82 escuelas de nivel básico, medio superior y superior, con el objetivo de fomentar la cultura cívica entre niños y jóvenes.
Acompañada de síndicos y regidores, la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, informó que cada año, los gobiernos del Nuevo Chimalhuacán abanderan a un promedio de 50 escoltas de nueva creación y de aquellas que solicitan el lábaro patrio para remplazar el que ocupan en cada ceremonia cívica escolar y que por su uso está deteriorado.
“La formación de valores en las escuelas es muy importante y el compromiso que tiene el gobierno municipal; además de impulsar la educación con infraestructura educativa, es promover la civilidad entre estudiantes con la entrega de la bandera nacional, símbolo patrio que representa libertad, justicia y unidad; además de que enaltece nuestra identidad”.
Durante el acto cívico, la escolta del preescolar Independencia encabezó la ceremonia acompañada por la banda de guerra de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito local y la Orquesta Sinfónica Municipal.
“Es importante que desde pequeños estén inmersos en la formación de valores de nuestra patria, por ello en este día nos enorgullece entregar un asta y una bandera nacional a los preescolares que lo requieren”, expresó la alcaldesa.
Indicó que este año, el abanderamiento se realizó principalmente a escuelas preescolares luego de observar en los eventos de inauguraciones de obras educativas que los menores integran con entusiasmo su propia escolta y banda de guerra.
“En estos primeros meses he realizado 15 recorridos en escuelas para inaugurar aulas, salones, módulos sanitarios, bardas perimetrales y techumbres, entre otras obras, he podido constatar que los menores son quienes participan con alegría y orgullo en las ceremonias, por lo que decidimos fortalecer esta acción con el abanderamiento de escoltas”.
Asimismo, la Presidenta Municipal felicitó a los más de 7,000 estudiantes, quienes en estos dos meses han estrenado algunas de la obras educativas, por ejemplo los mil 500 alumnos de las escuelas Jaime Nuno, Tenochtitlán y José Vasconcelos, quienes el día de ayer inauguraron una barda perimetral, dos techumbres e igual número de aulas U2C cuya inversión fue de casi tres millones de pesos.
+++
ZTE VA MÁS ALLÁ DE LA IMAGINACIÓN CON SUS NUEVOS LANZAMIEMTOS
ZTE lanzará los nuevos Blade V7 y Blade V7 Lite, además de dos proyectores inteligentes: Smart Spro y Smart Spro 2.
México, D.F., a 24 de febrero de 2016 – En el marco del Mobile World Congress 2016 en Barcelona, la feria de telefonía móvil más importante del mundo, ZTE, líder mundial en el diseño y fabricación de dispositivos móviles, adelantó sus primeros lanzamientos para este 2016.
ZTE anunció que, para este año además de las gamas Nubia y Axon que anunciaron su próxima llegada a México, también lanzarán el nuevo Blade V7 y Blade V7 Lite, equipos diseñados para satisfacer las necesidades que hoy en día tiene los usuarios de Smartphones más exigentes. Adicionalmente, con la finalidad de proporcionar una nueva experiencia de entretenimiento y de negocios, presentó el Spro 2 y Spro 2 Smart, proyectores portátiles de pantalla táctil y acceso a través de Android, por si fuera poco, el Spro2 Smart proporciona hasta 10 accesos de Wi-Fi de manera independientes.
Además de los innovadores lanzamientos, ZTE anunció que a partir de este año será el Smartphone y Socio Tecnológico Oficial del Club de Fútbol Sevilla FC. Comentaron que gracias a que comparten la misma visión y creencias como: la pasión, creatividad, dedicación, talento, imaginación y más allá, está unión ha sido posible. Con el acuerdo, ambas instituciones estarán realizando diversos eventos para interactuar con los fans, quienes tendrán acceso a sorteos de teléfonos y actividades exclusivas con el equipo.
ZTE Blade V7
Delgado y elegante: ergonomía totalmente metálica, con un grosor de 3,5 mm, luce una pantalla de 5,2 pulgadas para su uso con una sola mano. Su relación de cuerpo es de 78.2% vs. 21.8% en su pantalla curva para ofrecer una mayor experiencia y diversión. Dentro de sus principales características se encuentran un conjunto de chips de gran alcance octa-core, tecnología 4G LTE, además de 2 GB de memoria RAM, ideal para disfrutar de un entretenimiento ultra-rápido, cámaras frontal y trasera de 13 megapíxeles. El dispositivo estará disponible en Alemania, España, Sudáfrica, Etiopía y México en el verano de 2016.
