la web de las palomas de joseantonioruizruiz@gmail.com
c) Textos e imágenes obtenidos de páginas web públicas, propiedad de sus autores
Aunque la tórtola doméstica suele tener su propio nombre binomial, Streptopelia risoria, hay dudas respecto a su apropiada clasificación científica. Evidencia existe que es una forma doméstica de la tórtola turca, Streptopelia decaocto, o la tórtola acollarada africana, Streptopelia roseogrisea. Puesto que puede producir híbridos con cualquier de estas dos especies su posición como una especie distinta debe ser cuestionada.
La tórtola doméstica fue domesticado entre hace 2.000 y 3.000 años. Es fácil mantenerlas en la cautividad, alcanzan vivir hasta 12 años, y son conocidas por su docilidad. En los últimos años han sido usadas mucho para investigaciones científicas, particularmente en estudios sobre el comportamiento reproductivo (porque sus hábitos de cortejo, apareamiento, crianza, etc. son bien conocidos y muy consistentes). Las personas avícolas han criado muchas variaciones de color, especialmente durante la última mitad del siglo XX. Algunas de éstas abarcan una mutación que resulta en una forma completamente blanca. Estas blancas suelen simbolizar la paz y son aquellas que se usan frecuentemente en espectáculos de magia.
El arrullo de la tórtola doméstica es producido por medio de músculos especializados que vibran el aire que sale de los pulmones. Estos músculos pertenecen a la clase más rápida de músculos en los vertebrados y se contraen diez veces más rápidamente que los músculos que los vertebrados utilizan para correr. Esta clase de músculos suelen ubicarse en los tejidos especializados para movimientos de alta velocidad (como los que suenan el cascabel de un crótalo, por ejemplo). Las tórtolas domésticas son las primeras aves descubiertas que tienen esta clase de músculos.-
Sintesis: ""Algunas de éstas abarcan una mutación que resulta en una forma completamente blanca. Estas blancas suelen simbolizar la paz y son aquellas que se usan frecuentemente en espectáculos de magia""
Tórtola Blanca (Streptopelia Risoria)
Es el nombre con que se conoce al tipo de paloma más utilizado en magia. Proviene del latín y deriva de "turtur" palabra que imita el canto de este ave. Es del orden de los columbiformes y de la familia de los colúmbidos. Mide aproximadamente 22 cm de la cabeza a la cola y pesa alrededor de 200 gramos.
Esta especie doméstica originada en la India y en la isla de Java desciende de la africana de collar, que también es utilizada y debe su nombre al collar negro de plumas que tiene en el nacimiento del cuello sobre el plumaje marrón de su cuerpo.
Descripción: su tamaño es de unos 28 centímetros. Hay dos variedades de color, la marrón con una ligera tonalidad gris y la blanca. Ambos sexos son iguales en colorido. El macho se distingue de la hembra en que arrulla.
Alimentación: se alimenta de trigo, mijo, avena, alpiste y arroz integral. También aceptan cañamón de buen grado.
Emplazamiento: el mejor lugar para instalar a esta tórtola es una pajarera tanto de interior como de exterior. Aunque puede permanecer todo el año en una pajarera exterior todo el año, es conveniente refugiarla en invierno en una pajarera interior. Si la pajarera tiene arbustos y plantas abundantes se sentirá más a gusto. Hay que proporcionarle siempre que se pueda agua para que se bañe, tanto en invierno como en verano.
Comportamiento: es un ave muy sociable, que se puede instalar con otros pájaros exóticos pequeños. Puede llegar a ser muy confiada y se puede llegar a posar en la mano por sí sola, únicamente por curiosear.
A veces pueden surgir peleas entre machos si la pajarera es pequeña, aunque pocas veces llegan a consecuencias graves. Si los dos machos entran en celo las peleas pueden ser bastante frecuentes y los machos pueden acabar algo desplumados, aunque aparte del plumaje un poco estropeado no hay mayores problemas.
Cría: la tórtola turca cría durante todo el año, auque mucho mejor en primavera, al igual que casi todos los pájaros. Es bastante fácil criar a estas aves si se les proporciona el nido adecuado. Éste será una cesta de medidas 15 x 20 centímetros. La hembra pone dos huevos en días seguidos. Los polluelos nacen a los 16-18 días de incubación y abandonan el nido a las tres semanas, aunque si sólo hay un pollo suele abandonar el nido cuando todavía no le han salido todas las plumas. A las 5-6 semanas los pollos son completamente independientes.
A veces se juntan dos o tres hembras en el mismo nido para poner sus huevos. Esto puede ocasionar que los huevos acaben en el suelo, porque cuando se mueven los golpean con las patas intentando ponerse en una buena posición para incubar.
Aunque rellenan muy pobremente el nido luego aceptan gustosamente que con la mano les pongamos palitos a su alcance cuando están dentro del nido. Con paciencia se puede conseguir que rellenen el nido bien, pues a medida que se le van entregando palitos en el pico, la hembra los va poniendo en su sitio, hasta completar el círculo de ramitas característico de los nidos de tórtolas. Es divertido observar construir sus nidos y gratificante ver cómo confían en ti de semejante manera las aves.
La época en la que mejor crían es en primavera.-