"Es difícil encontrar una representación de árboles tan diversa como la que reúne el Real Jadín Botánico. Desde su fundación, en el siglo XVIII, el Jardín tiene entre sus funciones la conservación del más amplio repertorio de plantas y especies botánicas para su estudio. Algunos de sus ejemplares podrían proceder del primitivo Jardín de Migas Calientes, fundado en 1755; otros de intercambios con otros jardines botánicos; también de semillas y plantas vivas traídas por los botánicos que han realizado expediciones científicas por todo el mundo desde el siglo XVIII; y muchos, cultivados por sus botánicos y jardineros a lo largo de la historia.
Los ejemplares centenarios que contemplamos hoy resistieron al ciclón que devastó Madrid en 1886, y han sobrevivido a enfermedades, guerras y otros desastres y abandonos. En la actualidad la colección de árboles del Jardín reúne cerca de 1.500 ejemplares.
Las plantas del Jardín no sólo tienen una función estética, sino que responden también a un propósito científico: el estudio, conservación y divulgación de la Botánica."