ZTE Blade V7 Lite
Más pequeño que el Blade V7, cuenta con una pantalla de 5 pulgadas, cuenta con un escáner circular de huellas digitales para una mayor seguridad, adicionado con una la aplicación de inicio rápido y equipado con una potente cámara y control de gestos SmartSense. El lanzamiento de este equipo será en Rusia y continuará en México, España, Alemania y Tailandia en primavera de 2016.
Proyector Smart Spro 2 – Premio al mejor dispositivo de electrónica de consumo conectado
Por segundo año consecutivo, este dispositivo es galardonado con el Premio al Mejor Dispositivo de electrónica de consumo conectado. Hablamos de un proyector portátil inteligente que además incluye como característica ser un punto de acceso móvil y una pantalla táctil de 5 pulgadas integrada en sistema Android. Cuenta con una batería incorporada de 12100mAH, por lo que no hay necesidad de cables ni tiempo límite. Acceso HDMI, que permite proyectar desde una película, una presentación o hasta juegos desde consolas de juegos.
Proyector Smart Spro Plus
Con una pantalla de 8.4 pulgadas, el nuevo proyector portátil Smart Spro es capaz de iniciar una conferencia de voz, proyección de alta definición, pantalla táctil y un innovador diseño. Cuenta con un puerto USB que soporta una cámara de video para entablar múltiples tareas a través de Skype.
Con estos lanzamientos ZTE se mantiene al frente de las innovaciones en el mercado de la telefonía móvil mundial, ofreciendo una gama de dispositivos muy completa a precios competitivos de alta calidad, demostrando su compromiso por acercar la tecnología a todos aquellos que buscan en un teléfono móvil, un aliado para estar cerca de sus seres queridos.
+++
ATESTIGUA PROCURADURÍA AGRARIA CONVENIO
ENTRE LA UNAM Y LA COMUNIDAD DE HUITZILAC
• El titular de la Institución, Cruz López Aguilar, celebra la firma de este trascendental acuerdo de voluntades.
• Permitirá el desarrollo de la comunidad en un ambiente de tranquilidad, respeto y paz social.
El intenso trabajo de diálogo y conciliación que despliega la Procuraduría Agraria, para defender los derechos de los sujetos agrarios, preservar el orden y la tranquilidad en el campo de México, permitió dirimir un añejo conflicto, de más de 25 años, en la comunidad de Huitzilac, municipio del mismo nombre, estado de Morelos.
Este día, el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, atestiguó en acto celebrado en la sala de juntas de la propia Institución, la firma del convenio de ocupación previa que celebraron los integrantes del Comisariado de Bienes Comunales de Huitzilac y representantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De esta forma, y por aprobación unánime de la Asamblea, los comuneros de Huitzilac aceptan continuar con el procedimiento de expropiación correspondiente, de las 40 hectáreas de tierras de uso común donde actualmente se asienta el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Ovina (CEIEPO), dependiente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la máxima casa de estudios.
El acuerdo de voluntades suscrito hoy establece que la comunidad de Huitzilac acepta una contraprestación económica de 13 millones 200 mil pesos por la ocupación previa de la superficie señalada, resultado del avalúo realizado por INDAABIN, así como del interés manifiesto del Rector de la UNAM, doctor Enrique Graue Wiechers, por seguir impulsando la investigación en este centro.
En su intervención, el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, destacó que la solución de este conflicto es de alta trascendencia porque es un claro ejemplo de que por insuperables que parezcan los problemas que enfrenta el campo, siempre puede haber solución, retornar la paz social y propiciar su desarrollo, como lo plantea el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la Titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles.
El funcionario federal se congratuló por llegar a este punto de solución y afirmó categórico que “de esta forma, los comuneros de Huitzilac, podrán desarrollar su organización como mejor les convenga, y la UNAM continuará con su loable tarea de educar a las juventudes de México”.
Con la representación del Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor Enrique Graue Wiechers, el maestro Jorge Hugo Ibarra Cárdenas, Asesor en la Coordinación de Oficinas Jurídicas de la UNAM, agradeció a la Procuraduría Agraria su intervención, apoyo y asesoría para atender este problema hasta lograr su solución; y a los comuneros de Huitzilac, por su decisión de llegar a un acuerdo que beneficia a ambas partes.
Sostuvo que la firma de este convenio es de suma importancia toda vez que con este instrumento jurídico se aprueba una ocupación previa que tiene más de 25 años, al tiempo que permite asegurar la permanencia de la Universidad en esa zona para continuar con sus trabajos de investigación.
Por parte de la comunidad de Huitzilac, el Presidente de Bienes Comunales, Medardo Santamaría Acosta y el tesorero, Aurelio Molina Rojas. , externaron su agradecimiento al Procurador y a los funcionarios de la Delegación Morelos por propiciar la solución del conflicto que traerá múltiples beneficios a su comunidad.
En la ceremonia de la firma del convenio, que encabezó como testigo de honor el Procurador Agrario, Cruz López Aguilar, asistió también Gustavo Acosta Ortiz, Asesor en la Coordinación de Oficinas Jurídicas de la UNAM.
Por la Comunidad de Huitzilac, estuvieron presentes el Presidente de Bienes Comunales, Medardo Santamaría Acosta; el Secretario, Raymundo Eslava Cueto y Por el Consejo de Vigilancia, se contó con la presencia de su Presidente, Filemón Rojas Vara.
Por la Procuraduría Agraria, acompañaron al Ombudsman Agrario, el encargado de la Subprocuraduría General Agraria, Jorge López Negrete; el Director General Jurídico y de Representación Agraria, Germán Mendoza Palomo; el Delegado federal en Morelos, Luis Gerardo Martínez Pedrero, así como el Subdelegado Jurídico, Pedro Tavera González; y el Subdelegado Operativo, Rubén Ramírez Hernández.
+++
BANAMEX : Femsa (FEMSA.UBD)
4T15: EBITDA en línea, Femsa Comercio y la división de Combustibles también en línea; el crecimiento del grupo, afectado por el segmento de Bebidas (debilidad en Brasil y tipo de cambio)
Nuestras conclusiones. El 4T15 fue el segundo trimestre consecutivo de aumento del tráfico de un dígito bajo en Oxxo, después de ocho trimestres sin crecimiento, como consecuencia de la ayuda de "Saldazo" (la tarjeta de débito de Banamex) y del tráfico generado por las estaciones de servicio de gasolina. Femsa reportó un sólido crecimiento de las VMT de Oxxo, ayudado por las sencillas bases comparativas (por la reforma fiscal en 2014). Ya que las bases comparativas son más difíciles en 2016, seguimos confiados en nuestro estimado de un crecimiento de las VMT de Oxxo de 6% para este año. Asimismo, los resultados reflejan el deterioro del margen en las gasolineras (1.0% en el 4T15 vs. 1.6% en el 3T15, y 1.9% en el 2T15), lo cual asociamos parcialmente a la renovación de las gasolineras recién adquiridas. Nuestra recomendación de Neutral a las acciones de Femsa refleja principalmente la combinación de una atractiva perspectiva de crecimiento de Oxxo en México, contrarrestada por el difícil entorno para el segmento de bebidas en Brasil y las dificultades cambiarias.
La noticia. Hoy miércoles, 24 de febrero, antes de la apertura del mercado, Femsa reportó un EBITDA de P$14,061 millones, 9.6% superior al del 4T14 (excluyendo Socofar), y en línea con nuestro estimado. El crecimiento del grupo reflejó la expansión de 18% del EBITDA en Comercio (excluyendo Socofar) y de 8.9% en Coca-Cola Femsa (KOF). Incluyendo Socofar, el crecimiento del EBITDA fue de 14.3% y el margen se contrajo casi 200 p.b. anual a 15.7%, ya que el margen EBITDA de Socofar fue de 5% (ver nuestro reporte de resultados del 4T15 de KOF publicado ayer martes). La utilidad neta mayoritaria fue 25% inferior a nuestro estimado, debido principalmente a las partidas no recurrentes en los activos cerveceros.
Femsa Comercio. Los activos de la división Comercial, la cual incluye Oxxo, el negocio de farmacias en México, Socofar y restaurantes, registró un crecimiento de 32%, equivalente a un aumento del EBITDA de 18.9% (excluyendo Socofar), en línea con nuestro estimado. El crecimiento orgánico se debió al aumento de 8.6% de las VMT de Oxxo (tráfico de 2.4%/ticket de +6%). El margen EBITDA de Femsa Comercio se contrajo 80 p.b. con la integración de Socofar, y se expandió 70 p.b. excluyendo Socofar.
Implicaciones. Esperamos una recuperación anual del crecimiento del tráfico de Oxxo.
+++
SHCP : EL SUBSECRETARIO DE HACIENDA PARTICIPARÁ EN LA REUNIÓN DE MINISTROS DE FINANZAS Y GOBERNADORES DE BANCOS CENTRALES DEL G20
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa que el Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, asistirá en representación del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, a la próxima Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20 que se llevará a cabo en la ciudad de Shanghái, China, el 26 y 27 de febrero de 2016.
Durante dicha reunión, se abordarán temas relativos a la agenda económica y financiera internacional que impactan en el desempeño económico de los países del grupo.
El Subsecretario Aportela será ponente en el Seminario de Alto Nivel del G20 sobre Reformas Estructurales, en el que se presentará la Experiencia de México en el Proceso de Reformas Estructurales. Además, participará en las sesiones de trabajo de G20 en donde abordarán temas de: Economía y Crecimiento, Arquitectura Financiera Internacional, Inversión e Infraestructura, Reforma al Sector Financiero, Financiamiento Verde y Cambio Climático entre otros.
Asimismo, habrá de sostener reuniones bilaterales para abordar temas de interés para la economía nacional, como son la inclusión financiera y la evolución macroeconómica de las economías emergentes, entre otros.
Esta reunión será la primera a nivel ministerial organizada por la Presidencia China del G20, y se habrán de abordar con especial énfasis los temas de creación de una economía mundial dinámica e interconectada; crecimiento económico sólido, equilibrado y sostenible; reformas y estabilidad del sistema financiero; consensos anticorrupción; impulso del comercio y la inversión internacionales; acceso, sustentabilidad, implementación y eficiencia de la energía en el mundo; y el incremento en el bienestar de la población.
La participación de la SHCP en la agenda del G20 fortalece la posición de México como un actor con responsabilidad global y contribuye a fijar las políticas públicas y económicas en favor de mejores condiciones de crecimiento y desarrollo para nuestro país, y a que éstas se vean reflejadas en mayores oportunidades de empleo y desarrollo en beneficio de todos los mexicanos.
+++
Presenta Verbatim la Nueva Grabadora CD/DVD externa Slimline
Ciudad de México, 24 de febrero, 2016.- Verbatim, el líder global en tecnología de almacenamiento de datos, incluyendo discos duros portátiles, memorias flash USB, CD, discos Blu-ray Accesorios de cómputo y tarjetas de memoria, presenta la nueva grabadora de CD/DVD externa Slimline.
Los CDs y DVDs se encuentran todavía entre los medios de almacenamiento más usados, no obstante, cada vez son más los fabricantes que optan por no incluir unidades ópticas en sus nuevos modelos de laptops, por lo que Verbatim se da a la tarea de ofrecer al usuario alternativas que les permitan la lectura de información contenida en CDs y DVDs, además de poder almacenar información propia.
“La grabadora de CD/DVD externa Slimline de Verbatim, con solo 12 onzas de peso, entra fácilmente en cualquier bolso de laptop y posibilita a los usuarios poder leer/grabar CD/DVD en cualquier momento y lugar” comento Carlos Valdez Romero, Mexico Sales Country Manager en Verbatim.
La grabadora de CD/DVD externa Slimline, se alimenta a través de un puerto USB sin necesidad de transportar cables extras. Es compatible con todos los formatos comunes de CD/DVD, tanto para lectura como escritura. Es ideal para realizar copias de seguridad de información confidencial, bibliotecas de música y videos. Cuenta con el software Nero Essentials, para una experiencia de grabación confiable, segura y sin inconvenientes. Cuenta con 2 años de Garantía. Disponible a través de DC Mayorista, Daisytek, CVA, Exel, Adosa, PCH, TD Mayoristas, CT Internacional e Ingram Micro.
Más información: www.verbatim.com y jorge.gonzalez@verbatim.com
+++
ASUS anuncia el lanzamiento del ZenFone Max
El Smartphone incorpora una increíble batería de larga duración de 5000mAh que supera todas las expectativas, además contiene un Power Bank para cargar a conveniencia otros dispositivos On-The-Go.
La hermosa pantalla Ultimate de 5.5 pulgadas Corning Gorilla Glass 4 ofrece el doble de resistencia contra ralladuras.
La cámara de 13 megapíxeles con enfoque láser Ultra-rápido permite apuntar y capturar el momento en tan sólo 0.03 segundos
.
Ciudad de México. 24 de febrero de 2016.— ASUS presentó el día de hoy el ZenFone Max (ZC550KL), un smartphone que supera toda expectativa al integrar una batería de polímero de Litio de larga duración con capacidad de 5000mAh que proporciona hasta 38 días de espera para una libertad móvil sin precedentes, además cuenta con un Power Bank incorporado que mantiene a otros dispositivos con carga.
La última incorporación a la popular familia ZenFone también ofrece una pantalla IPS de alta definición de 5.5 pulgadas con Corning Gorilla Glass 4 para protegerlo de caídas y ralladuras, así como el láser de enfoque automático ultra-rápido para apuntar y capturar el momento con total sencillez y claridad en tan sólo 0.03 segundos.
Lo último en energía: La innovadora batería de polímero de litio de 5000mAh brinda hasta 38 días en tiempo de espera.
Con esta potente batería, el ZenFone crea nuevas perspectivas sobre las capacidades de un Smartphone y lo que puede hacer. En comparación con el teléfono insignia de los demás competidores, la batería de 5000mAh que ofrece el ZenFone Max aumenta 2.3x el tiempo de conversación y hasta 2.7x navegando por Internet. Esto se traduce en hasta 37.6 horas de llamada en alta claridad, y hasta 32.5 horas de navegación, suficiente para salir de casa sin preocuparse por la batería o llevar consigo el cargador para continuar trabajando o en el mundo de algún videojuego.
Innovación en comodidad: Power Bank Incorporado para cargar otros dispositivos
El ZenFone tiene un truco bajo la manga, ya que para extender las capacidades laborales y de entretenimiento de los usuarios, cuenta con un Power Bank incluido para tener la posibilidad de cargar totalmente la batería de otros gadgets.
El uso de esta función es rápida y práctica para los usuarios, ya que con tan sólo conectar un segundo dispositivo al puerto OTG del ZenFone Max con un cable USB On-the-go, el teléfono inteligente hará el resto.
Pantalla IPS de 5.5 pulgadas con Corning Gorilla Glass 4
El ZenFone Max tiene una hermosa pantalla IPS de 5.5 pulgadas con protección Corning Gorilla Glass 4 de resistencia inigualable a ralladuras y uso de todos los días. La pantalla ofrece una resolución HD de 1280x720p para un ángulo de visión mejorado de 178° y una fantástica densidad de pixeles de 267ppi para disfrutar a detalle cada imagen.
El recubrimiento Cornign Gorilla Glass 4 ofrece dos veces mayor resistencia a la caída en comparación con su predecesor, un aumento de 2.5 veces la resistencia retenida y 85% menos propenso a romperse en el uso diario, siendo más seguro y fuerte que nunca.
Máxima Velocidad: La cámara de 13 megapíxeles con pixelmaster permite enfocar y capturar en 0.03 segundos gracias al enfoque últra-rapido con Láser.
La cámara de 13 megapíxeles del ZenFone Max tiene una lente con apertura F/2.0 que capta impresionantes imágenes en alta resolución con cero retardos del obturador. Emplea tecnología líder en la industria para capturar fotografías hasta 400% más brillantes en escena con poca luz o de noche sin la necesidad de utilizar flash. El modo HDR aclara las sombras durante el día cuando se encuentra con una escena con luz de fondo; mientras que el modo de súper resolución captura imágenes detalladas en resoluciones de hasta 52 megapíxeles.
La cámara trasera del ZenFone Max cuenta con tecnología de autoenfoque láser con velocidad de la luz logrando la más alta claridad posible en el menor tiempo. Sus mediciones del rayo láser se logran en tan sólo 0l03 segundos para un enfoque casi instantáneo, incluso en condiciones de poca luz. El láser de enfoque automático acelera la fotografía en primer plano, compensando la distancia adicional creado por el lente de retroceso durante el encuadre.
Acerca de ASUS
ASUS es uno de los principales proveedores a nivel mundial de notebooks para consumidor y el fabricante de mayor venta en el mundo de las multi-premiadas motherboards. Una empresa líder en la nueva era digital, ASUS diseña y fabrica productos que perfectamente cumplen con las necesidades digitales en casa y la oficina, con un portafolio amplio que incluye motherboards, tarjetas de gráficos, unidades ópticas, pantallas, computadoras de casa, PC todo-en-uno, notebooks, netbooks, servidores, dispositivos multimedia, soluciones inalámbricas, dispositivos de red, tablets y smartphones. Impulsados por la innovación y comprometidos con la calidad, ASUS actualmente es el fabricante Número 1 a nivel global de dispositivos 2-en-1 y cerró el último trimestre de 2014 con la venta de 1,500,000 smartphones. ASUS ganó 4,326 premios en 2014, equivalentes a 12 galardones al día, y se le acredita ampliamente el revolucionar la industria PC con su Eee PC™. ASUS tiene más de 16,000 empleados alrededor del mundo con un equipo R&D de clase mundial de 5,200 ingenieros. Los ingresos de la empresa para el año 2014 fueron aproximadamente de $14,500 millones de dólares. http://www.asus.com/mx
+++